es un concepto que es principalmente usado en las relaciones internacionales, y que se refiere al poder nacional radicado en los medios militares y económicos. Describe la capacidad nacional de presionar o inducir a otra nación a adoptar un determinado curso de acción. Ello puede ser implementado por el poder militar, que podríamos asimilar a diplomacia coercitiva, guerra, y/o alianzas. Se usa la amenaza de la fuerza con el objetivo de coartar, intimidar, o proteger. El poder económico puede ser usado alternativamente, como medio de ayuda, o para sobornar, o para sancionar.
Poder duro (en inglés Hard power)
es un término usado en relaciones internacionales para describir la capacidad de un actor político, como por ejemplo un Estado, para incidir en las acciones o intereses de otros actores valiéndose de medios culturales e ideológicos, con el complemento de medios diplomáticos.
El término fue acuñado por el profesor de la Universidad Harvard Joseph Nye en su libro de 1990 Bound to Lead: The Changing Nature of American Power, que luego desarrollaría en 2004 en Soft Power: The Means to Success in World Politics.
Poder blando, en inglés soft power,
en el marco de las relaciones internacionales, hace referencia a las combinaciones de estrategias de poder duro y de poder blando. Este concepto es defendido por el Center for Strategic and International Studies como « una aproximación que destaca la necesidad de una armada fuerte y organizada, así como también el establecimiento de todo tipo de alianzas y de asociaciones, tanto entre países como entre instituciones, y a todos los niveles, con el fin principal de extender la influencia estadounidense, y de apoyar la legitimidad y el prestigio del poder americano » .
El término smart power o poder inteligente,
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
5- Fundada en 1945 con sede en Roma, lidera los esfuerzos internacionales para combatir el hambre y mejorar la seguridad alimentaria. Trabaja para asegurar que todas las personas tengan acceso regular a alimentos suficientes de calidad para llevar una vida activa y saludable.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Integración regional y comunitaria.
Es el principal marco institucional para la integración regional en Centroamérica, buscando la paz, la libertad, la democracia y el desarrollo se estableció en 1991 con el Protocolo de Tegucigalpa, sucediendo a la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) y el Mercado Común Centroamericano (MCCA).
El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
ORGANISMO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ATÓMICA (OIEA)
Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe) (OPANAL)
Fue creada en 1959 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tiene su sede en Viena y se ocupa de la cooperación internacional para el uso del espacio ultraterrestre; la difusión de información, el estímulo a la investigación, la creación de programas de cooperación técnica y el desarrollo del derecho espacial internacional.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ)
Fue creada en 1959 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tiene su sede en Viena y se ocupa de la cooperación internacional para el uso del espacio ultraterrestre; la difusión de información, el estímulo a la investigación, la creación de programas de cooperación técnica y el desarrollo del derecho espacial internacional.
La Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS).
Asociaciones voluntarias de Estados establecidas por acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes, propios e independientes, encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídicamente distinta de la de sus miembros. Asimismo, son la respuesta que los Estados han dado a las necesidades derivadas de la interdependencia creciente y de las exigencias de cooperación internacional.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Apoya a los Estados miembros de la OEA a desarrollar la capacidad para prevenir y derrotar al terrorismo. Sus objetivos básicos, establecidos en el Compromiso de Mar del Plata, son: mejorar el intercambio de información relacionada con el terrorismo entre los Estados miembros, incluido el establecimiento de una base de datos interamericana sobre cuestiones relacionadas con el terrorismo; ayudar a los Estados miembros a redactar una legislación antiterrorista adecuada, promueve la adhesión universal a las convenciones internacionales contra el terrorismo; mejorar la cooperación fronteriza y las medidas de seguridad de la documentación de viaje; y desarrollar actividades de capacitación y gestión de crisis.
El Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), OEA
Es la organización intergubernamental de las Naciones Unidas líder en el tema del tema de la problemática de la migración, está consagrada al principio de la migración organizada y beneficia a todos los migrantes en el mundo, creado en 1951.Sus esfuerzos están orientados a mitigar la migración de forma ordenada, las condiciones humanas a orientar a beneficiar a las poblaciones migrantes, la resiliencia e identidad institucional.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Es una alianza militar intergubernamental que fue creada por el Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949. Su propósito manifiesto es garantizar la libertad y la seguridad de sus miembros por medios políticos y militares.
OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
Es una organización que agrupa a los Estados árabes de Oriente Próximo y el Magreb. Fue fundada el 26 de marzo de 1945 por siete Estados. Su objetivo principal es servir al bien común, asegurar mejores condiciones, garantizar el futuro y cumplir los deseos y expectativas de todos los países árabes, además de coordinar asuntos económicos, incluyendo relaciones comerciales, comunicaciones, cultura y salud. La sede permanente (Secretaría General) se encuentra en la ciudad de El Cairo (Egipto)
Su diferencia con otras organizaciones como la Unión Europea es que no ha conseguido un grado importante de integración regional, la organización no mantiene relaciones directas con los ciudadanos de sus Estados miembros y no existe una política exterior común como en la UE.
LIGA ÁRABE
CARICOM
Es un organismo internacional formado por 55 Estados africanos, cuyos objetivos son la promoción de la unidad y la solidaridad entre sus miembros, la eliminación de los vestigios del período colonial, coordinar la cooperación para el desarrollo, salvaguardar la soberanía y promover la cooperación internacional en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se creó el 26 de mayo de 2001 en Adís Abeba y comenzó a funcionar el 9 de julio de 2002 en Durban (Sudáfrica).
La Unión Africana (UA)
Es una organización intergubernamental de estados del sudeste asiático creada el 8 de agosto de 1967. Sus principales objetivos son: acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y la estabilidad regional. Su sede principal se encuentra en Yakarta.
La Asociación de Naciones de Asia o ASEAN
Se entiende como un proceso de cooperación y negociación entre múltiples países y partes interesadas, bajo el marco de las Naciones Unidas u otros foros internacionales, con el objetivo de abordar cuestiones globales que van desde la paz y la seguridad hasta el desarrollo sostenible y los derechos humanos. Esta forma de abordar las relaciones internacionales se caracteriza por la inclusividad, la búsqueda de consensos, el respeto a las normas internacionales y la promoción de soluciones pacíficas para los desafíos que enfrenta la comunidad internacional.
DIPLOMACIA MULTILATERAL
Se establecieron en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que reconoció que tales prácticas contribuyen al desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones, independientemente de sus diferentes sistemas constitucionales y sociales. Operativamente organizan y coordinan la participación de sus Estados en la labor de la organización, desempeña Al personal diplomático que trabaja para estas misiones y oficinas de observación se le conceden ciertos derechos, privilegios e inmunidades como se describe en la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas.
MISIONES PERMANENTES ANTE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
- Ejecutar las decisiones emanadas del presidente a través del ministro o la Ministra de Relaciones Exteriores en materia de política exterior multilateral.
Apoyar los esfuerzos del Estado dominicano y la comunidad internacional en la promoción y defensa de los derechos humanos, dentro del marco del derecho interno y las normas del derecho internacional.
- Coordinar y dar seguimiento a las diferentes estrategias de política exterior en el ámbito multilateral, a fin de promover la participación activa del país en el sistema internacional, mediante la proyección, defensa, fomento, gestión y negociación en los campos político, social, cultural, económico y ambiental, en beneficio del desarrollo integral de la Nación.
- Dar seguimiento a las actividades realizadas por las misiones permanentes en sus relaciones con los organismos internacionales.
- Ponderar y consolidar la inserción del país en los diferentes esquema, foros y mecanismos políticos de integración regional y subregional. Impartir instrucciones a las misiones permanentes ante organismos internacionales en materia de política multilateral.
VICIMINISTERIO DE POLÍTICA EXTERIOR MULTILATERAL
Es el actual viceministro de Política Exterior Multilateral
Embajador Rubén Silié Valdez
Fue establecida en 1995, se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos que han sido negociados, firmados y ratificados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial . El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. . Tiene su sede en Ginebra, Suiza.
La Organización Mundial del Comercio (OMC).
Foro regional de representación política, busca la armonización de legislaciones y el fortalecimiento de la democracia en Centroamérica .
PARLACEN