¿Cuál es la triada clásica del TEA?
Problemas de comunicación
Problemas de socialización
Patrones de conducta repetitivos y restringidos
Sintomas o consecuencias de la discapacidad auditiva
problema de audición, aislamiento social, retraso del habla en un niño, sensibilidad al sonido o zumbido en los oídos
Clasificación de parálisis cerebral dependiendo de su gravedad
Leve, moderada y grave
Manifestación dental más común asociada con los tratamientos que reciben los pacientes con epilepsia
Hiperplasia gingival
Recomentaciones en hábitos en pacientes con cualquier discapacidad
Modificacion de cepillos dentales
uso de cepillos eléctricos
Enjuagues con clorhexidina
Modificación de dieta
¿Cómo se define parálisis cerebral?
Trastorno neuromotor no progresivo debido a una lesión o una anomalía del desarrollo del cerebro inmaduro.
La parálisis cerebral no permite o dificulta los mensajes enviados por el cerebro hacia los músculos, dificultando el movimiento de éstos.
¿Cuáles son las características clínicas del TEA? Menciona al menos 3
Falta de interés social
Comportamiento impredecible y agresivo
Ecolalia
Procesamiento anómalo de la información sensorial
Ausencia de contacto visual
Dificultad de adaptación
¿Cómo se clasifica parálisis cerebral según su distribución?
Espástica bilateral (tetraparesia o displejia)
Espástica unilateral
Manifestaciones bucales de discapacidad auditiva o visual
No existen propias de la enfermedad.
Visual - dificultad en la higiene
¿Qué tipo de tratamiento esta contraindicado en pacientes con epilepsia?
Protesis removibles ni aparatos acrílicos
¿Cómo se define epilepsia?
Proceso crónico, determinado por una actividad neuronal anómala.
Afección del sistema nervioso central: provoca convulsiones recurrentes
¿Cómo identificamos signos en bebés con parálisis cerebral?
Lentos para alcanzar los hitos del desarrollo (darse la vuelta, sentarse, gatear o caminar)
Tono muscular anormal (flexibles, tensos o rígidos).
¿Como se clasifica la discapacidad auditiva?
Conductiva
Neurosensorial
Combinada
Trastorno del procesamiento auditivo
Además de caries y la higiene bucal deficiente... ¿Cuales son otras características bucales?
Sensibilidad dental o erosiones
Hiperplasia gingival
Bruxismo
Traumatismos o autolesiones
Hábitos orales
Babeo excesivo
Hipotonía oral
¿Cuales son las modificaciones a contemplar en pacientes con discapacidad auditiva?
Identificar el tipo de paciente (leer labios, lengua de signos, prótesis..)
Hablar de frente sin cubrebocas
Observar expresiones
Técnica visual- Táctil
Refuerzo positivo táctil
Explica cómo funciona el oido. Menciona al menos 5 estructuras anatómicas
Oído externo: Está formado por la oreja y el conducto auditivo externo. Localización y conductor del sonido.
Oído medio: tres huesecillos (el martillo, el yunque y el estribo. Amplificar y transmitir las vibraciones mecánicas del tímpano al oído.
Oído interno:El sistema coclear transforma las ondas mecánicas en energía que es conducida por el nervio auditivo hasta el cerebro, donde se reconoce el sonido.
¿Cuáles son los signos para detectar una discapacidad visual?
APARIENCIA DE LOS OJOS
● Ojos o párpados enrojecidos.
● Ojos acuosos (llorosos).
● Párpados hundidos o caídos. ● Lagañas frecuentes. ● Pupilas nubladas o muy abiertas. ● Ojos en movimiento constante.
SIGNOS EN COMPORTAMIENTO
● Choque con objetos.
● Ceño fruncido al leer o escribir.
● Fatiga inusual o dolor de cabeza al leer.
● Exceso de parpadeo.
● Echar la cabeza hacia adelante o atrás para mirar objetos.
● Náuseas, mareos o vómitos.
● Picor en los ojos.
Menciona los tipos de convulsiones que existen
Clónicas
Tónicas
Atónicas
Tónico- Clónicas generalizadas (Grand mal)
Crisis de Ausencia (Petit mal)
Pacientes que presental alteraciones en la ATM asociadas a limitación de movimientos, crepitación, luxación o dolor
Parálisis cerebral
¿Cómo manejar una crisis convulsiva?
Retirar instrumentos
Colocarlo en el suelo o en trendelembur
mantener vías aereas expeditas
colocar almohadillas y no interferir sus movimientos
Si se prolonga más de 5 minutos administrar oxígeno con mascarilla.
Llamar a un Servicio de Urgencia si la crisis dura más de 15 minutos o si se repite una crisis tras otra.
¿Cuales son algunas de las deficiencias en las funciones sensoriales relacionadas con la discapacidad visual?
Funciones de la agudeza visual larga o corta distancia, campo visual, calidad de la visión, funciones relacionadas con la percepción de luz y color, visión monocular y binocular o calidad de la imagen.
Factores que desencadenan una crisis convulsiva. Menciona 5
Según DSM V pueden clasificar en las siguientes categorías...
Trastorno Autista (TA) - Primer grado
Autismo Regresivo (AR)- Segundo grado
Autismo de Alto Funcionamiento (AAF) - Tercer Grado
Síndrome de Asperger (SA)- Cuarto grado
Manifestaciones orales de un paciente con parálisis cerebral. Menciona 6 de estas.
Hábitos parafuncionales (respiracion bucal y proyección lingual.
Higiene oral deficiente
Reflejos orales pronunciados
Caries - Enfermedades pulpares
Enfermedad gingival
Hiperplasia
Clase II
Alteraciones ATM
Mordida abierta
Bruxismo
Pérdida de superficie
Sialorrea
Retardo en la exfoliación
Predisposición a traumatismos
¿Qué paciente tiene tendencia a rechazar las pastas dentales y qué recomendaciones se le da al paciente?
Autismo.
Se recomienda: Experimentar nuevos sabores, buscar pastas dentales sin sabor o realizar el cepillado sin pasta dental.