🧯 Incendios
🏃 Evacuación y Sismos
🩹 Primeros Auxilios
🧠 Brigadas y Roles
📋 Normas y Bitácoras
100

¿Qué elementos forman el triángulo del fuego?

Combustible, calor y oxígeno.

100

¿Qué es una zona interna de menor riesgo?

Es un área dentro del inmueble estructuralmente segura, alejada de ventanas u objetos que puedan caer; se identifica en simulacros y planes de evacuación.

100

¿Qué debe contener un botiquín básico?

Gasas, vendas, antisépticos, guantes, tijeras, cinta médica, férula.

100

Menciona tres funciones del brigadista.

1) Evaluar situaciones de riesgo. 2) Ejecutar evacuaciones. 3) Brindar primeros auxilios.

100

¿Qué características debe tener una buena bitácora de brigada?

Debe registrar fecha, actividad, participantes, incidencias, observaciones y firmas.

200

¿Qué significa la técnica PASS?

Es un acrónimo para el uso correcto del extintor: Pull, Aim, Squeeze, Sweep. Se usa para extinguir fuegos clase A, B o C.

200

¿Cuál es la diferencia entre una brigada de evacuación y una de búsqueda y rescate? 

La brigada de evacuación guía a las personas a zonas seguras; la de búsqueda y rescate localiza y extrae a personas atrapadas

200

¿Cuáles son los pasos básicos del RCP?

1) Verificar seguridad. 2) Evaluar conciencia. 3) Llamar a emergencias. 4) Realizar 30 compresiones 5 ciclos. 5) Usar DEA si está disponible.

200

¿Qué diferencia hay entre brigadas de evacuación y rescate?

La brigada de evacuación guía a las personas a zonas seguras; la de búsqueda y rescate localiza y extrae a personas atrapadas

200

¿Qué NOM deben conocer las brigadas?

NOM-002-STPS (incendios), NOM-005-STPS (manejo de sustancias), NOM-017-STPS (EPP), entre otras.

300

¿Qué tipos de fuego existen y qué extintor aplica?

A: sólidos (agua o polvo químico); B: líquidos (CO₂ o PQS); C: eléctricos (CO₂); D: metales (especializados); K: grasas (acetato de potasio).

300

¿Qué acciones tomar si hay un sismo en el segundo piso?

Mantener la calma, protegerse bajo muebles firmes, alejarse de ventanas, no usar escaleras o elevadores hasta que el movimiento cese.

300

¿Qué hacer ante una persona atragantada?

Verificar si puede toser. Si no, aplicar maniobra de DESOVA (compresiones abdominales)

300

¿Qué competencias debe tener un brigadista?

Conocimiento en emergencias, capacidad de actuar bajo presión, trabajo en equipo, liderazgo, responsabilidad y toma de decisiones rápidas.

300

¿Qué es la protección civil y cuál es su objetivo principal?

Es el conjunto de acciones preventivas y reactivas destinadas a salvaguardar la integridad física de las personas, sus bienes y el entorno, ante riesgos o desastres.

400

¿Qué brigadas intervienen en un conato de incendio?

Brigada de prevención, brigada de evacuación, brigada de combate, brigada de comunicación, brigada de primeros auxilios.

400

¿Cómo se coordinan brigadas durante un sismo?

Cada brigada cumple su función según el plan interno:
– Comunicación activa alertas.
– Evacuación guía a zonas seguras.
– Primeros auxilios atiende lesionados.
– Búsqueda y rescate interviene después del sismo.
– El coordinador dirige y verifica a todo el personal.

400

¿Cómo se inmoviliza una fractura?

No mover la extremidad. Usar férula y vendas para inmovilizar. Elevar y mantener reposo.

400

¿Por qué es clave la coordinación interbrigadas?

Para garantizar una respuesta eficiente, evitar duplicidad de acciones, proteger vidas y bienes.

400

¿Cuándo y cómo se activa el Sistema Metropolitano de Urgencias (SMU)?

Se activa ante emergencias que exceden la capacidad local, mediante llamada al 911 y coordinación entre instituciones.

500

¿Cómo se realiza una evaluación de riesgos para la prevención de incendios en una empresa?

Identificando peligros, analizando probabilidad y aplicando medidas para evitar incendios.  

500

¿Cuáles son los principales desafíos en la gestión de emergencias y cómo se planifica la continuidad operativa?

Coordinar recursos y comunicación para que la empresa funcione tras la emergencia.

500

¿Cómo se integra el manejo psicológico en primeros auxilios durante una emergencia?

Apoyando emocionalmente a víctimas a mantener la calma, ubicación en tiempo y espacio para evitar daños psicológicos mayores.

500

¿Cómo influye el liderazgo y la comunicación en la efectividad de las brigadas durante una crisis?

Facilita coordinación, calma y decisiones rápidas para un mejor trabajo en equipo.

500

¿Qué normas internacionales son clave para la seguridad y gestión de emergencias?

OSHA y NFPA establecen estándares para proteger al personal y manejar emergencias eficazmente.

M
e
n
u