Balance de reacciones
Estequiometría
Leyes de los gases
Soluciones
Funciones orgánicas
300

En una ecuación redox, el número de electrones cedidos en la oxidación debe ser igual al número de electrones ganados en la reducción.

¿Falso o verdadero?

Verdadero. Esto debe cumplir a la ley de conservación de la masa y la energía.

300

Cuando un reactivo está en exceso, el rendimiento teórico se calcula a partir de la cantidad de dicho reactivo. 

¿Falso o Verdadero?

Falso. El rendimiento teórico se calcula a partir del reactivo limitante, no del exceso.

300

Para un gas ideal, las fuerzas intermoleculares son despreciables y las colisiones son perfectamente elásticas.

¿Falso o verdadero?

Verdadero. El gas ideal es asumido como si no existieran atracciones ni repulsiones entre las partículas del gas

300

La fracción molar de todos los componentes de una mezcla es siempre mayor que 1.

¿Falso o verdadero?

Falso. La suma de todas las fracciones molares debe ser igual a 1.

300

Un compuesto con fórmula general C3H6O2 puede corresponder tanto a un ácido carboxílico como a un éster, según la estructura específica del grupo funcional.

¿Falso o verdadero?

Verdadero. Ambos compuestos tienen la misma fórmula molecular (isomería funcional), pero difieren en el grupo funcional: CH3-CH2-COOH para ácidos carboxílicos y CH3-COO-CH3 para ésteres.

300

En el método de balance por tanteo, se modifican los subíndices de las fórmulas para igualar los átomos a ambos lados de la ecuación.

¿Falso o verdadero? 

Falso. Los subíndices no se modifican, lo que se modifica son los coeficientes.

300

En la ecuación de reacción:

2Al + 3Cl2 →  2AlCl3

Si se dispone de 6 moles de dicloro, se requieren exactamente 4 moles de aluminio para reaccionar completamente.

¿Falso o Verdadero?

Verdadero. Por la proporción estequiométrica 2 mol Al : 3 mol Cl2, el número de moles es: 6x2/3 = 4

300

En una mezcla gaseosa, si se mantiene constante la temperatura, el aumento de la fracción molar de un gas implica necesariamente un aumento proporcional en su presión parcial.

¿Falso o verdadero?

Verdadero. La ley de Dalton menciona que:

Pi = Xi.Ptotal

300

La concentración molar (M = mol/L) es independiente de la temperatura porque se define respecto a la masa del disolvente.

¿Falso o verdadero?

Falso. La molaridad depende del volumen, que varía con la temperatura.

300

Un alcohol terciario se caracteriza porque el carbono unido al grupo hidroxilo (–OH) está enlazado directamente a tres átomos de hidrógeno.

¿Falso o verdadero?

Falso. En los alcoholes terciarios, el carbono que porta el grupo –OH está unido a tres carbonos, no a hidrógenos.

500

Se tiene la siguiente ecuación de reacción parcialmente balanceada:

2 KMnO4 + X HCl → 2 KCl + 2 MnCl2 + Y H2O + 5 Cl2

Para balancear correctamente, es necesario que los coeficientes X y Y sean respectivamente:

A. 14 y 7

B. 16 y 8

C. 10 y 5

B. 16 y 8

500

En la ecuación de reacción balanceada:

Pb(NO3)2 + 2 KI → PbI2 + 2 KNO3

Si se hacen reaccionar 6 mol de Pb(NO3)2 con 6 mol de KI. El reactivo límite será:

A. Pb(NO3)2 porque se requiere el doble de KI

B. KI porque se requiere el doble de Pb(NO3)2

C. No hay límite ni exceso porque reaccionan cantidades iguales

B. KI porque se requiere el doble de Pb(NO3)2

500

Un gas ocupa 2.0 L a 1.0 atm. Si se reduce su volumen a la mitad a temperatura constante, la nueva presión será. (Recuerde P1.V1.T2= P2.V2.T1)

A. 0.5 atm

B. 1.0 atm

C. 2.0 atm

C. 2.0 atm.

P1.V1.T2= P2.V2.T1

2L.1atm = P2.1L


500

Si se mezclan 100 mL de una solución 0.2 M de HCl con 100 mL de agua, la nueva molaridad será:

(Recuerde C1.V1= C2.V2)

A. 0.2 M

B. 0.1 M

C. 0.4 M

D. 0.05 M

B. 0.1 M

C1.V1= C2.V2

0.2M.100mL= C2.200mL

0.2M.100mL/200mL = 0.1M

500

El nombre del compuesto 2-hexeno corresponde a la fórmula:

A. CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3

B. CH3-CH=CH2-CH2-CH2-CH3

C. CH3-CH2=CH-CH2-CH2-CH3

D. CH3-CH2-CH2-CH=CH-CH3

D. CH3-CH2-CH2-CH=CH-CH3

500

Se tiene la siguiente ecuación de reacción:

KClO3 →  KCl +  O2

Los coeficientes que balancean correctamente la reacción son:

