Concepto:
Se conoce como "Aquello que el paciente espera cuando acude a una valoración médica".
Expectativa de un paciente en relación con la atención médica.
¿Qué tipo de articulación, qué movimientos realiza y cuántos huesos componen la articulación del tobillo?
Articulación sinovial.
Tipo troclear.
Articula a los huesos de la tibia, peroné y astrágalo.
Permitiendo realizar los movimientos de Flexión plantar y Dorsiflexión principalmente.
Las luxaciones subastragalinas representan del 1-2% de todas las luxaciones; se presentan mayormente en mujeres de la 4a década cómo resultado de una lesión de alta energía.
¿Lo anterior es verdadero o falso ?
Falso.
Se presentan mayormente en Hombres de la 3a década de la vida con una relación de hasta 6 a 10 veces mayor que en las mujeres debido a un mecanismo de lesión de alta energía.
¿En que situaciones está justificado solicitar un estudio de Resonancia Magnética por Luxación Subastragalina?
Dolor persistente, crónico mayor a 6 meses.
Apoyo diagnóstico por afección periastragalina.
Lesiones osteocondrales en cabeza o cúpula de astrágalo.
El tratamiento temprano mediante reducción cerrada o reducción bajo sedación, es de importancia para evitar el daño progresivo de tejidos blandos y del paquete neurovascular. ¿Esto es verdadero o falso?
VERDADERO
Menciona almenos tres elementos de mayor importancia durante el interrogatorio de los Antecedentes Personales Patológicos.
Red de apoyo.
Independencia económica.
Cuidador primario.
Tipo y tiempo de traslado a la unidad de Rehabilitación.
Tipo de vivienda: Barreras arquitectónicas extra e intradomiciliarias.
Independencia en actividades básicas e instrumentadas de la vida diaria.
Uso de auxiliar de marcha.
Menciona el mecanismo de lesión de Luxación subastragalina más frecuente.
INVERSIÓN FORZADA
Alta energía
- 50% Accidentes automovilísticos
- 20-30% Caída desde altura considerable
Baja energía
- 14% Lesiones deportivas
Menciona cuáles son las complicaciones que pueden incidir a una Luxación subastragalina.
¿Cuál de ellas se presenta con mayor frecuencia y porque ?
1. Necrosis avascular del astrágalo (Lesión de la Arteria del canal del tarso; 50% de los casos).
2. Osteoartritis postraumática.
3. Inestabilidad.
Proyecciones radiográficas de utilidad en el diagnóstico de una Luxación subastragalina
Proyección AP, Lateral y Oblicua de pie o tobillo (o proyeccion de mortaja).
¿Cuál es el objetivo del tratamiento conservador en la primera fase de la recuperación y durante cuánto tiempo se recomienda el manejo de inmovilización del tobillo?
Fase 1.
Control de inflamación y dolor.
Inmovilización con férula o escayola de yeso durante 6 semanas.
Componentes de la historia clínica en Medicina Física y Rehabilitación.
Menciona almenos 7.
Ficha de identificación. Motivo de consulta. Expectativa de la valoración médica. Antecedentes heredofamiliares. Antecedentes personales no patológicos. Antecedentes personales patológicos. Interrogatorio por aparatos y sistemas. Padecimiento actual. Simatometría / Signos Vitales. Estudios paraclínicos y de gabinete. Análisis. Impresión diagnostica. Plan y objetivos de tratamiento. Tratamiento.
¿Cuáles son los ligamentos principalmente comprometidos en la Luxación subastragalina medial ?
A. Talocalcáneo anterior, posterior, lateral y medial.
B. Talocalcáneo interóseo, talocalcáneo anterior, posterior, lateral y medial.
C. Talonavicular y sustentaculum tali.
B. Talocalcáneo interóseo, talocalcáneo anterior, posterior, lateral y medial.
Establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del Expediente Clínico.
A. NOM-004-SSA3-2012
B. NOM-087-ECOL-SSA1-2002
C.NOM-035-STPS-2018
A. NOM-004-SSA3-2012 Del expediente clínico.
Conjunto único de información y datos personales de un paciente; puede estar integrado por documentos escritos, gráficos imagenológicos, electrónicos, magnéticos, ópticas, magneto-ópticos y de otros.
De acuerdo a la integración del caso clínico menciona cuáles serían los siguientes diagnósticos:
- Diagnóstico Anatómico:
- Diagnóstico Etiológico:
- Diagnóstico Nosológico:
- Diagnóstico Sindromático:
- Diagnóstico Rehabilitatorio:
- Diagnóstico Anatómico: Extremidad inferior. / Tobillo derecho.
- Diagnóstico Etiológico: Traumático.
- Diagnóstico nosológico: Luxación subastragalina medial.
- Diagnóstico Sindromático: Síndrome doloroso crónico / inflamatorio crónico.
- Diagnóstico Rehabilitatorio:
De acuerdo al caso clínico;
¿Que objetivos de tratamiento se manejarían en el paciente ?
Respuesta abierta.