CONCEPTOS BASICOS
LEGISLACIÓN0
ASPECTOS PRACTICOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RISGOS
COMITE SSO
100

Por tecnificación, en el concepto TRABAJO, entendemos el hecho de que el inividuo inventa herramientas y máquinas que le permiten llevar a cabo esta transformación del medio ambiente¡te de foma cada vez más comoda.

a) Verdadero

b) Falso

Verdadero

100

La ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, también se le concoce como Decreto Legislativo Numero:

a) 86

b) 87

c) 88

d) 89

e) 254

e) 254

100

Es el primer punto a desarrollar previamente a toda la planificación preventiva.

a) La identificación y evaluación de riesgos

b) La política de SSO

c) La oartanización de la prevención en la empresa

d) La palanificación preventiva

b) La política de SSO

Es el primer punto a desarrollar previamente a toda la planificación preventiva. Las Normas internacionales dan la siguiente definición sobre “política”: “Son las directrices y objetivos generales de una organización relativas a la prevención de riesgos laborales tal y como se expresan formalmente por la dirección”.

100

Los peligros en el trabajo relacionados con insectos y animales se clasifican como:

a) Peligros físicos

b) Peligros mecánicos

c) Peligros eléctricos

d) Peligros biologicos

d) Peligros biológicos

100

Las empresas tendrán la obligación de crear comités de seguridad y salud ocupacional, en quellas empresas en que laboren:

a) 25 trabajadores

c) 10 trabajadores

d) 100 trabajadores

d) 15 trabajadores

d) 15 trabajadores

200

La salud es un derecho humano fundamental.

a) Verdadero

b) Falso

Verdadero

200

Cuales son los principios rectores de la Ley de Prevención de Riesgos en los lugares de Trabajo, según el articulo 2 de la misma:

a) Principio de transparencia, austeridad y productividad

b) Igualdad, dignidad y prevención

c) Rsarcimiento, vondad y lucha

d) Ninguno de los anteriores

b) Igualdad, dignidad y prevención

200

Son las distintas actuaciones previstas en el sistema de gestión, con sus correspondientes procedimientos específicos, en los que han de indicarse principalmente sus objetivos, los responsables de realizarlos y en qué circunstancias son exigibles y cómo han de aplicarse, con los registros a cumplir para evidenciar y controlar lo realizado.

a) Los registros

b) Las instrucciones de trabajo y las normas de prevención de riesgo slabolas

c) Los programas complementarios

d) Los procedimientos de gestión preventiva

d) Los procedimientos de gestión preventiva

Evidentemente los procedimientos completos deben entregarse a los responsables de las unidades implicadas y estar a disposición de quienes puedan verse afectados. Es recomendable que los procedimientos estén ubicados en las diferentes unidades de la organización, en un lugar específico próximo a los lugares de trabajo, para su fácil consulta.

200

Los Peligros físicos son:

a) Fluidos corporales, material punzante y agugjas contaminadas, etc.

b) Incendios y expulsiones

c) ruido, iluminación, radiación y temperatura.

d) Movimiento repetitivo, manejo manual de cargas de foma inadecuada, etc

c) ruido, iluminación, radiación y temperatura.

200

Arte. 5 de Decreto 86: Por ser un órgano consultivo de promoción, investigación, verificación y vigilancia de aspectos específicos sobre seguridad y salud ocupacional, el Comité no se ocupará de tramitar asuntos referentes a la relación laboral propiamente dicha; en tal sentido, los conflictos laborales o disciplinarios se ventilarán en otras instancias.

a) Verdadero

b) Falso

a) Verdadero

300

Cual de estas frases esta equivocada:

a) El trabajo y la salud están furtivamente relacionados

b) Necesitamos trabajar porque así consguimos satisfacer nuestras necesidades de supervivencia.

c) Con el trabajo desarrollamsos nuestras capacidades tanto físicas como intelectuales 

d) El trabajo solo tiene influencia psoitiva en nuestra salud, no afecta negativamente en absoluto.

La d, Junto a la influencia positiva del trabajo respecto a la salud, existe también una imnfluencia negativa; trabajando s ep uede perder la salud, cuando el trabajo se desarrolla encondiciones que pueden causar daño a nuestra integridad física, caso de los accidentes y enfermedades profesionales. Pero, además cuando el trabajo inflrautiliza las aptitudes de las personales. Deshumanización

300

El artículo fundamental de la ley es:

a) El 3

b) El 10

c) El 8

d) El 1

c) El 8

300

Son documentos o datos que recogen sobre todos los resultados de las actividades preventivas realizadas.

a) Los registros

b) Las instrucciones de trabajo y las normas de prevención de riesgo slabolas

c) Los programas complementarios

d) Los procedimientos de gestión preventiva

a) Los registros

Los formularios utilizados en determinadas actividades preventivas, debidamente archivados, pueden constituir por sí mismos un registro.

