Estado del Animo
Psicosis
Personalidad
Otros
Casos clínicos
100

•¿Cuál es la principal diferencia entre el trastorno depresivo mayor y el distímico?

•La duración de los síntomas

 Que el Trastorno depresivo mayor es de al menos dos semanas,y la Distimia durante un mínimo de dos años.

Nota: En niños y adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable y la duración ha de ser como mínimo de un año.

100

•¿Duración mínima para diagnosticar esquizofrenia?

•6 meses

100

El trastorno antisocial de la personalidad se caracteriza por:
A) Hipersensibilidad emocional
B) Falta de remordimiento por transgresiones sociales
C) Dependencia emocional
D) Alucinaciones esporádicas 

B) Falta de remordimiento por transgresiones sociales

100

•¿Qué distingue al TOCP del TOC?



• El TOCP realizaConductas egosintónicas y vistas como necesarias

100

•Paciente de 24 años refiere sentirse muy feliz, con mucha energía, sin necesidad de dormir por varios días. Ha hecho compras impulsivas y habla sin parar. Sus ideas no siempre son coherentes. No hay consumo de sustancias.
¿Qué diagnóstico sospechas?


Trastorno bipolar tipo 1 – episodio maníaco. 

200

•¿Qué requiere el diagnóstico de bipolar tipo 2?

•Un episodio hipomaníaco y uno depresivo mayor

200

•¿Diferencia entre esquizofreniforme y esquizofrenia?

•Duración menor a 6 meses

200

•¿Qué caracteriza al trastorno paranoide?


•Desconfianza persistente sin justificación

200

Explica con tus propias palabras la diferencia entre un síntoma egodistónico y uno egosintónico. Da al menos un ejemplo clínico de cada uno."

  • Egodistónico: el síntoma o conducta entra en conflicto con la autopercepción, valores o deseos del paciente. Se vive como ajeno, molesto o no deseado.

  • Egosintónico:

  • el síntoma o conducta es coherente con la autoimagen o creencias del paciente. No lo ve como un problema o algo que deba cambiar.
    -Ejemplo de síntoma egodistónico:Una persona con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) que sabe que sus pensamientos de contaminación son irracionales, pero no puede evitar lavarse las manos constantemente. Le molesta y quiere cambiarlo.

    -Ejemplo de síntoma egosintónico:

    Una persona con trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo (TOCP) que cree que ser extremadamente perfeccionista y rígido es correcto y necesario. No ve su conducta como un problema.


200

Mujer de 35 años presenta desconfianza extrema hacia su entorno, cree que sus compañeros conspiran contra ella aunque no hay evidencia. Se muestra renuente a compartir información por miedo a que la utilicen en su contra.
¿Qué diagnóstico es más probable?

Trastorno paranoide de la personalidad.

300

¿Cuál es la diferencia entre depresión y tristeza?


•Es una emoción humana normal y pasajera que surge como respuesta a situaciones adversas o dolorosas, como la pérdida de un ser querido, una decepción o un fracaso.

•Es un trastorno del estado de ánimo que implica una combinación de síntomas emocionales, cognitivos y físicos que persisten durante al menos dos semanas.

300

•¿Síntoma negativo  de esquizofrenia?

Aplanamiento afectivo

300

¿Cuál es la Diferencia entre esquizoide y evitativo?


•El evitativo desea relaciones, pero teme al rechazo y esquizoide no desea tener relaciones

300

¿Qué es la indefensión aprendida?

Es un estado psicológico que se produce cuando una persona siente la imposibilidad de cambiar ciertas situaciones, comportamientos y/o estados mediante su conducta. Tras varios intentos fallidos, comienza a asumir que no dispone de la capacidad o de las herramientas para conseguir ese cambio. 

300

Hombre de 20 años refiere escuchar voces que le ordenan cosas y cree que los vecinos lo espían desde los enchufes. El cuadro lleva más de 6 meses y ha afectado sus relaciones y funcionalidad.
¿Qué diagnóstico es compatible?

Esquizofrenia paranoide.

400

Describe las principales diferencias clínicas entre un episodio depresivo mayor y un trastorno depresivo persistente (distimia). ¿Qué implicaciones tienen estas diferencias para el diagnóstico y el tratamiento?"

  • Diferencia en duración:

    • Episodio depresivo mayor: ≥ 2 semanas.

    • Distimia: ≥ 2 años.

  • Gravedad:

    • Episodio mayor suele ser más intenso.

    • Distimia es más crónica y con síntomas más leves, pero sostenidos.

  • Diagnóstico diferencial.

  • Implicaciones: la distimia puede pasar desapercibida, pero necesita abordarje específico; combinación de TCC y farmacoterapia es común en ambos.

400

•¿Qué caracteriza al trastorno esquizoafectivo?


•Síntomas psicóticos + episodio afectivo mayor

400

•¿Síntoma típico del trastorno histriónico?


•Necesidad de atención y dramatización

400

"Explica cómo el deterioro funcional diferencia a un trastorno mental clínicamente significativo de una respuesta emocional esperada ante una situación de vida difícil. ¿Por qué este criterio es esencial en el diagnóstico psicopatológico?"


