¿Cómo inicia la etapa de investigación inicial?
Por la presentación de una denuncia o querella.
¿Qué actuación del Ministerio Público da inicio a la investigación complementaria?
Que el Ministerio Público solicite al juez de control que acuerde su petición sobre el plazo para la investigación complementaria
¿Qué acto procesal determina el inicio de la etapa intermedia?
El cierre del plazo de la investigación complementaria y, la consecuente, presentación de la acusación.
¿Qué acto procesal da inicio a la etapa de juicio oral?
El dictado del auto de apertura a juicio oral.
Definición tradicional de delito
Hecho típico, antijurídico, y culpable.
¿Quién es el sujeto facultado para presentar una denuncia?
Cualquier persona que conozca, haya presenciado o sea testigo de un hecho que tenga apariencia de delito, lo debe denunciar ante la autoridad competente.
¿Quién es el sujeto facultado para ejercer la acción penal?
La acción penal es competencia del Ministerio Público. Sin embargo, actualmente se puede ejercer acción penal por particulares, bajo determinadas circunstancias.
¿Quién debe solicitar el cierre de la investigación complementaria?
Lo debe solicitar el agente del Ministerio Público.
¿Quién puede presentar la acusación complementaria?
La víctima o el asesor jurídico de la víctima, posterior a la presentación de la acusación del Ministerio Público.
Definición tradicional de víctima
Sujeto pasivo del delito, es quien resiente directamente las afectaciones del hecho delictivo
¿Cuánto dura la etapa de investigación inicial de forma ordinaria?
Dura hasta en tanto el Ministerio Público, no determine el ejercicio o no ejercicio de la acción penal. Siempre y cuando, no haya prescrito el delito
¿Cuál es el plazo máximo de la investigación complementaria?
Máximo dos meses, para delitos cuya pena máxima sea menor a dos años.
Máximo seis meses, para delitos cuya pena máxima sea mayor a dos años.
¿Cuándo inicia la etapa intermedia, en su fase oral; y qué propósito tiene?
Una vez que se celebra la audiencia intermedia, y ya no existe diferimiento. Tiene el propósito de unir o separar acusaciones, dictar auto sobre excepciones procesales y dilatorias, definir acuerdos probatorios, cerciorarse del adecuado descubrimiento probatorio, admisión y exclusión de medios de prueba, y el dictado del auto de apertura a juicio oral.
Diga al menos dos de las razones por las que se determinaría la exclusión de algún medio de prueba
Por generar efectos dilatorios, sobreabundancia, impertinencia y ser innecesario.
Por haberse obtenido con violación a derechos humanos
Por ser declaradas nulas
Por contravenir reglas procesales
¿Qué es el dolo?
Es la acción u omisión realizada por el sujeto activo del delito, de forma típica, antijurídica y culpable que se realiza conociendo la ilicitud del acto, y quiere y acepta el resultado de su conducta.
El defensor puede oponerse a la emisión de una orden de aprehensión, en etapa de investigación inicial. ¿Cierto o falso?
En fase de investigación inicial, para el caso de que se celebre audiencia, será privada en presencia únicamente del agente del Ministerio Público.
Se puede celebrar una audiencia de control judicial respecto a la solicitud de la defensa al agente del Ministerio Público titular de la investigación, para incorporar datos o medios de prueba valiosos para la teoría del caso del imputado; ante la negativa fundada y motivada del Ministerio Público.
Cierto. Las partes pueden solicitar una audiencia de control judicial al juez de control para cuestiones en las que el Ministerio Público haya otorgado una negativa, o bien, no esté actuando conforme a sus facultades y deber de lealtad.
¿Se puede ofrecer como medio de prueba cualquier cosa? Justifique su respuesta.
Sí. Siempre y cuándo cumpla con los criterios de pertinencia, idoneidad, y necesidad, y no sea vulneratorio de derechos humanos, ni que haya sido declarado nulo.
¿Se puede prescindir del desahogo de cualquier medio de prueba en juicio oral?
Sí. Siempre y cuando se haya hecho el desahogo de la misma con las reglas de la prueba anticipada o peritaje irreproductible o especial.
¿Qué es el dolo eventual?
Es la acción u omisión realizada por el sujeto activo del delito, de forma típica, antijurídica y culpable que se realiza conociendo la ilicitud del acto, y previendo un resultado que causará daños, y quiere y acepta la consecuencia de su conducta.
¿Cuándo una investigación inicial puede durar únicamente 96 horas?
En los casos de flagrancia, para el de delito de delincuencia organizada.
El agente del Ministerio Público una vez presentada la acusación, puede solicitar la reapertura del plazo de investigación complementaria (si todavía existen medios de prueba que recabar). ¿Cierto o falso?
Falso. Una vez presentada la acusación, no habrá lugar a una posible reapertura de la investigación, ya que con la acusación inició el descubrimiento probatorio, y las partes están obligadas a respetar la igualdad procesal y sustantiva
Es indispensable la presencia de la víctima en la audiencia intermedia. ¿Cierto o falso?
Falso. Los sujetos obligados a asistir serán el agente del Ministerio Público, el asesor jurídico, y el defensor del acusado.
La declaración del acusado realizada en juicio oral, tiene un mayor peso que la realizada por el imputado en fase de investigación inicial. ¿Cierto o falso?
Falso. Tiene el mismo peso o valor probatorio. Y es para preservar su defensa o derecho a la presunción de inocencia.
Unicamente que la declaración del imputado, en fase de investigación, no puede ser incorporada como medio de prueba.
¿Qué significa preterintencionalidad?
Es cuando el sujeto activo orienta su actuar a un resultado típico, antijurídico y culpable, pero resulta uno de mayor gravedad.