Sulfonamidas
Trimetoprim
Quinolonas
100

¿Cuáles son los tres grupos principales de sulfonamidas según su farmacocinética?

Orales absorbibles, orales no absorbibles y tópicas.

100

¿Cuál es la enzima inhibida selectivamente por el trimetoprim?

 La dihidrofolato reductasa.

100

¿Qué enzimas bacterianas son el blanco de acción de las fluoroquinolonas?

DNA girasa y topoisomerasa IV.

200

¿Indica dos usos clínicos importantes de las sulfonamidas?

Infecciones urinarias, neumonía por Pneumocystis jirovecii, toxoplasmosis, bronquitis, gastroenteritis.

200

¿Por qué se utiliza en combinación con sulfametoxazol y cuál es el efecto de esta combinación?

 Porque juntos bloquean dos pasos secuenciales de la síntesis de folato, efecto bactericida.

200

Menciona dos usos clínicos de la ciprofloxacina.

Infecciones urinarias complicadas, gastroenteritis, osteomielitis, ántrax.

300

Menciona dos grupos de bacterias contra las que son efectivas las sulfonamidas y dos contra las que no sirven.

Efectivas: Staphylococcus, E. coli, Klebsiella, Salmonella.

No efectivas: Pseudomonas aeruginosa, anaerobios, Rickettsias.

300

 Menciona tres indicaciones clínicas del trimetoprim-sulfametoxazol.

Neumonía por Pneumocystis jirovecii, infecciones urinarias, prostatitis, infecciones cutáneas por S. aureus(incluyendo MRSA).

300

¿Cómo ha cambiado el espectro antibacteriano de las quinolonas de primera a cuarta generación?

De solo gramnegativos urinarios → mejor cobertura frente a grampositivos y patógenos respiratorios.

400

¿Cuál es el mecanismo de acción de las sulfonamidas y qué enzima inhiben?

 Inhiben la dihidropteroato sintasa, bloqueando la síntesis de ácido fólico.

400

Qué alteraciones hematológicas puede producir el trimetoprim por su mecanismo antifolato?

Anemia megaloblástica, leucopenia y granulocitopenia.

400

¿Qué efectos adversos graves limitan el uso de fluoroquinolonas en niños y adolescentes?

Daño a cartílago/articulaciones, riesgo de tendinitis y ruptura del tendón de Aquiles.

500

¿Qué efectos adversos graves pueden presentarse con el uso de sulfonamidas?

Síndrome de Stevens-Johnson, cristaluria, hepatitis, alteraciones hematológicas (anemia hemolítica, granulocitopenia), fotosensibilidad.

500

¿Qué consideraciones especiales deben tomarse en cuenta en embarazo y lactancia con trimetoprim-sulfametoxazol?

Contraindicado: atraviesa placenta y leche → riesgo de defectos congénitos, kernícterus en RN y efectos hematológicos.

500

 Explica dos mecanismos principales de resistencia a las fluoroquinolonas.

Mutaciones en DNA girasa/topoisomerasa IV, disminución de permeabilidad/bombas de expulsión, y resistencia mediada por plásmidos (Qnr, acetiltransferasas).

M
e
n
u