ELEMENTOS COMUNICATIVOS
NIVEL MORFOSINTATICO
ANALISI FÓNICO FONOLÓGICO
LEXICO-SEMANTICO Y RETORICO
AUTORES RECONOCIDOS
100

¿Cuantos niveles hay?

tres niveles

100

¿Que es verso?

Cada grupo de palabras que ocupan una linea dentro del poema

100

¿Que es fonética?

Parte de la lingüística que estudia el sonido y su función 

100

¿A que se refiere este nivel?

Al significado del poema y al efecto que produce 

100

¿Cómo se llama el poema de Gustavo Aldolfo Bequer?

Rima XXXVIII

200

¿Qué es fondo?

Idea o pensamiento que los autores utilizan para escribir sus pensamientos 
200

¿Como se llaman los versos con menos de 8 sílabas?

Versos de arte menor

200

¿Cuántos elementos tiene este nivel?

nueve elementos 

200

¿Que es lenguaje denotativo?

Cuando se le da un significado real y logico a algo

200

¿Quien escribió la malagueña?

Miguel Aveces Mejia

300

¿Qué es forma?

Recursos que utiliza el autor para lograr su propósito 

300

¿Qué es un verso de arte mayor?

Un verso con mas de 9 sílabas 

300

¿Que es métrica?

Numero de silabas que contiene un verso 

300

¿Que es lenguaje connotativo?

Cuando se dan significados irreales 

300

¿De quien es el poema: 

“Soy el que sabe que no es menos vano que el vano observador que en el espejo…”

Barges, Jorge

400

¿Qué es sujeto lírico?

Voz manifestada para expresar emociones dentro del poema

400

¿Cuantas sílabas tiene un tetrasilabo?

4 sílabas

400

¿En qué consiste la sinalefa?

En pronunciar solo una vocal final de una palabra y la inicial de otra

400

¿Que es hiperbaton?

Cuando se altera el orden lógico de las palabras 

400

¿De quien es la frase: 

“¡Que alegre y fresca la mañanita!”

Darío, R

500

¿Que es actitud lírica?

El modo de mostrar el mundo lírico

500

¿Que es un alejandrino?

Verso con 14 silabas 

500
¿Cuando es una rima consonante?

Cuando coinciden las consonantes y las vocales

500

¿Que es prosopopeya?

Cuando se adquieren características de seres inhumanos 

500

¿De quien es el poema:

“Al pasar medianoche 

y romper en llanto el Niño…”

Gabriela Mistral

M
e
n
u