COMPORTAMIENTO TÉCNICO Y USO DE HERRAMIENTAS
MATERIALES Y TÉCNICAS
INSTRUCTIVOS
100

Las herramientas son artefactos creados por los seres humanos con el fin de facilitarnos las tareas. Amplían nuestras capacidades naturales y nos dotan de nuevas capacidades.

¿Cuáles son las tres partes de las herramientas y para qué sirve cada una?

- Mango o pedal: parte de la herramienta que entra en contacto con la mano o el pie y sirve para manejarla.

- Actuador: parte de la herramienta que entra en contacto con el material y sirve para realizar la tarea.

- Unión: parte de la herramienta que une el mango con el actuador. Puede transmitir el movimiento del cuerpo o transformarlo, gracias a sus mecanismos.

100

Para transformar un material en un producto, le aplicamos una serie de procedimientos y operaciones a los que llamamos técnicas de conformación.

Para elegir la técnica de conformación, tenemos que tener en cuenta las propiedades del material que vamos a transformar. No todas las técnicas sirven para todos los materiales. 

¿Qué propiedades pueden tener los materiales? ¡Mencionar al menos tres!

Entre otras propiedades, los materiales pueden ser: duros o plásticos; frágiles o resistentes; rígidos o flexibles; permeables o impermeables.

100

¿Qué son los instructivos y para qué sirven?

Los instructivos guardan el conocimiento técnico de las personas. Sirven para reproducir las tecnologías existentes (utilizar y disfrutar en el presente de los productos tecnológicos creados en el pasado) y para crear tecnologías nuevas a partir de las anteriores (desarrollando o especializando viejas tecnologías).

200

Las herramientas se pueden dividir en grupos según su función

¿Cuál es la función de cada uno de estos grupos? Percusión, corte, fijación y sujeción. ¡Dar al menos un ejemplo de cada uno!

  • Percusión: sirven para percutir o golpear. Por ejemplo: martillo, maza.
  • Corte: sirven para cortar. à Por ejemplo: tijera, tenaza, alicate, sierra.
  • Fijación: sirven para fijar una cosa a otra de manera permanente. Por ejemplo: remachadora, destornillador, llave.
  • Sujeción: sirven para sujetar o agarrar algo temporalmente; sin la herramienta, esto se suelta. Por ejemplo: morsa, prensa, pinza.


200

Las técnicas de conformación que usamos para transformar los materiales en productos son: deformar el material (materiales plásticos), agregar material (materiales flexibles) y quitar material (materiales duros).

Pensemos en una piedra que queramos transformar en una escultura. ¿Lo podemos hacer deformando el material, por ejemplo, con las manos o con herramientas? ¿Por qué?

No podemos hacer una escultura en piedra deformando el material porque no es un material plástico sino duro. Hay que quitar material (tallarla).

200

¿A qué clase de instructivo corresponde este fragmento? ¿Para qué sirve?

Cubrir con salsa de tomate natural sin llegar a los bordes, distribuir la mozzarella cortada en pequeños trozos. Agregar orégano, un chorrito de aceite y hornear unos 10-15 minutos o hasta que la masa esté dorada y el queso bien fundido.



Receta de cocina. Explica cómo cocinar una pizza.

300

El gesto técnico es la forma en la que movemos el cuerpo para manejar y controlar la herramienta o la máquina que estemos usando para realizar una tarea. Algunas herramientas copian el movimiento del cuerpo y otras lo transforman gracias a sus sus mecanismos.

¿Cómo se llaman las herramientas que copian el movimiento y cómo las que lo transforman? ¡Dar al menos un ejemplo de cada una!

1. Herramientas copionas: copian el movimiento del cuerpo. Ejemplos: rastrillo, martillo, lápiz, cuchillo, plumero, peine, cuchara.

2. Herramientas transformadoras: transforman el movimiento del cuerpo. Ejemplos: broche de la ropa, broche de pelo, paraguas, taladro manual.

