Autores
Tipos de Falacias
Enunciados
Corrientes Epistemologicas
Corrientes Epistemologicas
100

¿A qué corriente pertenece Emmanuel Kant? 

Idealismo

100

¿Qué es una falacia lógica?

Una falacia lógica es un error en el razonamiento que hace que un argumento parezca válido cuando no lo es. 

100

“No escuches a Laura sobre nutrición ¡Ella ni siquiera hace ejercicio!”

Ad hominem – Ataca a la persona en lugar de refutar su argumento.

100

¿Qué papel juega la experiencia en la teoría del conocimiento de John Locke frente a la razón en la de Descartes?

Analiza el contraste entre empirismo y racionalismo en figuras clave.

100

¿Con qué suceso surge la Posverdad?

Con el Brexit en Reino Undido.

200

Este filósofo griego afirmó que “el ser se dice de muchas maneras” y fundó la lógica formal.

Aristoteles

200

¿Qué tipo de falacia es atacar a la persona en lugar de su argumento?

Es una falacia ad hominem.

200

“Todos en mi grupo piensan que deberíamos cancelar el examen, así que debe ser lo correcto.”

Ad populum (apelación a la mayoría) – Asume que algo es cierto solo porque muchos lo creen.

200

¿De qué manera el criticismo kantiano intenta superar la oposición entre empirismo y racionalismo?

Examina cómo Kant busca integrar ambas posturas en su epistemología trascendental.

200

¿Qué es el empirismo?

Corriente opuesta al racionalismo, que sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial.

300

Filósofo escocés que sostuvo que todo conocimiento proviene de las impresiones sensibles.

David Hume

300

¿Cuál es la diferencia entre una apelación a la autoridad legítima y una falacia de apelación a la autoridad?

Apelar a una autoridad es válido solo si la persona citada es experta en el tema tratado y su opinión está basada en evidencia. Es falaz si se apela a una figura sin experiencia relevante o se ignoran contraargumentos.

300

“Si permitimos que los jóvenes se tatúen, lo siguiente será que ignoren todas las normas sociales.”

Pendiente resbaladiza (slippery slope) – Afirma que una acción moderada llevará inevitablemente a consecuencias extremas.

300

¿Qué importancia tiene el lenguaje en la epistemología contemporánea según el giro lingüístico?

Ideal para hablar de corrientes como el positivismo lógico o la hermenéutica.

300

¿Qué es la razón?

Para los racionalistas, esta capacidad humana permite descubrir verdades universales sin necesidad de experiencia.

400

Filósofo que no dejó escritos y cuya mayéutica consistía en hacer preguntas para llegar al conocimiento.

Sócrates 

400

¿En qué consiste la falacia de ambigüedad o equívoco?

Es cuando se usa una palabra con más de un significado en el mismo argumento, haciendo que parezca lógico aunque no lo sea.

400

“Si no estás a favor del nuevo sistema educativo, entonces estás en contra del progreso.”

Falsa dicotomía – Presenta solo dos opciones, cuando en realidad hay más.

400

¿Cómo se concibe la objetividad del conocimiento en el positivismo lógico frente al constructivismo?

Comparación entre una postura que busca leyes universales y otra que reconoce la influencia del sujeto.

400

¿Quién es Pirrón de Elis?

Filósofo escéptico griego que sostenía que no podemos afirmar nada con certeza, ni siquiera que no podemos afirmar nada.

500

Este filósofo planteó que la única certeza indudable es “pienso, luego existo”  

René Descartes

500

¿Por qué la falacia de la pendiente resbaladiza no siempre es válida?

La falacia de la pendiente resbaladiza ocurre cuando se asume que un evento llevará inevitablemente a una cadena de consecuencias negativas sin pruebas suficientes.

500

“La justicia es ciega. Los ciegos no pueden ver. Por lo tanto, la justicia no puede ver lo que sucede.”

Equívoco – Usa una palabra (ciega) con diferentes significados en un solo argumento.

500

¿Qué tipo de juicios, según Kant, son aquellos que amplían el conocimiento y no dependen de la experiencia?

Juicios sintéticos a priori

500

¿Qué es el "Discurso del método"?

Esta obra de Descartes es una de las más importantes del racionalismo, donde expone su método de pensamiento.

M
e
n
u