¿Qué es la evaluación de un plan de negocios?
Proceso crucial que permite determinar si el plan es viable, sólido y bien estructurado. Involucra analizar diferentes áreas para asegurar que el plan cubra todos los aspectos necesarios y, si es viable, guíe adecuadamente el desarrollo y crecimiento de la empresa.
¿Qué es el análisis de modelo de negocios?
Herramienta que define los pasos que sigue una empresa para llevar a cabo un proceso específico, como hacer un pedido o contratar personal.
Menciona por lo menos 3 elementos clave de este calendario
Tareas/Actividades, Fechas, Duración, Secuencia, Responsables, Recursos, Hitos, Riesgos
¿Para qué se evalúa el plan de financiamiento?
Para ver si el proyecto tiene dinero suficiente y si será rentable.
¿Qué son los mecanismos de control?
Herramientas y prácticas que aseguran la consistencia en calidad, costos, y cumplimiento normativo.
Menciona un propósito de la evaluación del plan de negocios
Verificar la viabilidad, Identificar fortalezas y debilidades, Facilitar la toma de decisiones,Asegurar que el plan de negocios incluya una guía clara para la ejecución.
Menciona los 4 ejemplos de analisis del modelo de negocios
Modelo Canvas, Análisis FODA, Análisis Porter y Benchmarking
Menciona una ventaja del calendario de implementación
Claridad y organización, control del tiempo y eficiencia, seguimiento del progreso, comunicación eficaz, identificación temprana de riesgos
¿Qué indica un VPN positivo?
Que el proyecto generará más ingresos que el costo inicial.
Menciona 1 Ejemplo de Mecanismo Interno
Auditorías internas, políticas que regulan el uso de recursos y la gestión del personal.
¿Para que sirve evaluar un plan de negocios?
Verificar la viabilidad, reconocer los puntos fuertes y las áreas que requieren ajustes o mejoras, facilitar la toma de decisiones, informar a los inversores, socios y el equipo sobre la potencial rentabilidad y riesgos del negocio, planificar la implementación, asegurar que el plan de negocios incluya una guía clara para la ejecución.
¿Cuál es la diferencia principal entre el Análisis FODA y el Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter?
El Análisis FODA se enfoca en factores internos y externos específicos de la empresa, mientras que el Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter examina la competitividad de la industria en general
¿Qué es un calendario de implementación?
Herramienta de planificación que establece una secuencia de actividades o tareas con fechas específicas, organizadas en un cronograma que permite visualizar y gestionar el tiempo en un proyecto.
Menciona una principal fuente de financiamiento
Capital propio, Préstamos, Inversionistas, Fondos gubernamentales o subsidios
Menciona 1 Ejemplo de Mecanismo Externo
Auditorías externas y certificaciones internacionales.
Menciona un método de evaluación para un plan de negocios
Analisis FODA, Proyecciones Financieras, Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno
Menciona un beneficio de este análisis
Ventaja competitiva, Plan de crecimiento, Atraer inversionistas
¿Cuál es el objetivo de este calendario?
Su objetivo es asegurar que todas las actividades se lleven a cabo en el orden y el tiempo necesarios para cumplir con los plazos establecidos.
Menciona un tipo de riesgo y explícalo
¿Qué incluyen los mecanismos de control?
Auditorías, sistemas de gestión y reportes periódicos que evalúan desempeño en múltiples áreas
¿Qué se puede hacer despues de obtener los resultados de esta evaluación?
Aprobarse sin modificaciones, Requerir ajustes o Ser replanteado
¿Para qué sirve el Modelo Canvas en el análisis de modelos de negocio?
Sirve para visualizar y estructurar los elementos clave de un negocio, centrándose en su propuesta de valor
¿Cuál es un error común al momento de crear un calendario?
No asignar tiempos realistas, no considerar dependencias, falta de flexibilidad, no actualizarlo, falta de comunicación
¿Para qué se hacen las proyecciones financieras?
Realizar proyecciones de ingresos y egresos ayuda a prever la sostenibilidad del proyecto.
¿Por qué son fundamentales para las empresas internacionales?
Para que garanticen la eficiencia operativa, gestionen adecuadamente los riesgos y administren los recursos de manera transparente.