1
2
3
4
5
100

Modificación en los contenidos, metodologías o evaluaciones para ajustarse a las necesidades de los estudiantes con dificultades de aprendizaje.

Adaptaciones curriculares

100

Éste ámbito del desarrollo incluye el desarrollo físico y madurativo, la salud física, el estado psicofisiológico y psiconeurológico, las sensaciones y percepciones

Ámbito biológico

100

Función del diagnóstico psicopedagógico que busca averiguar las causas que afectan el desarrollo, para así modificarlas y mejorarlas.

Función de identificación del problema

100

Se define como un proceso que busca describir, clasificar, predecir y explicar el comportamiento de un alumno en el contexto escolar

Diagnóstico psicopedagógico

100

Son las habilidades cognitivas como la planificación, organización, control de impulsos y memoria de trabajo, fundamentales en el aprendizaje.

Funciones ejecutivas.

200

Consiste en situar al alumno en el grupo (o nivel de dominio) adecuado a comienzos del proceso de aprendizaje

Clasificación o selección

200

La historia personal, estabilidad emocional, rasgos de personalidad, adaptación personal y autoconcepto pertenecen al desarrollo.

Afectivo

200

Modelo de diagnóstico que examina procesos mentales como atención, memoria y razonamiento

Cognitivo

200

Son las dimensiones del diagnóstico

Individual, académico y socioambiental.

200

Es el enfoque que toma en cuenta el análisis de la conducta observable y sus relaciones son el entorno

Enfoque conductual

300

Cosiste en recoger y sistematizar información valorada y tomar decisiones

Evaluación

300

Modelo de diagnóstico en donde se analizan conductas observables y su modificación

Diagnóstico conductual

300

En éste tipo de diagnóstico se identifican, grupal o individualmente,las anomalías, problemas y dificultades del aprendizaje de algunas materias o dominio concreto. Es de carácter específico.

Analitico

300

Objetivo del diagnóstico que consiste en conocer o identificar las características del alumno y del contexto.

Descripción

300

Se trata de un diagnóstico genérico aplicable a todos los sujetos y que consiste en recoger información de diversos ámbitos y en distintos momentos, mediante diferentes técnicas, para identificar posibles problemas y /o dificultades, comprender situaciones y proponer soluciones.

Diagnóstico general o colectivo

400

Conocimiento de alguna característica del alumno o del grupo utilizando unos medios a través del tiempo o a lo largo  de un proceso.

Diagnóstico

400

Tipo de modelo de diagnóstico que evalúa el desarrollo cognitivo y su progreso en el tiempo

Evolutivo

400

Función del diagnóstico psicopedagógico que busca proponer pautas para la intervención de acuerdo a las necesidades detectadas.

Función orientadora.

400

Consiste en comprobar el progreso del alumno en su aprendizaje.

Apreciación

400

Función del diagnóstico psicopedagógico que busca reorganizar la situación actual mediante la intervención y las recomendaciones oportunas.

Función correctiva

500

Se realiza a un solo alumno para obtener información más completa en su funcionamiento, por presentar dificultades o para conocer su rendimiento académico. Su función es descriptiva y correctiva.

Diagnóstico idividual

500

Función del diagnóstico psicopedagógico que busca conocer las posibilidades y limitaciones del individuo para prever el desarrollo y aprendizajes futuros.

Función preventiva y predictiva

500

Uno de los objetivos del diagnóstico que consiste en resolver problemas en el ámbito individual, grupal o comunitario.

Corrección

500

Tipo de diagnóstico que consiste en la identificación tanto individual como grupal de anomalías, problemas y/o dificultades en el aprendizaje de una materia o dominio concreto orientado a la toma de decisiones para proponer acciones concretas.

Diagnóstico analítico

500

Es la capacidad de enfocar la concentración en estímulos relevantes mientras se ignoran los irrelevantes.

Atención selectiva

M
e
n
u