¿En qué tipo de alimentos se adquiere principalmente la infección?
En vegetales acuáticos contaminados crudas o mal cocidas.
Síntoma principal que motivó la consulta en este paciente.
Dolor abdominal en hipocondrio derecho.
Tipo de anemia encontrada en la biometría hemática.
Anemia normocítica normocrómica.
Hallazgo ecológico característico de obstrucción biliar.
Colédoco de 9 mm y dilatación de vías biliares intrahepáticas.
¿Cuál es el hospedador intermediario fundamental?
El caracol de agua dulce del género Lymnaea.
¿Qué explica el prurito generalizado en este caso?
Acumulación de sales biliares por colestasis.
Hallazgo hematológico clave que sugiere parasitosis.
Eosinofilia del 60%.
Lesiones descritas en la tomografía hepática.
Lesiones hipodensas subcapsulares.
¿En qué regiones del mundo es endémica la fascioliasis?
Regiones rurales de América Latina, África, Medio Oriente y Asia.
¿Qué hallazgo en la exploración física orienta a compromiso hepático?
Hepatomegalia dolorosa a la palpación e ictericia.
¿Qué patrón mostró el perfil hepático del paciente?
Patrón mixto (hepatocelular + colestásico).
¿Qué consideras que representan las lesiones hipodensas en el hígado durante la fascioliasis?
Trayectos inflamatorios de las larvas durante la migración en el parénquima hepático.
¿Por qué el paciente de este caso tiene un alto riesgo epidemiológico?
Vive en zona rural serrana, hace agricultura para autoconsumo y probable consumo de vegetales silvestres.
¿Cómo se explica la pérdida de peso del paciente?
Síndrome inflamatorio crónico + desnutrición asociada a la infección.
¿Qué utilidad tienen las serologías en este caso?
Detectan infección aun cuando el coproparasitoscópico sea negativo.
Fármaco de elección para tratar Fasciola hepática.
Triclabendazol.
¿Cuál es el principal reservorio animal de la enfermedad en zonas rurales?
Ganado bovino y ovino.
¿En qué fase de la fascioliasis aparecen fiebre nocturna y dolor hepático por migración tisular?
En la fase aguda (hepática).
¿Por qué puede haber coproparasitoscópicos negativos en fascioliasis hepática?
Porque los parásitos adultos en vías biliares no eliminan huevos constantemente y la excreción es intermitente. Además por falta de muestras seriadas.
Método de diagnóstico de alta sensibilidad para confirmar obstrucción biliar.
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)