¿A quién consideramos el padre de la Historia?
Herodoto.
¿Cuál es la premisa pricipal de la teoría historicista?
Todas las ciencias parten de la historia. Todo se resuelve en ella.
Cruzaron el estrecho de Bering cuando las heladas provocaron descensos en el nivel del mar y los dos continentes formaron un solo bloque durante miles de años. ¿De qué teoría hablamos?
Teoría del origen único
Comienza con el Río Sinaloa, en Sinaloa, bajando hasta la Cuenca Lerma formando una U, y sube nuevamente hasta el Río Soto La Marina, en Tamaulipas.
Limites norte de Mesoamérica.
Todo era perfecto en el mundo indígena antes de que llegaran los españoles; no había ni corrupción ni enfermedades y todo era prosperidad y felicidad.
Megamito del Indígena Mágico
La historia se considera una ciencia porque...
Utiliza el método científico.
Si el historiador no es testigo ¿a qué fuentes recurre?
Testimonios
Cartas
Relatos
Actas
Plantea que los pobladores de América llegaron de Asía, Polinesia y Australia.
Teoriía multirracial.
Se dividió en (sub)áreas culturales como:
lengua,
rasgos étnicos,
costumbres,
prácticas religiosas,
formas de gobierno.
La niña de 17 años que hizo que cayera un imperio...
El mito de la conquista.
¿Qué es la Historiografía?
Disciplina vinculada a la teoría de la Historia que se encarga del estudio de las formas en que se construyen las narraciones históricas.
El Positivismo de Comte permitió que la historia...
Se identificara como disciplina académica con un método riguroso para analizar su objeto de estudio.
Pómulos anchos y salientes, ojos con pliege mongólico, mancha mongólica, cabellos lacios y oscuros. ¿A qué aspecto de la teoría del origen único se refiere?
Aspecto antropológico
La intensificación agrícola generó excedentes alimenticios a las civilizaciones mesoamericanas que los protegió de catástrofes contra la sequía, les permitió adoptar una vida sedentaria, que es uno de los rasgos fundamentales de Mesoamérica.
Relación entre la agricutura y el sedentarismo.
El trauma de este mito, nos ha permitido siempre exculparnos de todas nuestras culpas, no asumir ninguna responsabilidad y achacar todas nuestras desgracias a cualquier elemento externo, nunca a nosotros.
El mito de la Conquista.
Analiza orden de narración de los acontecimientos y valora la estructura lógica del texto apoyándose de la Filosofía y la Teoría de la Historia.
Ámbito teórico de la Historiografía.
Religión, costumbres, el arte, las leyes y los hechos están condicionados por el espacio y el tiempo. ¿Qué teoria lo dice?
Historicismo.
Eran nómadas asiáticos. Afirma similitudes morfológicas entre los mongoles y nativos norteamericanos. ¿De cuál teoría hablamos?
Teoría del origen único.
Hace referencia a: Organizaciones sociales complejas, modo de vida urbano, desarrollo tecnológico, división social del trabajo, comercialización de los excedentes materiales y desarrollo de la escritura.
Concepto de civilización.
Estuvo inspirada en la de Estados Unidos y en la Revolución francesa, cuando éstas fueron llevadas a cabo por burgueses, ateos, masones, liberales, ilustrados y comecuras...
Mito de la independencia.
3 aspectos en los que la Revolución Industrial infuyó en la teoría de la Historia.
Los trabajos vinculados a la búsqueda de fundamentos científicos para garantizar el avance.
Cambios tecnológicos y económicos para transformar a la sociedad.
Se adoptó el método de las ciencias naturales en las sociales.
Motor de la historia es la lucha de clases sociales. Desarrollo histórico a partir de los medios de producción. ¿De qué teoría hablamos?
Marxista
Los pirmeros pobladores llegaron por diversos puntos del océano pacífico, por mar.
Teoría multiracial.
Tuvo su desarrollo en el Valle de México, entre 100 a.C. y 650 d.C. Su nombre proviene del náhuatl, y significa “lugar donde nacieron los dioses”
Civilización Teotihuacana.
Este mito intenta justificar varias cosas: una guerra civil de dos décadas con el simple objetivo de tomar el poder, y pretende justificar una dictadura de partido de siete décadas continuas.