Contexto
Anatomía de la CPF
Modelos
Síndromes disejecutivas
100

Autor que encontró la correlación entre la patología frontal y otras funciones cognitivas 

Feuchtwanger (1923)

100

Ocurren con las áreas prefrontales y la conexión con otras áreas corticales y subcorticales.

Funciones ejecutivas

100

Los 4 puntos clave sobre la teoría de la información contextual

Inhibición, Esquizofrenia, Memoria de trabajo y control COG y Dopamina

100

Síndrome dorsolateral disejecutivo

Afecta la atención, la memoria, la planificación y el control de impulsos, lo que dificulta la resolución de problemas y la adaptación a nuevas situaciones. 

200

Nombre del síndrome que se utilizó para cambios de personalidad, trastornos de motivación, defectos en regulación afectiva y capacidad para regular e integrar otras conductas

Síndrome del lóbulo frontal

200

Función de la corteza prefrontal dorsolateral.

Se relaciona con procesos cognitivos ejecutivos (fluidez, planificación, resolución de problemas, flexibilidad cognitiva, capacidad de búsqueda sistemática en la memoria, etc.)

200

4 características del Acontecimiento Complejo Estructurado (SEC)

Independencia representacional, Similitud, Frecuencia, Especifidad categorial

200

Síndrome que provoca desinhibición, impulsividad y alteraciones en la toma de decisiones y en el procesamiento emocional

Síndrome orbitofrontal deshinibido

300

Goldstein extendió la capacidad del lóbulo frontal. Menciona los 3 procesos que añadió.

Capacidad de abstracción, iniciación y flexibilidad mental

300

Función de la cpf orbitofrontal

Procesar y regular la información emocional y conductual, detectando información ambiental y realizar juicios fe valor para tomat decisiones y realizar conductas adecuadas a dicho ambiente

300

Mecanismos de la regulación de la conducta 

Control inhibitorio, Memoria de trabajo, Set preparatorio, Mecanismo de supervisión

300

Síndrome que se relaciona con la apatía extrema, falta de iniciativa, acinesia y mutismo, lo que puede hacer que los pacientes parezcan desconectados de su entorno. 

Síndrome medial (cingulado anterior) acinético/apático

400

Menciona las 3 unidades funcionales de Luria y sus ubicaciones anatómicas.

1. Estado de alerta y motivación (sistema límbico y reticular)

2. Recepción, procesamiento y almacenamiento de información (áreascorticales posroládicas)

3. Programación, control y verificación de la actividad (corteza prefrontal)

400

Función de la corteza medial o córtex cingulado

Se relaciona con procesos atencionales, inhibitorios y motivacionales

400

3 componentes ejecutivos según Miyake y cols.

Actualización (monitorización, manipulación, actualización de la información en la memoria de trabajo)

Inhibición (capacidad de inhibir la producción de respuestas automáticas cuando la situación lo requiere)

Alternancia (capacidad para cambiar de manera flexible entre distintas operaciones mentales y esquemas)

400
Síntomas relacionados a los 3 síndromes frontales (al menos todos los mencionados de 1 síndrome)

Dorsolateral-> distraibilidad, dificultad en razonamiento, rigidez cognitiva, pseudodepresivo, alteración en MT y de la codificación de información 

Orbitofrontal-> deshinibición, impulsividad, conducta antisocial, pseudopsicopático, problemas de codificación 

Medial-> acinesia, apatía, abulia, desconexión del entorno, problemas de codificación de la información 

500

Phineas Gage es el ejemplo más conocido de qué tipo de síndrome 

Síndrome disejecutivo

500

Menciona los 5 circuitos frontosubcorticales

Circuito motor, Circuito oculomotor, Circuito orbitofrontal, Circuito dorsolateral, Circuito cingulado anterior

500

Función de marcadores somáticos

Actúan como señales de alarma automáticas, dirigiendo nuestra atención hacia las consecuencias de una acción.

500

Menciona al menos 2 síndromes (de los mencionados como otros) relacionados con la patología frontal

1. Síndrome de utilización/Dependencia del medio

2. Síndrome de Capgras o de Reduplicación

3. Síndrome de la Mano Ajena (o Mano Alienígena)

M
e
n
u