Nutrición enteral
Nutrición parenteral
Metabolismo y requerimientos energéticos
Micronutrientes y deficiencias comunes
Soporte Nutricional en enfermedades crónicas
100

Para evitar la obstrucciión con fórmulas licuadas, cuál es el tamaño mínimo ideal de la sonda de alimentación (en french) ? 

14 o mayor

100

¿Cuál es el componente de la NP que funciona como la principal fuente de carbohidratos y energía?

Dextrosa (Glucosa)

100

¿Qué orgánulo celular es central para la flexibilidad metabólica al ser el sitio principal de la oxidación de ácidos grasos y del ciclo de Krebs?

A. Retículo endoplásmico
B. Mitocondria
C. Aparato de Golgi

B. Mitocondria

100

¿Qué deficiencia nutricional durante el embarazo se asocia con defectos del tubo neural en recién nacidos?

Ácido fólico (vitamina B9).

100

En la Enfermedad Renal Crónica, el síndrome de Desgaste Proteico-Energético (DPE) se caracteriza por un balance energético positivo y aumento compensatorio de la masa muscular secundaria a la resistencia a la insulina y al hiperparatiroidismo.

Verdadero

Falso

Falso

(El DPE se asocia a balance energético negativo, pérdida de masa muscular y grasa, inflamación crónica y alteraciones metabólicas — no a un aumento de masa muscular ni a un balance positivo).

200

¿Cuál es la dosis de tiamina que las recomendaciones de ASPEN sugieren administrar antes de iniciar la alimentación en pacientes con alto riesgo de síndrome de realimentación?

100 mg

200

En pacientes con pancreatitis aguda, siempre que sea posible, se prefiere la nutrición parenteral sobre la nutrición enteral.

Verdadero

Falso

Falso

(En pacientes con pancreatitis aguda, siempre que sea posible, se prefiere la nutrición enteral sobre la parenteral).

200

¿Cuál es el papel del sensor energético AMPK (proteína quinasa activada por AMP) durante el ayuno o el ejercicio?

A.Activar procesos anabólicos como la síntesis de proteínas y lípidos.

B.Promover el almacenamiento de glucógeno en el hígado.

C.Detectar un aumento en la proporción AMP/ATP y activar vías catabólicas como la oxidación de ácidos grasos.

D.Inhibir la captación de glucosa por parte del músculo para conservarla para el cerebro.

C.Detectar un aumento en la proporción AMP/ATP y activar vías catabólicas como la oxidación de ácidos grasos.

200

¿Cuál es uno de los síntomas clínicos iniciales de la deficiencia de vitamina A?

A.Anemia

B.Edema

C.Bocio

D.Ceguera nocturna

D. Ceguera nocturna

200

¿En qué porcentaje de pacientes con cirrosis compensada se ha reportado la presencia de malnutrición?

A. Casi el 100%

B. 20%

C. Más del 50%

D. Menos del 10%

B. 20%

300

Las fórmulas para hiperglucemia suelen ser más altas en un tipo específico de ácido graso para modificar su perfil de macronutrientes. ¿Qué tipo de ácido graso es este?

Ácidos grasos monoinsaturados.

300

Según las recomendaciones de la ASPEN, ¿cuál es el tiempo máximo de infusión de una emulsión lipídica administrada como parte de una mezcla todo en uno (AIO)?

A. 6 horas
B. 12 horas
C. 24 horas
D. 48 horas

C. 24 horas

300

¿De qué manera el ritmo circadiano y los sensores de nutrientes como AMPK y SIRT1 se interrelacionan para regular la flexibilidad metabólica?

A. AMPK y SIRT1 solo se activan durante el día, independientemente del estado de ayuno o alimentación, forzando un ciclo metabólico diurno.

B. El ritmo circadiano opera de forma independiente al estado energético, controlando el metabolismo solo a través de la luz y la oscuridad.

C. El reloj circadiano inhibe permanentemente la actividad de AMPK y SIRT1 durante la noche para promover el almacenamiento de energía.

D. AMPK y SIRT1 son sensores de nutrientes modulados por los ciclos de alimentación, y pueden regular la expresión de genes del reloj circadiano, creando una red de retroalimentación.

D. AMPK y SIRT1 son sensores de nutrientes modulados por los ciclos de alimentación, y pueden regular la expresión de genes del reloj circadiano, creando una red de retroalimentación.

300

La evaluación del estado de los micronutrientes en los adultos mayores es un desafío, incluso si no presentan pérdida de peso, porque las deficiencias de micronutrientes son mucho más difíciles de detectar que la desnutrición cuantitativa.

Verdadero

Falso

Verdadero

300

¿Por qué se debe evitar el consumo excesivo de fructosa en pacientes con enfermedad hepática alcohólica (EHA)?

A) Porque disminuye la síntesis de colesterol y provoca deficiencia de lipoproteínas.


