¿Qué bacterias se asocian con la periodontitis?
Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Porphyromonas gingivalis y Prevotella intermedia .
¿Qué ocurre con el ligamento periodontal en la periodontitis?
Se destruye, lo que ocasiona aflojamiento y pérdida dental.
¿Cómo se observan clínicamente las úlceras aftosas?
Lesiones mucosas hiperémicas, superficiales, con exudado fino y borde estrecho eritematoso.
¿Qué tipo de epitelio reviste a un quiste dentígero?
Revestido por epitelio escamoso estratificado delgado y tejido conjuntivo con infiltrado inflamatorio crónico
¿Cuál es el síntoma más común en nódulos o pólipos vocales?
Ronquera
El VPH tipo 6 y 11 son los principales responsables del carcinoma epidermoide orofaríngeo. Verdadero o falso
Falso. Los VPH de alto riesgo, en particular el VPH-16, son los principales implicados; Los tipos 6 y 11 causan papilomas benignos.
¿Por qué la fluorapatita protege contra la caries dental?
Porque es más resistente a los ácidos que la hidroxiapatita.
¿Qué aspecto presentan las vesículas del herpes simple en la mucosa oral?
Vesículas pequeñas o grandes con líquido seroso, que pronto se rompen formando úlceras dolorosas con bordes rojos.
¿Qué característica histológica presenta el granuloma piógeno?
Proliferación muy vascularizada de tejido de granulación organizada
¿Qué síntomas acompañan a la gingivoestomatitis herpética aguda?
Linfadenopatías, fiebre y anorexia.
¿Qué agente causa la leucoplasia vellosa en pacientes inmunodeprimidos?
Virus de Epstein-Barr (VEB)
Explica el fenómeno de “cancerización de campo” en el carcinoma epidermoide clásico.
Es el desarrollo de múltiples tumores primarios independientes en las vías aerodigestivas debido a la exposición crónica a carcinógenos.
¿Cómo luce la leucoplasia vellosa en la lengua?
Como manchas confluentes de engrosamientos hiperqueratósicos blancos esponjosos, situados en el borde lateral de la lengua
Consiste en hiperparaqueratosis y acantosis con «células balonizadas» en la capa espinosa superior:
Leucoplasia vellosa
¿Qué síntomas producen un angiofibroma nasofaríngeo?
Obstrucción nasal y epistaxis repetidas.
Menciona dos factores de riesgo ambientales del carcinoma nasofaríngeo.
Dieta con alimentos fermentados y nitrosaminas; tabaquismo y exposición a sustancias químicas, y virus del Epstein-Barr.
¿Cómo se forman las quistes radiculares?
Por inflamación prolongada (pulpitis) secundaria a caries avanzadas o traumatismos, que causan necrosis pulpar y posterior formación de quiste.
¿Cómo se observa macroscópicamente un carcinoma epidermoide queratinizante en etapas avanzadas?
Como masas ulceradas con bordes irregulares e indurados
¿Qué rasgo histológico presentan los tumores odontógenos queratoquísticos?
Revestimiento de epitelio escamoso estratificado queratinizado, prominente capa basal y superficie ondulada
¿Qué síntomas iniciales producen el carcinoma de laringe?
Ronquera persistente, disfonía y disfagia
¿Qué mutación genética está asociada a múltiples tumores odontógenos queratoquísticos en el síndrome de Gorlin?
Mutaciones en el gen PTCH (9q22)
¿Cuál es la base molecular común en los carcinomas epidermoides tanto VPH+ como VPH−?
Alteraciones en las vías p53 y RB
Lesión inflamatoria exofítica, de color rojo a violeta, frecuente en encías de niños, adultos jóvenes y mujeres embarazadas:
Granuloma piógeno
Se caracteriza por nidos y lóbulos de células basaloides no queratinizantes que crecen entre láminas de linfocitos:
Carcinoma epidermoide asociado a VPH (no queratinizante)
¿Qué manifestaciones clínicas producen la xerostomía?
Mucosa seca, atrofia de papilas linguales, grietas y úlceras.