Cual era la norma anterior a la NIIF 17
NIIF 4
¿A qué tipo de contratos se aplica la NIIF 17?
A contratos de seguros emitidos, contratos de reaseguro mantenidos y ciertos contratos de inversión con participación discrecional.
¿Qué partes están involucradas en un contrato de seguro?
El asegurador (quien asume el riesgo) y el asegurado (quien transfiere el riesgo).
Año en que entró en vigor la NIIF 17
2023 (oficialmente desde el 1 de enero de 2023, aunque algunos países podían aplicarla antes)
¿Se aplica la NIIF 17 a contratos de reaseguro?
Si
¿Qué se debe compensar si ocurre un evento asegurado?
La pérdida económica que sufre el asegurado según lo pactado en el contrato.
Objetivo principal de la NIIF 17 en cuanto a la presentación de información financiera
Asegurar que una entidad proporcione información relevante y fiel sobre los efectos financieros de los contratos de seguros.
¿Qué tipo de contratos de inversión están cubiertos por la NIIF 17?
Contratos con participación discrecional en beneficios.
¿Qué dos evaluaciones deben hacerse para considerar que existe un contrato de seguro bajo la NIIF 17?
Evaluar si hay riesgo de seguro significativo y si hay una transferencia sustancial del riesgo al asegurador.
¿Cuál es el enfoque principal de la NIIF 17 respecto a los contratos de seguros?
Mejorar la transparencia, consistencia y comparabilidad en los estados financieros relacionados con seguros.
Mencione una excepción en la que no se aplica la NIIF 17.
Contratos laborales.
¿Qué significa que exista una “transferencia sustancial de riesgo”?
Que el asegurador acepta el impacto financiero de un evento incierto que afectaría significativamente al asegurado.
Nombre las tres áreas clave que la NIIF 17 busca mejorar en la información financiera.
Comparabilidad, transparencia y consistencia.
Enumere al menos tres situaciones en las que la NIIF 17 no aplica.
contratos de garantía financiera bajo NIIF 9, arrendamientos y beneficios gubernamentales específicos.
Describa qué se considera un "riesgo significativo de seguro".
Es cuando la aseguradora puede verse obligada a pagar una cantidad significativa si ocurre un evento incierto futuro que afecte al asegurado.