B) Porque se ha correlacionado con el grado de inflamación, fibrosis y riesgo de cáncer de hígado.


C) Porque aumenta la excreción urinaria de proteínas, agravando la pérdida de masa muscular.


D) Porque reduce la absorción de vitaminas liposolubles, generando déficit de A, D, E y K.

B) Porque se ha correlacionado con el grado de inflamación, fibrosis y riesgo de cáncer de hígado.

400

Además de un pH bajo, alta osmolalidad y elevada densidad calórica, ¿qué característica de los macronutrientes en una fórmula nutricional puede retrasar el vaciamiento gástrico y aumentar el riesgo de aspiración pulmonar?

A) Alto contenido de proteínas
B) Alto contenido de grasas
C) Alto contenido de carbohidratos simples
D) Bajo contenido de fibra

B) Alto contenido de grasas

400

Se está calculando la fórmula de nutrición parenteral para un paciente adulto de 70 kg con función renal y hepática normales.

¿Cuál es el rango de aporte de aminoácidos (proteínas) recomendado para este paciente en g/kg/día?

A. 0,5 – 1,0 g/kg/día
B. 1,2 – 2,0 g/kg/día
C. 2,5 – 3,0 g/kg/día
D. 3,0 – 4,0 g/kg/día

B. 1,2 – 2,0 g/kg/día

400

Un paciente obeso con diabetes tipo 2 es calificado como “metabólicamente inflexible”. Aplicando los conceptos de flexibilidad metabólica, ¿qué respuesta metabólica se esperaría de su músculo esquelético al pasar de un estado alimentado (tras una comida alta en grasa) a un estado de ayuno, en comparación con un individuo sano y delgado?

A. Mantiene baja la oxidación de lípidos y no ajusta el metabolismo a los cambios de sustrato.


B. Aumenta rápidamente la oxidación de lípidos y ajusta el metabolismo como un individuo sano.


C. Disminuye la oxidación de carbohidratos y adapta el metabolismo con mayor eficiencia que un sano.


D. Presenta transición normal entre carbohidratos y lípidos sin alteraciones metabólicas evidentes.

A. Mantiene baja la oxidación de lípidos y no ajusta el metabolismo a los cambios de sustrato.

400

Un lactante de 5 meses es llevado a consulta para control de crecimiento. Fue alimentado exclusivamente con leche materna desde el nacimiento y presenta signos leves de fatiga y palidez. La madre pregunta por qué el bebé podría necesitar hierro adicional en los próximos meses. 

A. Porque la cantidad de hierro en la leche materna es limitada y no satisface las necesidades de expansión sanguínea y crecimiento tisular del lactante.


B. Porque la lactoferrina de la leche materna inhibe parcialmente la absorción intestinal de hierro no hemo, obligando al uso de reservas hepáticas.


C. Porque el hierro almacenado durante la gestación es movilizado lentamente y constituye la principal fuente disponible para la eritropoyesis temprana.


D. Porque la hepcidina endógena del lactante regula negativamente la absorción de hierro, limitando la utilización del hierro de la leche materna.

A. Porque la cantidad de hierro en la leche materna es limitada y no satisface las necesidades de expansión sanguínea y crecimiento tisular del lactante.

400

Un paciente de 28 años con enfermedad inflamatoria intestinal consulta por síntomas recurrentes de distensión abdominal y diarrea tras la ingesta de ciertos alimentos. El nutricionista evalúa implementar una estrategia dietética para reducir los síntomas. Entre las opciones consideradas están la Dieta Específica de Carbohidratos (DEC) y la dieta baja en FODMAP. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la Dieta Específica de Carbohidratos (DEC) y la dieta baja en FODMAP?

A. La DEC elimina disacáridos y polisacáridos permitiendo monosacáridos, mientras la baja en FODMAP restringe carbohidratos fermentables de cadena corta.


B. La DEC permite todos los carbohidratos naturales y elimina procesados, mientras la baja en FODMAP restringe fructosa y lactosa únicamente.


C. La DEC limita proteínas y grasas para favorecer la digestión, mientras la baja en FODMAP solo restringe carbohidratos simples fermentables.


D. La DEC se centra en reducir la fibra insoluble para disminuir el tránsito intestinal, mientras la baja en FODMAP elimina alimentos ricos en almidón complejo.

A. La DEC elimina disacáridos y polisacáridos permitiendo monosacáridos, mientras la baja en FODMAP restringe carbohidratos fermentables de cadena corta.

500

Al comparar tasas de avance de la alimentación enteral lentas (15–20 mL/kg/día) con rápidas (30–35 mL/kg/día) en recién nacidos prematuros, ¿qué efecto se ha observado sobre el riesgo de desarrollar enterocolitis necrosante (NEC)?

A) El riesgo de NEC es significativamente mayor con el avance rápido.
B) El riesgo de NEC es significativamente menor con el avance lento.
C) No se observa diferencia significativa en el riesgo de NEC entre ambas tasas.
D) Solo existen estudios observaciones, se necesitan ensayos clínicos para determinar el riesgo.

