Los volcanes activos emiten gases tóxicos, … los inactivos no generan ningún tipo de emisión.
a) pero
b) aunque
c) mientras que
d) por lo tanto
Respuesta: c) mientras que
Explicación: "Mientras que" es una conjunción adversativa que se utiliza para contrastar dos situaciones opuestas. Los volcanes activos emiten gases tóxicos, mientras que los inactivos no generan ningún tipo de emisión.
La selva amazónica es conocida por su biodiversidad, … la deforestación … el cambio climático están amenazando muchas especies.
a) pero – y
b) aunque – o
c) sin embargo – y
d) no obstante – por lo tanto
Respuesta: c) sin embargo – y
Explicación: "Sin embargo" introduce una idea contrastante y "y" conecta dos elementos similares. La selva amazónica es conocida por su biodiversidad; sin embargo, la deforestación y el cambio climático están amenazando muchas especies.
El calentamiento global afecta a todos los continentes, … las regiones polares son las más afectadas … el aumento de temperatura es más pronunciado … esto podría llevar a la pérdida de hábitats.
a) pero – debido a que – y
b) aunque – porque – así
c) sin embargo – puesto que – por lo tanto
d) mientras que – dado que – entonces
Respuesta: c) sin embargo – puesto que – por lo tanto
Explicación: "Sin embargo" introduce una idea contrastante, "puesto que" da una razón, y "por lo tanto" introduce una consecuencia. El calentamiento global afecta a todos los continentes; sin embargo, las regiones polares son las más afectadas puesto que el aumento de temperatura es más pronunciado; por lo tanto, esto podría llevar a la pérdida de hábitats.
El cambio climático es un problema global … afecta a todos los países … algunos se ven más afectados que otros … las naciones en desarrollo … tienen menos recursos para adaptarse.
a) aunque – pero – mientras que – porque
b) ya que – y – aunque – sin embargo
c) puesto que – dado que – sin embargo – por lo tanto
d) porque – aunque – sin embargo – ya que
Respuesta: a) aunque – pero – mientras que – porque
Explicación: "Aunque" introduce una concesión, "pero" introduce una idea contrastante, "mientras que" compara dos situaciones, y "porque" da una razón. El cambio climático es un problema global aunque afecta a todos los países, pero algunos se ven más afectados que otros, mientras que las naciones en desarrollo tienen menos recursos para adaptarse porque no cuentan con suficientes medios.
¿Cuál es la función principal de los conectores causales en un texto?
a) Unir oraciones que contrastan ideas
b) Explicar la razón o causa de una afirmación
c) Indicar el orden cronológico de eventos
d) Introducir ejemplos adicionales
Respuesta: b) Explicar la razón o causa de una afirmación
Explicación: Los conectores causales (como "porque", "ya que", "debido a") se utilizan para explicar la causa o la razón de una afirmación o situación mencionada en el texto.
El reciclaje de plásticos contribuye a la reducción de basura, … no todos los tipos de plásticos son reciclables.
a) y
b) pero
c) además
d) por ejemplo
Respuesta: b) pero
Explicación: "Pero" es una conjunción adversativa que introduce una idea que contrasta con la anterior. El reciclaje contribuye a la reducción de basura, pero no todos los tipos de plásticos son reciclables.
El desarrollo de energías renovables es crucial, … muchas empresas aún prefieren las fuentes de energía tradicionales … estas son más baratas.
a) pero – porque
b) aunque – ya que
c) sin embargo – debido a que
d) y – puesto que
Respuesta: a) pero – porque
Explicación: "Pero" introduce una idea contrastante y "porque" da una razón. El desarrollo de energías renovables es crucial, pero muchas empresas aún prefieren las fuentes de energía tradicionales porque estas son más baratas.
El reciclaje es esencial para reducir la basura … algunas personas no reciclan … no están conscientes de su importancia … debemos educar a la población.
a) pero – ya que – por eso
b) y – porque – entonces
c) aunque – puesto que – por lo tanto
d) sin embargo – dado que – por lo tanto
Respuesta: c) aunque – puesto que – por lo tanto
Explicación: "Aunque" introduce una idea contrastante, "puesto que" da una razón, y "por lo tanto" introduce una consecuencia. El reciclaje es esencial para reducir la basura; aunque algunas personas no reciclan puesto que no están conscientes de su importancia; por lo tanto, debemos educar a la población.
El uso de energías renovables es crucial … reduce la dependencia de combustibles fósiles … disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero … aún hay resistencia al cambio … implica inversiones iniciales significativas.
a) aunque – por lo tanto – y – porque
b) porque – y – sin embargo – dado que
c) ya que – por lo tanto – pero – porque
d) mientras que – y – sin embargo – aunque
Respuesta: c) ya que – por lo tanto – pero – porque
Explicación: "Ya que" da una razón, "por lo tanto" introduce una consecuencia, "pero" introduce una idea contrastante, y "porque" da otra razón. El uso de energías renovables es crucial ya que reduce la dependencia de combustibles fósiles, por lo tanto disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, pero aún hay resistencia al cambio porque implica inversiones iniciales significativas.
