CONFLICTOS
MECANISMO PARA RESOLUCIÓN
COMUNICACION EFICAZ PARA LA NEGOCIACIÓN
PROCESO PARA LA NEGOCIACIÓN EXITOSA
DIFERENTES CONTEXTOS
100

Que es un conflicto

Son situaciones donde las partes discuten por alguna causa y no ogran ponerse de acuerdo

100

QUE ES LA NEGOCIACIÓN

La negociación es un proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos.

100

PODER DE DESICIÓN

Al realizar una negociación es importante que conozcamos el PODER DE DECISIÓN de nuestra contraparte para que la negociación tenga validez.

100

REUNIR INFORMACIÓN NECESARIA

Tener la mayor cantidad de información es fundamental para saber que motiva a la otra parte. Investiga todo sobre la empresa con la que vas a negociar. Responde a preguntas como: ¿quién es?, ¿qué tipo de negociador es?, ¿qué tácticas podría emplear?, ¿cuáles son sus intereses? etc.

100

FAMILIAR

Conflictos familiares, alimentos, divorcio, liquidación de sociedad conyugal.

200

CUALES SON LAS ETAPAS DEL CONFLICTO

Surgimiento

Escalada

Crisis

Negociación

Resolución

200

MEDIACIÓN

La mediación es un medio alternativo o complementario para la resolución de disputas de un modo pacífico.

Contribuye a generar un cambio en la conducta de las personas y sus relaciones humanas, facilitando una mejor calidad de vida de la población y ayudando a promover la paz social.

200

CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FACTORES EXTERNOS.

Las circunstancias personales y los factores también deben tenerse en cuenta en una negociación, ya que estos no pueden controlarse.

200

PREPARACIÓN

En esta etapa debemos definir lo que deseamos conseguir y cómo lo lograremos, estableciendo objetivos claros. También debemos identificar nuestras fortalezas para apoyarnos en ellas y detectar nuestras debilidades, para saber cómo sobrepasarlas.

200

COMUNITARIO

Problemas vecinales, ruidos molestos, uso de espacios comunes.

300

DEFINE LA FASE DE SURGIMIENTO

Es cuando se presentan las condiciones y un potencial conflicto, se transforma  en uno real.

Comienza con oposición o incompatibilidad.

300

ARBITRAJE

El arbitraje es uno de los procedimientos mediante el cual las partes acuerdan voluntariamente encomendar a un tercero y aceptar de antemano la solución que éste dicte sobre el conflicto planteado. Puesto que se trata de un procedimiento voluntario de solución extrajudicial de conflictos, requiere la voluntad expresa de las partes en conflicto de someterse a la decisión imparcial del árbitro o árbitros, quienes podrán estar auxiliados por expertos si lo estiman necesario

300

LIMITES DE NEGOCIACIÓN

Al momento de llevar a cabo una negociación es importante conocer de antemano los márgenes y los limites de la misma.

300

ESTABLECE TUS ESTRATEGIAS

Realiza una lista de posibles ofertas que podrían hacerte y genera una respuesta. Crea una estrategia general y establece las tácticas que te llevarán a alcanzar tus objetivos. Tener un plan claro de lo que vas a hacer y cómo lo vas a hacer evitará que cometas errores por falta de planeación.

300

PENAL

Disputas referidas a la convivencia en prisiones, aceleración de procesos de acuerdo en delitos menores.

400

DEFINE LA ETAPA DE ESCALADA

En esta etapa el conflicto escala, a medida que ambas partes percibenlas intenciones de la otra, correctamente o, como a menudo sucede, erroneamente.

Etapa, donde las partes involucradas exhiben comportamientos en oposición directa a las intenciones que percibeen su oponente, como afrimaciones competitivas y tácticas de invalidación.

400

RESOLUCIÓN

Se llama la etapa de "resultados", Brahm y Kriesberg lo dividen en dos etapas "negociación/resolución" y "construcción de la paz y reconciliación post conflicto". Cualquiera sea el nombre que le des, esta quinta y última etapa es cuando el conflicto se resuelve de alguna manera, pacíficamente si es posible.

400

TIEMPO

El tiempo es un factor clave para el éxito de una negociación. Una negociación apresurada puede causar muchos problemas, lo mismo que una negociación que tarde demasiado puede perder su valor debido al contexto temporal.

400

SE OBSERVADOR Y REALIZA PREGUNTAS

Pon atención en el lenguaje corporal y la manera de hablar de la otra parte.

Durante la negociación es importante que hagas preguntas, para identificar puntos clave con los cuales puedas realizar una mejor oferta.

400

ESCOLAR

Conflictos institucionales, entre estudiantes, entre alumnos y profesores, por fijación de normas de convivencia escolar.

500

DEFINE LA ETAPA DE CRISIS

Etapa en la que los los adversarios se vuelven tan polarizados en su oposición que ninguna parte quiere ceder aunque ninguno esté a punto de ganar el conflicto. Esta etapa de crisis o emergencia puede ser alcanzada después de que las estrategias para dominar han fallado, los recursos se han disuelto o el costo de perpetuar el conflicto se ha vuelto demasiado grande. Aquí es cuando a menudo se produce el punto muerto.

500

BASES PARA LA NEGOCIACIÓN

Ante situaciones de conflicto es importante poder detectarlos y anticiparse, antes que se manifiesten y entonces la situación sea difícil de revertir.

La experiencia de vida, la edad, los grupos de pertenencia y la ideología, determinarán en gran medida la percepción para evaluar los conflictos que se presenten, la forma de juzgar y de encarar la situación.

La forma de acercarte y contactar (educación, formas, cultura, costumbres, etc.) condicionará la empatía que lograrás con la otra parte y la buena o no comunicación entre ambos

500

NIVEL JERÁRQUICO

Este elemento debe tenerse en cuenta para delimitar el carácter de la negociación.

500

REVISA TUS NEGOCIACIONES

Lleva un registro de cada trato que hayas cerrado, verifica tus errores y encuentra maneras para mejorar. Esto te permitirá desarrollarte como negociador.

500

PATRIMONIAL, CIVIL Y COMERCIAL

Conflictos de contenido patrimonial, desalojos, división de condominio, reclamos de salud, accidentes de tránsito.

M
e
n
u