C) No se observa diferencia significativa en el riesgo de NEC entre ambas tasas.

500

Un paciente adulto crítico con sepsis y función gastrointestinal preservada ingresa a la unidad de cuidados intensivos. El equipo médico debe decidir entre iniciar nutrición enteral temprana (NET) o nutrición parenteral temprana (NPT). Considerando la evidencia de revisiones sistemáticas y metaanálisis recientes, se busca minimizar las complicaciones infecciosas durante su estancia hospitalaria. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja el hallazgo principal de las comparaciones entre nutrición enteral y parenteral en pacientes críticos?

A) La nutrición parenteral se asocia con menor riesgo de infecciones del torrente sanguíneo que la nutrición enteral.
B) La nutrición enteral temprana se asocia con menor incidencia de infecciones del torrente sanguíneo en comparación con la nutrición parenteral.
C) No existen diferencias significativas en infecciones entre nutrición enteral y parenteral.
D) La nutrición enteral aumenta la incidencia de sepsis por catéter en comparación con la nutrición parenteral.


B) La nutrición enteral temprana se asocia con menor incidencia de infecciones del torrente sanguíneo en comparación con la nutrición parenteral.

500

Un paciente masculino de 32 años sufre quemaduras de segundo y tercer grado en el 40% de su superficie corporal. Durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos, el equipo de nutrición decide iniciar soporte nutricional especializado. La fórmula seleccionada tiene una proporción modificada de lípidos, con un aumento de ácidos grasos omega-3 y una reducción relativa de omega-6. ¿Cuál es la principal razón de esta modificación en la fórmula lipídica?

A. Disminuir la inflamación sistémica y favorecer la cicatrización.

B. Incrementar la síntesis de glucógeno hepático para compensar el gasto energético elevado.


C. Estimular la producción de prostaglandinas proinflamatorias para acelerar la reparación tisular.


D. Reducir la degradación proteica y proteger la función renal del paciente.

A. Disminuir la inflamación sistémica y favorecer la cicatrización.

500

Un hombre de 78 años acude a consulta por pérdida de peso involuntaria durante los últimos 6 meses, cansancio persistente y disminución de fuerza en extremidades. Su IMC es 21 kg/m² y presenta signos de sarcopenia. La evaluación nutricional revela ingesta proteica subóptima. Considerando los mecanismos fisiopatológicos implicados, ¿cómo interactúan la "anorexia del envejecimiento" y la "resistencia anabólica" para favorecer la pérdida de masa muscular en este paciente?

A) La anorexia del envejecimiento incrementa la secreción de insulina, y la resistencia anabólica potencia la degradación de proteínas musculares, reduciendo la masa muscular.

B) La anorexia del envejecimiento disminuye la ingesta de proteínas, mientras que la resistencia anabólica reduce la capacidad del músculo para sintetizar proteínas a partir de las ingestas limitadas, acelerando la sarcopenia.

C) La anorexia del envejecimiento aumenta la actividad de mTOR, y la resistencia anabólica provoca una mayor utilización de aminoácidos para la síntesis proteica, compensando parcialmente la pérdida muscular.

D) La anorexia del envejecimiento genera inflamación crónica sistémica, y la resistencia anabólica incrementa la absorción intestinal de aminoácidos, provocando desequilibrio nitrogenado y debilidad muscular.


B) La anorexia del envejecimiento disminuye la ingesta de proteínas, mientras que la resistencia anabólica reduce la capacidad del músculo para sintetizar proteínas a partir de las ingestas limitadas, acelerando la sarcopenia.

500

Un paciente oncológico presenta pérdida significativa de peso, fatiga y masa muscular disminuida (caquexia), junto con niveles elevados de proteína C reactiva. Se plantea la necesidad de soporte nutricional, pero se cuestiona su efectividad como estrategia aislada. ¿Por qué el soporte nutricional por sí solo podría ser insuficiente y qué otro factor debería abordarse para un manejo integral de la caquexia en este paciente?

A. Porque la inflamación sistémica inhibe la síntesis proteica y promueve catabolismo muscular; se requiere manejo de la inflamación para mejorar la respuesta nutricional.

B. Porque la ingesta insuficiente de calorías no contribuye a la masa muscular; se requiere aumentar únicamente la suplementación proteica sin considerar otros mecanismos.

C. Porque el soporte nutricional no modifica el metabolismo basal; se requiere restricción calórica estricta para reducir el estrés oxidativo y la degradación muscular.

D. Porque la pérdida de peso es exclusiva de la depleción de grasa corporal; se requiere manejo de la actividad física sin ajustar la inflamación ni la nutrición.

A. Porque la inflamación sistémica inhibe la síntesis proteica y promueve catabolismo muscular; se requiere manejo de la inflamación para mejorar la respuesta nutricional.

M
e
n
u