¿Qué tipo de conector es "sin embargo" y cuál es su propósito en una oración?
a) Conector aditivo; agregar información adicional
b) Conector causal; indicar una razón
c) Conector adversativo; contrastar ideas
d) Conector consecutivo; indicar una consecuencia
Respuesta: c) Conector adversativo; contrastar ideas
Explicación: "Sin embargo" es un conector adversativo que se utiliza para introducir una idea que contrasta o se opone a la idea expresada anteriormente.
El agua hierve a 100 grados Celsius, … el aceite necesita una temperatura más alta para alcanzar el punto de ebullición.
a) mientras
b) ya que
c) porque
d) sin embargo
Respuesta: a) mientras
Explicación: "Mientras" se utiliza aquí para comparar dos hechos que ocurren en diferentes condiciones. El agua hierve a 100 grados, mientras el aceite necesita una temperatura más alta.
La medicina moderna ha avanzado enormemente, … aún hay enfermedades … no tienen cura.
a) no obstante – que
b) sin embargo – que
c) aunque – que
d) y – que
Respuesta: b) sin embargo – que
Explicación: "Sin embargo" introduce una idea contrastante y "que" une las dos partes de la oración. La medicina moderna ha avanzado enormemente; sin embargo, aún hay enfermedades que no tienen cura.
El ejercicio regular mejora la salud … muchas personas no lo practican … la falta de tiempo … se deben buscar formas de integrar la actividad física en la rutina diaria.
a) sin embargo – debido a – por lo tanto
b) pero – porque – así que
c) aunque – puesto que – por lo tanto
d) y – ya que – por eso
Respuesta: a) sin embargo – debido a – por lo tanto
Explicación: "Sin embargo" introduce una idea contrastante, "debido a" da una razón, y "por lo tanto" introduce una consecuencia. El ejercicio regular mejora la salud; sin embargo, muchas personas no lo practican debido a la falta de tiempo; por lo tanto, se deben buscar formas de integrar la actividad física en la rutina diaria.
El aprendizaje en línea ofrece muchas ventajas … permite acceder a cursos desde cualquier lugar … facilita la flexibilidad horaria … presenta desafíos … requiere disciplina y autodirección.
a) aunque – porque – sin embargo – ya que
b) ya que – y – sin embargo – porque
c) puesto que – debido a que – pero – ya que
d) porque – dado que – sin embargo – puesto que
Respuesta: b) ya que – y – sin embargo – porque
Explicación: "Ya que" da una razón, "y" conecta dos ideas similares, "sin embargo" introduce una idea contrastante, y "porque" da otra razón. El aprendizaje en línea ofrece muchas ventajas ya que permite acceder a cursos desde cualquier lugar y facilita la flexibilidad horaria; sin embargo, presenta desafíos porque requiere disciplina y autodirección.
¿Cuál es la diferencia entre los conectores "aunque" y "pero"?
a) "Aunque" introduce una consecuencia, mientras que "pero" introduce una causa.
b) "Aunque" se usa para unir dos ideas que se suman, mientras que "pero" se usa para contrastar.
c) "Aunque" introduce una idea que podría contradecir la principal pero no lo hace, mientras que "pero" introduce una idea que se opone directamente.
d) "Aunque" se usa para ordenar cronológicamente, mientras que "pero" se usa para introducir ejemplos.
Respuesta: c) "Aunque" introduce una idea que podría contradecir la principal pero no lo hace, mientras que "pero" introduce una idea que se opone directamente.
Explicación: "Aunque" introduce una concesión, es decir, una idea que podría contradecir la principal pero no lo hace completamente. "Pero" introduce una idea que se opone directamente a la anterior.
Es necesario estudiar diariamente, … obtener buenos resultados en los exámenes.
a) por lo tanto
b) para
c) aunque
d) en cambio
Respuesta: b) para
Explicación: "Para" indica propósito o finalidad. Es necesario estudiar diariamente para obtener buenos resultados en los exámenes.
Es importante reducir el consumo de plástico, … esto puede ayudar a disminuir la contaminación … proteger la vida marina.
a) ya que – y
b) por lo tanto – y
c) porque – así como
d) debido a que – y
Respuesta: a) ya que – y
Explicación: "Ya que" introduce una razón y "y" conecta dos efectos similares. Es importante reducir el consumo de plástico, ya que esto puede ayudar a disminuir la contaminación y proteger la vida marina.
