1
2
3
4
5
100

¿Qué idea transmite Buñuel sobre la movilidad social en México de los 50?
a) Que todos los pobres podían mejorar fácilmente
b) Que la movilidad social estaba muy limitada por la desigualdad
c) Que bastaba estudiar para ser rico
d) Que los ricos siempre apoyaban a los pobres

b) Que la movilidad social estaba muy limitada por la desigualdad

100

¿por qué una jirafa bebe más agua en marzo que en febrero?

marzo tiene mas dias 

100

¿Cómo se refleja la ausencia de la clase alta en la película?
a) Con familias ricas ayudando en el barrio
b) Con empresarios contratando a los niños
c) A través del contraste: nunca aparecen, pero su ausencia marca la desigualdad
d) En las fiestas patronales

c) A través del contraste: nunca aparecen, pero su ausencia marca la desigualdad

100

¿Qué personaje muestra la falta de solidaridad entre pobres?
a) El maestro
b) El director del reformatorio
c) Ojitos
d) La madre de Pedro

d) La madre de Pedro

100

¿Qué representa la escena del sueño de Pedro (la carne, la madre y el pan)?
a) Un recuerdo feliz
b) La esperanza de un futuro mejor
c) Su hambre, su deseo de afecto y el rechazo de la madre
d) Una visión religiosa

c) Su hambre, su deseo de afecto y el rechazo de la madre ✅

200

Cuatro gatos en un cuarto,

cada gato en un rincón,

cada gato ve tres gatos,

adivina cuántos gatos son.

4 gatos

200

¿Qué rol juega el trabajo en la representación de clase social?
a) Es un medio de dignidad y esperanza para los pobres
b) Es exclusivo de los ricos
c) Solo se muestra en los sueños
d) No tiene importancia

a) Es un medio de dignidad y esperanza para los pobres

200

¿Qué crítica hace Buñuel al mostrar la vida de los niños?
a) Que la pobreza es una elección personal
b) Que el Estado y la sociedad abandonan a los más vulnerables
c) Que los pobres son felices con poco
d) Que la clase alta se sacrifica por los pobres

b) Que el Estado y la sociedad abandonan a los más vulnerables

200

¿Qué personaje manipula y lidera a los niños hacia la delincuencia?
a) Ojitos
b) El Jaibo
c) Julián
d) El Maestro

b) El Jaibo

200

¿Qué mensaje transmite la película en su conclusión?
a) El final feliz del sacrificio materno
b) La esperanza en la sociedad mexicana
c) La crudeza de la pobreza y el abandono social
d) El triunfo de la justicia

c) La crudeza de la pobreza y el abandono social

300

¿Qué clase social retrata principalmente la película?
a) La clase alta mexicana
b) La clase media urbana
c) La clase baja marginada
d) Los políticos

 La clase baja marginada

300

¿Cómo se refleja la desigualdad social en la película?
a) A través de mansiones y lujos
b) Por la falta de educación, vivienda y oportunidades
c) Con viajes de los niños al extranjero
d) Con la vida de empresarios exitosos

b) Por la falta de educación, vivienda y oportunidades

300

¿Cómo se llama el protagonista juvenil de la película?
a) Pedro
b) Julián
c) Juanito
d) El Chango

a) Pedro

300

¿Cómo termina la historia de Pedro?
a) Es adoptado por una familia rica
b) Se salva gracias a su madre
c) Muere y su cuerpo es abandonado
d) Escapa al campo

c) Muere y su cuerpo es abandonado ✅

300

Sin luz no existo, pero si me da la luz me muero.

¿Quién soy?

la sombra

400

¿Qué papel cumple el maestro en la escuela agrícola?
a) Representa la corrupción del sistema
b) Ofrece una alternativa educativa y de reinserción
c) Es indiferente a los niños
d) Solo aparece en los sueños

b) Ofrece una alternativa educativa y de reinserción

400

¿Quién dirige la película “Los olvidados”?

a) Emilio Fernández
b) Luis Buñuel
c) Alejandro Jodorowsky
d) Ismael Rodríguez

b) Luis Buñuel

400

Estoy en todo y en nada.

¿Quién soy?

a letra D, pues, está presenta en esas dos palabras.

400

¿Qué simboliza “Ojitos”, el niño ciego?
a) La inocencia y la vulnerabilidad
b) La violencia callejera
c) El futuro prometedor
d) La autoridad paterna

a) La inocencia y la vulnerabilidad

400

¿Por qué El Jaibo y los demás niños terminan en la delincuencia?
a) Porque lo eligen libremente
b) Porque no quieren trabajar
c) Porque carecen de apoyo familiar y social
d) Porque pertenecen a la clase alta

c) Porque carecen de apoyo familiar y social

500

¿En qué ciudad se desarrolla la historia de la película?
a) Guadalajara
b) Ciudad de México
c) Monterrey
d) Puebla

b) Ciudad de México ✅

500

¿Qué hace El Jaibo cuando se enfrenta a Julián?
a) Lo convence de robar
b) Lo golpea y mata
c) Le da dinero
d) Se reconcilian

b) Lo golpea y mata

500

¿Qué simboliza la escuela-granja a la que envían a Pedro?
a) La posibilidad de movilidad social                             b) La indiferencia del Estado
c) La corrupción de la clase alta
d) El castigo a los pobres

a) La posibilidad de movilidad social

500

antes que el monte Everest fuese descubierto, ¿cual era el monte mas grande del mundo?

el monte Everest

500

¿Cómo se representa la relación entre los pobres y las autoridades?
a) De apoyo y protección
b) De confianza y ayuda mutua
c) De desconfianza, represión e indiferencia
d) De igualdad social

c) De desconfianza, represión e indiferencia

M
e
n
u