General e Intro
Cap 4 y 5
Cap 6
Cap 7 y 8
Cap 9 y 10
100

Organismo no gubernamental fundado en 1947, con sede en Suiza.

ISO

100

La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito…

4.1 CONTEXTO

100

Cuando se planifiquen estas acciones, la organización debe considerar sus opciones tecnológicas y sus requisitos financieros, operacionales y de negocio.

(6.1.4) PLANIFICACIÓN DE ACCIONES

100

La organización debe: determinar las necesidades de formación asociadas con sus aspectos ambientales y su SGA;

(7.2 c) COMPETENCIA

100

La organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño ambiental.

(10.3) MEJORA CONTINUA

200

Norma que sirve para implementar y certificar un Sistema de gestión ambiental por tercera parte.


ISO 14001:2015

200

Debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al SGA: asegurándose de que los recursos necesarios para el SGA estén disponibles;

(5.1 d) LIDERAZGO Y COMPROMISO

200

La organización debe: determinar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales;

(6.1.3 a) REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

200

La organización debe asegurarse de que los procesos contratados externamente estén controlados o que se tenga influencia sobre ellos.

(8.1) PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL

200

La organización debe: seleccionar los auditores y llevar a cabo auditorías para asegurarse de la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría;

(9.2.2 b) PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

300

Herramienta empleada en ISO 14001. Se conoce como ciclo de mejora continua.

PHVA (PLANEAR, HACER, VERIFICAR, ACTUAR)

300

La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del SGA para establecer su alcance.

(4.3) DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

300

La organización debe determinar aquellos aspectos que tengan o puedan tener un impacto ambiental significativo, es decir, los aspectos ambientales significativos, mediante el uso de criterios establecidos.

(6.1.2) ASPECTOS AMBIENTALES

300

La organización debe asegurarse de que las personas que realicen el trabajo bajo el control de la organización tomen conciencia de: la política ambiental;

(7.3 a) TOMA DE CONCIENCIA

300

La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para evaluar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos.

(9.1.2) EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

400

El logro del equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía, se considera esencial para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.

SOSTENIBILIDAD

400

La organización debe determinar: cuáles de estas necesidades y expectativas se convierten en requisitos legales y otros requisitos.

(4.2 d) COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

400

Deben: 

- ser coherentes con la política ambiental;

- ser medibles (si es factible);

- ser objeto de seguimiento;

- comunicarse;

- actualizarse, según corresponda.

(6.2.1) OBJETIVOS AMBIENTALES

400

La organización debe: poner a prueba periódicamente las acciones de respuesta planificadas, cuando sea factible;

(8.2 d) PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

400

Deben ser apropiadas a la importancia de los efectos de las no conformidades encontradas, incluidos los impactos ambientales.


(10.2) ACCIÓN CORRECTIVA

500

Administración del impacto de una organización o compañía sobre el medio ambiente.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

500

Debe:

— mantenerse como información documentada;

— comunicarse dentro de la organización;

— estar disponible para las partes interesadas.

(5.2) POLÍTICA AMBIENTAL

500

Dentro del alcance del SGA, la organización debe determinar las situaciones de emergencia potenciales, incluidas las que pueden tener un impacto ambiental.

(6.1.1) GENERALIDADES

500

El acceso puede implicar una decisión en relación al permiso, solamente para consultar la información documentada, o al permiso y a la autoridad para consultar y modificar la información documentada.

(7.5.3 Nota) CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA

500

Debe incluir consideraciones sobre: el grado en el que se han logrado los objetivos ambientales;

(9.3 c) REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

M
e
n
u