¿Cuál es el grupo de niños al que más atención hay que poner?
Ilaló
¿Quiénes son los encargados de tener una comunicación directa con los padres de familia?
Los Mates
¿A quién debes comunicar inmediatamente si un niño sufre un accidente físico?
Con el equipo directivo y/o directoras.
¿Qué deben hacer los mates si un niño se pierde en el campamento?
Asegurar en el registro principal si el niño asistió ese día. Comunicar al equipo operativo, preguntar por el niño en otros grupos, activar la alarma interna entre el grupo de AMANÉ y empezar la búsqueda en las áreas designadas.
¿Qué grupo tiene la menor cantidad de niños por mate y por qué?
Ilaló, porque necesitan más atención
¿Cuándo el mate debe realizar el primer contacto con los padres de familia?
Al momento en el que se le asigna su grupo de niños.
¿Qué se debe hacer si un niño se pierde en el campamento?
Comunicarse inmediatamente con el Equipo Operativo para manejar la situación de la mejor manera.
¿Cuáles son los pasos a seguir en caso de un accidente en el campamento?
Evaluar la gravedad del accidente, brindar primeros auxilios en el caso de ser necesario, llevar al niño al departamento médico, comunicar de manera inmediata al equipo operativo y, si es necesario, llamar a la familia del niño para que lo recojan.
¿Cómo se llaman los 5 grupos que hay y cuáles son las edades de cada uno?
Ilaló 3-5, Iliniza 6-7, Sangay 8-9, Antisana 10-11, Cayambe 12-14
¿Cómo se llama la aplicación por la cual se van a crear los grupos con los padres de familia y los mates?
¿Cuál es el procedimiento a seguir en casa de que dos niños tengan una discusión o descontento en el campamento?
Media la conversación de la manera mas pacifica y calmada posible encontrar una solución e informar inmediatamente al equipo operativo.
¿Qué medidas preventivas se toman en AMANÉ para evitar el bullying?
Aplicar una política de cero bullying, capacitar al personal para identificar y prevenir el bullying, crear un ambiente de respeto e inclusión, y promover la comunicación entre los niños y los mates.
¿Qué grupo de niños se encuentra en la pre adolescencia?
Antisana
¿Qué debe incluir el mensaje que se envía a los padres de familia al final de cada día?
Un resumen del día y las actividades realizadas, junto con una serie de fotos que lo demuestren.
¿Qué pasos deben seguirse si un niño del campamento tiene un mal comportamiento?
1. Avisar inmediatamente al equipo operativo
2. Dialogar con el niño para entender el motivo de su comportamiento.
3. En el caso de ser necesario comunicar a Wellbeing Support para que haya apoyo por parte de esta persona (únicamente en casos extremos).
¿Cuáles son los pasos que deben seguirse en casa de una agresión física entre pares en el campamento?
Separar a los niños involucrados, garantizando la seguridad del resto. Comunicar inmediatamente al Equipo Operativo. Hablar con las dos partes para entender la situación. Informar a los padres o tutores de los niños involucrados, y revisar el incidente para evitar que ocurra de nuevo.
¿Qué grupo de niños se caracteriza por muchos cambios físicos, emocionales y sociales?
Cayambre
¿Cuál es una de las cosas que contiene el “Acuerdo de Padres de Familia”?
Uso de imagen del niño en redes sociales, protegiendo y cuidando su privacidad.
En el contexto de los procedimientos del campamento, ¿por qué es crucial comunicar cualquier incidente al equipo operativo de manera inmediata?
Es crucial comunicar cualquier incidente al equipo operativo para asegurar que las situaciones sean manejadas de la mejor manera posible garantizando el bienestar de todas las partes y manteniendo un ambiente seguro y controlado. Esto permite una respuesta rápida y adecuada a cada tipo de incidente, minimizando riesgos y resolviendo conflictos de manera eficiente.
En caso de un desastre natural, ¿cuál es el protocolo a seguir en el campamento AMANÉ y por que es crucial seguirlo?
Mantener la calma y seguir el plan de emergencia. Mantener a los niños en grupos organizados. Movilizarse a la "zona segura" designada por el establecimiento. Hay seguir este protocolo para garantizar la seguridad de todos los niños y el personal, minimizar el caos y asegurar que todos llegar a lugar seguro rápida y ordenadamente.