Los bosques son esenciales para el equilibrio ecológico … la deforestación continúa … la tala indiscriminada … es necesario implementar políticas de conservación.
a) aunque – por – así
b) sin embargo – debido a – por lo tanto
c) y – ya que – así que
d) pero – porque – entonces
Respuesta: b) sin embargo – debido a – por lo tanto
Explicación: "Sin embargo" introduce una idea contrastante, "debido a" da una razón, y "por lo tanto" introduce una consecuencia. Los bosques son esenciales para el equilibrio ecológico; sin embargo, la deforestación continúa debido a la tala indiscriminada; por lo tanto, es necesario implementar políticas de conservación.
La biodiversidad es vital para la estabilidad de los ecosistemas … muchas especies están en peligro de extinción … la actividad humana … es necesario tomar medidas de conservación urgentes.
a) porque – sin embargo – ya que – por lo tanto
b) aunque – y – por lo tanto – debido a
c) ya que – pero – dado que – y
d) puesto que – y – sin embargo – porque
Respuesta: d) puesto que – y – sin embargo – porque
Explicación: "Puesto que" da una razón, "y" conecta dos ideas, "sin embargo" introduce una idea contrastante, y "porque" da otra razón. La biodiversidad es vital para la estabilidad de los ecosistemas puesto que muchas especies están en peligro de extinción, y la actividad humana es una de las principales causas; sin embargo, es necesario tomar medidas de conservación urgentes porque la pérdida de biodiversidad afecta a todos.
¿Para qué se utilizan los conectores consecutivos en un texto?
a) Para contrastar dos ideas
b) Para agregar información adicional
c) Para indicar el resultado o consecuencia de una acción
d) Para enumerar elementos
Respuesta: c) Para indicar el resultado o consecuencia de una acción
Explicación: Los conectores consecutivos (como "por lo tanto", "así que", "en consecuencia") se utilizan para indicar el resultado o la consecuencia de una acción o situación previamente mencionada en el texto.
Los bosques son cruciales para el ecosistema, … ayudan a regular el clima y proporcionan hábitats para muchas especies.
a) porque
b) sin embargo
c) por ejemplo
d) ya que
Respuesta: d) ya que
Explicación: "Ya que" introduce una causa o razón. Los bosques son cruciales para el ecosistema ya que ayudan a regular el clima y proporcionan hábitats para muchas especies.
La educación es fundamental para el desarrollo de un país, … requiere inversión en infraestructura … capacitación de docentes.
a) por lo tanto – y
b) sin embargo – aunque
c) no obstante – y
d) puesto que – así como
Respuesta: a) por lo tanto – y
Explicación: "Por lo tanto" introduce una consecuencia y "y" conecta dos elementos similares. La educación es fundamental para el desarrollo de un país; por lo tanto, requiere inversión en infraestructura y capacitación de docentes.
La tecnología avanza rápidamente … no todos tienen acceso a ella … existe una brecha digital … se deben promover políticas de inclusión tecnológica.
a) sin embargo – debido a que – por lo tanto
b) y – puesto que – así que
c) aunque – porque – entonces
d) pero – ya que – por eso
Respuesta: a) sin embargo – debido a que – por lo tanto
Explicación: "Sin embargo" introduce una idea contrastante, "debido a que" da una razón, y "por lo tanto" introduce una consecuencia. La tecnología avanza rápidamente; sin embargo, no todos tienen acceso a ella debido a que existe una brecha digital; por lo tanto, se deben promover políticas de inclusión tecnológica.
La educación es fundamental para el desarrollo de una sociedad … no todos tienen acceso a una educación de calidad … la desigualdad económica … es crucial invertir en sistemas educativos inclusivos.
a) porque – y – sin embargo – por lo tanto
b) ya que – pero – dado que – por lo tanto
c) aunque – debido a que – y – así que
d) puesto que – sin embargo – porque – ya que
Respuesta: b) ya que – pero – dado que – por lo tanto
Explicación: "Ya que" da una razón, "pero" introduce una idea contrastante, "dado que" da otra razón, y "por lo tanto" introduce una consecuencia. La educación es fundamental para el desarrollo de una sociedad ya que no todos tienen acceso a una educación de calidad, pero la desigualdad económica lo impide; dado que es crucial invertir en sistemas educativos inclusivos, por lo tanto, se deben tomar medidas para asegurar la equidad en la educación.
¿Qué tipo de conector es "además" y en qué contexto se usa comúnmente?
a) Conector de adición; se usa para agregar información adicional
b) Conector de contraste; se usa para oponer ideas
c) Conector de causa; se usa para explicar una razón
d) Conector de tiempo; se usa para ordenar cronológicamente
Respuesta: a) Conector de adición; se usa para agregar información adicional
Explicación: "Además" es un conector de adición que se utiliza para agregar información adicional o complementaria a lo que ya se ha mencionado en el texto.