  • El deterioro funcional se refiere a la interferencia significativa en áreas importantes de la vida del individuo: laboral, social, familiar o académica.

  • Una persona puede tener tristeza, ansiedad o irritabilidad ante un evento estresante (como una pérdida o ruptura), pero eso no implica necesariamente un trastorno mental, a menos que:

    • La respuesta emocional sea desproporcionada en intensidad o duración.

    • Interfiera notablemente en la capacidad para funcionar.

  • El criterio de deterioro funcional es clave en el DSM-5 y otros manuales, porque distingue entre malestar emocional normal y patología clínica.

  • Ayuda a evitar la sobrepatologización de reacciones humanas normales.








  • El deterioro funcional se refiere a la interferencia significativa en áreas importantes de la vida del individuo: laboral, social, familiar o académica.

  • Una persona puede tener tristeza, ansiedad o irritabilidad ante un evento estresante (como una pérdida o ruptura), pero eso no implica necesariamente un trastorno mental, a menos que:

    • La respuesta emocional sea desproporcionada en intensidad o duración.

    • Interfiera notablemente en la capacidad para funcionar.

  • El criterio de deterioro funcional es clave en el DSM-5 y otros manuales, porque distingue entre malestar emocional normal y patología clínica.

  • Ayuda a evitar la sobrepatologización de reacciones humanas normales.

✅ Ejemplo esperado:

No es lo mismo estar triste por perder un empleo (respuesta esperada) que no poder levantarse de la cama, aislarse socialmente por semanas y tener pensamientos suicidas (posible depresión clínica con deterioro funcional evidente).

¿Quieres que prepare una colección con preguntas abiertas sobre criterios diagnósticos, curso clínico, diagnóstico diferencial y tratamiento? Así puedes tener un banco listo para examen, ensayo o dinámica.

Preguntar a ChatGPT









400

¿QUÉ TRASTORNO DE PERSONALIDAD ES?

Caso:

Miguel tiene 29 años. Trabaja desde casa como programador freelance y evita salir en la medida de lo posible. Vive solo, no tiene amigos cercanos ni ha tenido pareja. No le causa sufrimiento esta situación, pues afirma que no le interesa socializar ni siente la necesidad de compartir su vida con otras personas. Cuando lo invitan a eventos, simplemente dice que prefiere estar solo. No muestra ansiedad ni miedo al rechazo, sino un desinterés general. En la entrevista clínica se muestra frío, poco expresivo y sus respuestas son cortas. No hay ideas delirantes ni pensamiento mágico.

Trastorno esquizoide de la personalidad

500

Un paciente ha sido diagnosticado con trastorno bipolar tipo 1. Explica los criterios para su diagnóstico y plantea los riesgos principales si no recibe tratamiento adecuado."

  • riterios: al menos un episodio maníaco (puede o no haber episodios depresivos).

  • Riesgos sin tratamiento:

    • Episodios severos de manía con consecuencias sociales, económicas y legales.

    • Riesgo de suicidio, sobre todo en fases depresivas.

    • Deterioro funcional crónico.

    • Posibles hospitalizaciones repetidas.

  • Necesidad de estabilizadores del ánimo y seguimiento psicoterapéutico.

500

•¿Duración de la psicosis breve?

menos de un mes

500

•¿Qué NO presenta un paciente con trastorno límite?

A) Relaciones intensas e inestables
B) Miedo intenso al abandono
C) Emociones planas y restringidas
D) Conductas impulsivas

C) Emociones planas y restringidas

500

Menciona al menos dos tratamientos para abordar la depresión

•Terapia cognitivo conductual. El enfoque de esta terapia es identificar las creencias y los comportamientos negativos y pocos saludables, y reemplazarlos por otros que sean positivos y saludables. 

•Terapia enfocada en la familia. El apoyo y la comunicación de la familia pueden ayudar a seguir el plan de tratamiento. 

-Estabilizadores del estado de ánimo.  ayudan a controlar las crisis maníacas o hipomaníacas. También pueden ayudar en caso de un brote depresivo.

•Programa psicoeducativo: pueden ser útiles para la reducción de estrés para el paciente y los miembros de familia .

500

Lucía, de 25 años, trabaja en una librería. Siempre ha sido muy reservada y tímida. Evita hablar con sus compañeros y se siente incómoda cuando alguien intenta acercarse emocionalmente. Aunque le gustaría tener amistades, se convence de que sería rechazada o que los demás pensarán mal de ella, por lo que evita iniciar cualquier relación. En terapia expresa ansiedad al socializar, piensa que "no encaja", y que los demás "la van a criticar". Tiene baja autoestima y le cuesta tomar decisiones sin aprobación. No hay delirios ni pensamiento mágico. Se muestra ansiosa y afectada por su aislamiento

¿Qué trastornos de personalidad se ajusta mejor al caso de Lucía?  

 Trastorno de personalidad evitativo 

M
e
n
u