Juegos Tradicionales
Comidas Típicas
Fiestas y Celebraciones
Símbolos Patrios
Costumbres y Tradiciones
100

Gira y baila en el suelo, con cuerda en la mano lo lanzo ligero; si soy buen jugador, me quedo parado entero. ¿Qué soy?

El trompo.

100

Platillo masa de maíz y carne envuelto en hojas de plátano.

Tamal.

100

Día en que celebramos la independencia de Guatemala.

15 de septiembre

100

Animal nacional de Guatemala.

El quetzal.

100

Lugar donde se celebran ferias con juegos mecánicos y comida típica.

Feria patronal.

200

Juego donde se brinca en cuadros pintados en el suelo con un solo pie.

Avioncito.

200

Platillo con carne en salsa espesa de semillas de ajonjolí y pepitoria.

Pepián.

200

Fiesta en noviembre en Santiago y Sumpango donde se vuelan barriletes gigantes.

Día de Todos Los Santos

200

Flor nacional de Guatemala.

Monja Blanca.

200

Tradición del 1 de noviembre en la que las familias comen fiambre.

Día de Todos Los Santos.

300

Son una de las tradiciones más coloridas y conocidas de Guatemala. Cada 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, las comunidades de Sumpango y Santiago Sacatepéquez los elaboran con papel de china, carrizo y bambú.

Barriletes.

300

Postre de pan dulce con miel y pasas, típico de Semana Santa.

Mollete o Torreja

300

Semana donde se hacen procesiones religiosas y alfombras de aserrín.

Semana Santa.

300

Árbol nacional de Guatemala.

La Ceiba.

300

Me cuelgan en la feria, me golpean con alegría; al romperme caen dulces y risa.

Piñata.

400

Juego donde participan dos personas para que la cuerda gire y los niños salten.

Saltar cuerda.

400

Comida de maíz con recado rojo que se come en fiestas importantes.

Chuchito.

400

Fiesta en la que se celebra a la Virgen del Rosario con procesiones en octubre.

Fiesta del Rosario.

400

Autor de la letra del Himno Nacional.

José Joaquín Palma.

400

Soy traje que cuenta historias con hilos y flores; me llevan al mercado con orgullo y colores. ¿Qué soy?

Traje típico.

500

Es un juego tradicional guatemalteco que se ha transmitido de generación en generación.
Se compone de una pieza de madera en forma de cono, con un agujero en la parte superior, unida por una cuerda a un palito o mango.

El Capirucho.

500

Dulce típico hecho de maní cubierto de azúcar.

Mazapán.

500

Se celebra cada 7 de diciembre, como preparación para las fiestas de fin de año.
Las familias sacan de sus casas la basura acumulada y la encienden en una fogata frente a su hogar para “quemar lo malo” y purificar el ambiente, para recibir la Navidad y el Año Nuevo con esperanza y alegría.

Quema del Diablo.

500

Nombre del ave que aparece en la bandera de Guatemala.

El Quetzal.

500

El fiambre es una comida típica de Guatemala que se come el 1 y 2 de noviembre. Lleva muchas verduras, carnes, quesos y embutidos. Hay fiambre rojo y blanco. Es importante porque une a las familias y sirve para recordar a los que ya murieron.

El fiambre.

M
e
n
u