Es fundamental el disponer de sistemas de registro de datos e información que de forma sencilla puedan tratarse y revertir periódicamente tanto a quienes los han generado como a los responsables de las distintas unidades, a fin de facilitar el autocontrol y la toma de decisiones. En el tratamiento adecuado de la información que genera el sistema preventivo radica parte del éxito de la planificación preventiva y del propio sistema. Los registros para ser útiles han de constituir elementos básicos de medición.

300

El material paticulado es un peligro:

a) biológico

b) físico

c) Químico

d) Ergonómico


c) Químico

300

Los miembros del Comité, así como los delegados de prevención durarán en funciones, dentro del Comité, un año.

a) Verdadero

b) Falso

b) Falso

Arte. 19 del Decreto 86: Los miembros del Comité, así como los delegados de prevención durarán en funciones, dentro del Comité, dos años

400

Do de los cinco factores que determinan una enfermedad profesional son:

a) Virus y bacterias contraidas fuera del trabajo.

b) Accidentes en el trayecto de la casa al trabajo y vicebersa

c) La concentración del agente contaminante y el tiempo de exposición.

d) Ninguno de los anteriores

c) La concentración del agente contaminante y el tiempo de exposición.

400

Los mecanismos de evlauación periódica del programa de gestión de prevención de riesgos, les conocemos técnicamente como:

a) Inspecciones de SSO

b) Auditorios

c) Formación

d) Observaciones en SSO

b) Auditorios

400

Se consideran como cuentos las actividades para el control periódico de las condiciones de trabajo, de la actividad de los trabajadores y de su estado de salud. Así, podemos citar por ejemplo: inspecciones periódicas, mantenimiento, vigilancia de la salud, etc. La empresa deberá disponer de registros documentales que permitan verificar que esas actividades son efectivamente llevadas a cabo.

a) Medidas/actividades para eliminar y reducir riesgos.

b) Información, formación y participación de los trabajadores.

c) Actividades para el control de riesgos

d) Actuación frente a sucesos previsibles

e) Actuaciones frente a sucesos previsibles

c) Actividades para el control de riesgos

400

Suprimir los peligros, detener la utilización de productos químicos peliigrosos, aplicar enfoques ergonómicos al planificar nuevos lugares de trabajo, eliminar el trabajo monótono o el que causa estrés negativo, eliminar las motacargas en un área. Es un ejemplo de:

a) Eliminación

b) Sustitución

c) Controles de ingeniería, reoganización del trabajo o ambos

d) Dotación de EPP

a) Eliminación

400

Los Comités se reunirán ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente las veces que sea necesario. El empleador proporcionará el espacio para las reuniones, papelería y otros equipos de oficina que facilitan las actividades del mismo.

a) Verdadero

b) Falso

a) Verdadero

500

Los cinco factores de riesgo, según el enfoque basado en las condiciones de trabajo y salud son:

a) Las condiciones económicas, el medio ambiente cuantico, los contaminantes cósmicos, la carga de trabajo mental solamente, la inteliencia emocional.

b) Las condiciones de seguridad, el medio ambiente físico de trabajo, los contaminantes químicos y biológicos, la carga de trabajo y la organización del trabajo.

c) Las electriciades estáticas, elestres en el trabajo, los gérmenes patógenos transportados por la sangre, los estres y la muerte por exceso de trabajo.

d) Ninguna de la aneriores

b) Las condiciones de seguridad, el medio ambiente físico de trabajo, los contaminantes químicos y biológicos, la carga de trabajo y la organización del trabajo.

500

Cuando el empleador queda exonerado de responsabilidad ante un accidente:

a) Cuando se comprueba sin duda que la responsabilidad fue una acción insegura de parte del trabajador

b) Cuando ha proporcionado los equipos de protección personal a los trabjadores

c) Cuando ha comparado maquinaria con la debida protección

d) Cuando fue por casos fuera de horas laborales.

a) Cuando se comprueba sin duda que la responsabilidad fue una acción insegura de parte del trabajador

500

Se consideran como tales las medidas de prevención en el origen del riesgo, de protección colectiva, de protección individual, de formación e información, etc. Debería existir un sistema de registro que permita documentar dichas o actividades, conforme a lo dispuesto en el art. 8 de la LGPRLT y del RGPRLT.

a) Medidas/actividades para eliminar y reducir riesgos.

b) Información, formación y participación de los trabajadores.

c) Actividades para el control de riesgos

d) Actuación frente a sucesos previsibles

e) Actuaciones frente a sucesos previsibles

a) Medidas/actividades para eliminar y reducir riesgos.

500

Las técnicas analíticas de seguridad identifican los factores de riesgo, Qué hace las técnicas operativas de seguridad.

a) Evaluar el riesgo

b) Controlar el riesgo

c) Detectan el riesgo

d) Ninguna de las anteriores


b) Controlar el riesgo

500

La Presidencia será ejercida en forma permanente por los trabajadores.

a) Verdadero

c) Falso

c) Falso

M
e
n
u