A. 1, 2 y 3

B. 2, 2 y 3

C. 1, 1 y 2

B. 2, 2 y 3

500

En la ecuación de reacción balanceada:

2 H3PO4 + 3 Mg(OH)2 Mg3(PO4)2 + 6 H2

Si se hacen reaccionar 6 mol de Mg(OH)2 con suficiente H3PO4, la cantidad de Mg3(PO4)2 producida será:

A. 4 mol de Mg3(PO4)2

B. 6 mol de Mg3(PO4)2

C. 2 mol de Mg3(PO4)2

D. 12 mol de Mg3(PO4)2

C. 2 mol de Mg3(PO4)2

6 mol Mg(OH)2 x 1 mol Mg3(PO4)/ 3 Mg(OH)= 2 mol de Mg3(PO4)2

500

Un gas real se desvía del comportamiento ideal principalmente cuando las moléculas interactúan entre sí haciendo que su volumen deje de ser despreciable, especialmente a altas presiones o bajas temperaturas. Según lo anterior, ¿por qué un gas real no sigue el comportamiento ideal?

A. Las partículas no tienen volumen

B. Existen fuerzas de atracción intermoleculares

C. Su temperatura siempre es constante

D. La relación presión-temperatura es constante

B. Existen fuerzas de atracción intermoleculares

500

Se tiene una solución acuosa de nitrato de potasio. Si la fracción molar del soluto es 0.2, se puede afirmar que la fracción molar del solvente es:

(Recuerde XA= mol/(molmolB)

A. 0.8 

B. 1.0

C. 0.8 mol

D. 1.0 mol

A. 0.8 

0.2 + 0.8 = 1.0

La fracción molar es adimensional

500

¿Cuál de las siguientes estructuras no cumple la regla de tetravalencia o cuatro enlaces del carbono?

A. CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3

B. CH3-CH=CH-CH2-CH=CH3

C. CH2=CH-CH2-CH2-CH3

D. CH3-CH=CH-CH=CH-CH3

B. CH3-CH=CH-CH2-CH=CH3

500

A altas temperaturas, el sólido SnO2 reacciona con C sólido para producir Sn fundido y CO en forma de gas. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones de reacción muestra la reacción balanceada correctamente?

A. SnO2 (l) + C (s) → Sn (s) + CO (g)

B. SnO2 (l) + 2C (s) → Sn (s) + 2CO (g)

C. SnO2 (s) + 2C (s) → Sn (l) + 2CO (g)

C. SnO2 (s) + 2C (s) → Sn (l) + 2CO (g)

500

En la ecuación de reacción balanceada:

2 Al(OH)3 + 3 H2SO4 Al2(SO4)3 + 6 H2O

Si se hacen reaccionar 12 mol de Al(OH)3 con 18 mol de H2SO4. La cantidad de Al2(SO4)que se produce es:

A. 6 mol de Al2(SO4)3

B. 2 mol de Al2(SO4)3

C. 12 mol de Al2(SO4)3

A. 6 mol de Al2(SO4)3

Reactivo límite: 12 mol de Al(OH)3

12 mol de Al(OH)x 1 mol Al2(SO4)/ 2 mol de Al(OH)= 6 mol de Al2(SO4)3

500

Un gas presenta una presión de 2.0 atm a una temperatura de 546 K. Si se reduce su temperatura a 0 °C (°C = 273 - K), la nueva presión será aproximadamente de:

(Recuerde: P1.V1.T2= P2.V2.T1)

A. 0.0 atm

B. 1.0 atm

C. 2.0 atm

B. 1.0 atm

P1.V1.T2= P2.V2.T1

273K.2atm = P2.546K

273K.2atm/546K = 1 atm

500

La concentración Normal o normalidad (N) se relaciona con la molaridad (M) debido a un factor de equivalencia (e), como lo indica la siguiente ecuación: N = M.e

Donde e indica el número de hidrógenos (H) en ácidos.

¿Cuál será el orden creciente de concentración molar (M) en las siguientes soluciones ácidas?

I: H3PO4 - 3.0 N

II: H2SO4 - 2.0 M

III: HNO3 - 1.5 N

IV: HClO - 0.5 M

Orden: IV - I - III - II

Molaridad:

IV: 0.5 M - I: 1.0 M - III: 1.5 M - II: 2.0 M

500

Al mencionar el compuesto 1,4-heptadieno se puede afirmar que:

A. Presenta 7 carbonos y 1 enlace doble en el carbono 4.

B. Presenta 6 carbonos y 2 enlaces dobles en los carbonos 1 y 4.

C. Presenta 7 carbonos y 2 enlaces dobles en los carbonos 1 y 4.

D. Presenta 7 carbonos y 4 enlaces dobles en los carbonos 1 y 4.

C. Presenta 7 carbonos y 2 enlaces dobles en los carbonos 1 y 4.

CH2=CH-CH2-CH=CH-CH2-CH3


M
e
n
u