300

Ahora pensemos en las fibras y en sus propiedades. ¿Pueden dar tres ejemplos de fibras? ¿Son rígidas o flexibles?

De las tres técnicas de conformación: deformar, agregar o quitar, ¿cuál usaremos para tejerlas y transformarlas en productos?

- Ejemplos de fibras naturales: lana, algodón, junco, chaguar, lino.

- Ejemplos de fibras artificiales: nylon, lycra, rayón, viscosa, acetato.

Las fibras son flexibles y por eso las transformamos agregando material.

300

¿Y a qué clase de instructivos pertenece estas instrucciones? ¿Para qué sirve?

Paso 1. Separá la ropa.

Paso 2. Elegí el ciclo de lavado correcto. 

Paso 3. Ajustá la temperatura del agua. 

Paso 4. Agregá detergente y suavizante de telas. 

Paso 5. Encendé el lavarropas.

Manual de uso de un electrodoméstico. Explica cómo hay que usar el lavarropas.

400

Las personas realizamos algunas tareas sin necesidad de usar herramientas y otras en las que las usamos para hacer las tareas más fáciles. 

Cada equipo tiene que hacer una lista de tareas sin herramientas y otra de tareas con herramientas. ¡El que llegue primero a cinco de cada una, gana!

- Tareas sin herramientas: correr porque se nos hace tarde, estirar el brazo para parar el colectivo, cantar en la ducha, silbar, chasquear los dedos.

- Tareas con herramientas: cortar el cabello, tomar un café, escribir una carta, barrer la casa, jugar al voleibol. 

400

De las tres técnicas de conformación: deformar el material, agregar material o quitar material. 

¿Cuál usaremos para hacer un pulóver de lana? ¿Cuál para hacer facturas con una masa? ¿Y cuál para hacer una escultura en piedra? ¿Por qué?

Para hacer un pulóver, agregamos material, porque la lana es flexible.

Para hacer facturas, deformamos el material, porque la masa es blanda.

Para hacer una escultura, quitamos material, porque la piedra es dura.

400

Ahora es el turno de las reglas del juego. El equipo que conozca el juego de la oca y nos diga en voz alta las instrucciones para jugar, ¡se queda con los puntos!

Cada jugador tira un dado y avanza su ficha (de acuerdo al número obtenido) por un tablero en forma de caracol con 63 casillas (o más), con dibujos. Dependiendo de la casilla en la que se caiga, se puede avanzar o por el contrario retroceder, y en algunas de ellas está indicado un castigo o un premio.

500

Herramientas diferentes pueden cumplir la misma función. Y la misma herramienta se puede especializar para cumplir distintas funciones.

Cada equipo debe pensar al menos tres herramientas distintas que cumplan la misma función y una misma herramienta que se especialice para cumplir tres funciones distintas

¡Tienen cinco minutos! ¡Todos los equipos que logren el desafío se llevan los puntos!

- Tres herramientas para una sola función: cizalla, cúter y tijera para cortar papel.

- Una herramienta para distintas funciones: cuchillo para cortar pan, para untar, para cortar carne.

500

En equipos, hacer una lista con al menos dos materiales duros, dos materiales flexibles y dos materiales plásticos. El equipo que termine primero, ¡se lleva los puntos!

- Materiales duros: piedra, metal, madera.

- Materiales flexibles: lana, junco, alambre.

- Materiales plásticos: arcilla, plastilina, masa de sal.

500

Todos los equipos tienen cinco minutos para escribir una receta de cocina de cualquier comida, que tenga al menos tres pasos

Todos los que lleguen a escribir la receta entera, sin saltarse ningún paso, se quedan con los puntos. ¡Acuérdense de los ingredientes!

RECETA DE CREPES

Ingredientes: 

  • 125 gr de harina
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 vaso de leche
  • 1 cucharada de aceite

PASO 1: Batir todo bien y pasar por el colador si es necesario.

PASO 2: Dejar reposar 15 minutos.

PASO 3: Ir echando con un cazo en una sartén y cocinar hasta que se doren.

M
e
n
u