Tipo de contaminación física, química o biológica procedente de otros procesos de elaboración correspondientes a otros productos o durante el proceso del mismo producto.
contaminación cruzada
serie de operaciones que consiste en garantizar la rotación de los productos de acuerdo a su fecha de recepción, su vida útil o vida de anaquel.
consiste en la conservación de los productos a bajas temperaturas, pero por encima de su temperatura de congelación
refrigeración de los alimentos
Es la temperatura a la que generalmente se refrigeran los alimentos en equipos comerciales.
de -1° a 8° centígrados
Es el rango de temperatura a la cual se desarrollan las bacterias y virus
de 4°C a 60°C
Se define como “el control permanente de temperatura de un alimento desde su producción, traslado planta, proceso, elaboración, almacenamiento, traslado al lugar de expendio, consumidor y posventa”
cadena de frío
es una conservación a largo plazo, que se realiza mediante la conversión de agua en cristales de hielo y su almacenamiento a temperaturas muy bajas
congelación de alimentos
Es la temperatura a la cual generalmente se congelan los alimentos en equipos comerciales.
-18° C o incluso de -20° a -22° centígrados
tiempo necesario para el desarrollo peligroso de bacterias o virus en los alimentos
4 horas
Es reconocimiento que otorgan SECTUR y la secretaria de salud a establecimientos por cumplir con los estándares de higiene de NMX-F-605-NORMEX-2018 con el propósito de disminuir enfermedades transmitidas por los alimentos en turistas nacionales y extranjeros y mejorar la imagen de México.
distintivo H
procedimiento y/o procedimientos aplicado a los alimentos con la finalidad de preservarlos, prevenir o retardar el daño, generado en las sustancias nutritivas de los alimentos producido por: los microrganismos, acción enzimática, medio ambiente, alteración en los compuestos químicos.
conservación de los alimentos
Es el contenido de agua libre de cada alimento, para el desarrollo de ciertos microorganismos.
Sustancias que se agregan a diferentes tipos de alimentos y bebidas, los cuales intensifican sus propiedades de aroma, color o sabor; además de aumentar su conservación.
aditivo alimentario
Todo aquel producto o sustancia que una vez consumido aporta materiales asimilables que cumplen una función nutritiva en el organismo.
Método de conservación que se caracteriza por la eliminación de agua, parcial o prácticamente casi total en un alimento.
deshidratación
Tratamiento térmico de alta intensidad, realizado a temperatura superior a 100°C que conseguirá una suficiente destrucción de las floras patógena y banal aplicado generalmente a productos poco ácidos en los que pueden desarrollarse bacterias esporuladas.
esterilización
Método de conservación consiste en someter al alimento a un proceso de bajas temperaturas (congelación) y bajas presiones, seguido de una sublimación. Este proceso se logra debido al denominado punto triple de las fases del agua, que permite el paso del agua sólida a vapor directamente, sin pasar por líquido.
liofilización
Cualquier sustancia incluyendo a las proteínas, aminoácidos, grasas o lípidos, carbohidratos o hidratos de carbono, agua, vitaminas y nutrimentos inorgánicos (minerales) consumida normalmente como componente de un alimento o bebida no alcohólica que proporciona energía; o es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida; o cuya carencia haga que produzcan cambios químicos o fisiológicos característicos.
nutriente
Tratamiento térmico al que se someten los productos, consistente en una adecuada relación de temperatura y tiempo que garantice la destrucción de organismos patógenos y la inactivación de enzimas de algunos alimentos.
pasteurización
Se refiere al empleo de gases que el ser humano utiliza en el proceso de respiración, pero en condiciones controladas. El aire que está en contacto con el alimento se enriquece con gases como nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y dióxido de carbono CO2, lo cual modifica el medio para hacerlo más favorable para la conservación del mismo.
atmosfera modificada
Es un tratamiento térmico corto, que se aplica a los productos vegetales antes de realizar un tratamiento de conservación que puede ser la congelación, enlatado o deshidratación. El más común es sumergirlo en agua caliente durante unos segundos y después pasarlo a agua fría.
Escaldado
que representan la sigla CHATTO en la conservación de alimentos
comida, humedad, acidez, tiempo, temperatura y oxigeno
Tipo de contaminación que ocurre en el proceso mismo de producción de los alimentos. Por ejemplo: Cosecha, faena, ordeñe, pesca. Un típico ejemplo es cuando el huevo se contamina por las heces de la gallina.
contaminación primaria o de origen
CIERTO O FALSO.
FALSO
Tipo de contaminación donde los contaminantes llegan al alimento por medio de la persona que los manipula. Este tipo de contaminación posiblemente es la forma más simple y común de contaminación de los alimentos. Un típico ejemplo es cuando estornudamos sobre la comida.
contaminación directa