Define en una frase qué significa “propósito superior” según el capitalismo consciente.
Es la razón de ser de la empresa más allá de generar utilidades; su contribución significativa al mundo.
¿Qué error ocurre cuando una empresa confunde su propósito con ganar dinero?
Reduce su razón de ser a un objetivo transaccional, perdiendo inspiración y legitimidad social.
Menciona un ejemplo de empresa con propósito inspirador citado en el capítulo
Whole Foods, Southwest Airlines, o Starbucks.
¿Qué diferencia hay entre “propósito” y “visión”?
El propósito responde al por qué existimos hoy; la visión describe a dónde queremos llegar en el futuro.
Menciona un error frecuente al escribir un propósito que lo hace poco inspirador
Redactarlo como un eslogan de marketing vacío o demasiado genérico.
¿Cómo vivió Whole Foods su propósito en relación con sus clientes?
Promoviendo salud y alimentación consciente, priorizando productos naturales y relaciones de confianza.
Menciona una razón por la que tener un propósito definido beneficia la toma de decisiones en la empresa.
Permite alinear criterios, priorizar acciones y tomar decisiones coherentes con valores centrales.
¿Por qué es problemático redactar un propósito demasiado genérico o de “relleno”?
Porque no guía decisiones, no inspira y podría aplicarse a cualquier empresa sin diferenciación real.
Southwest Airlines se define como estar en el “negocio de la libertad”. Da un ejemplo de cómo materializó esta idea.
Permitiendo que las maletas viajen gratis, ofreciendo programas de lealtad flexibles y promociones como “Friends Fly Free”.
Explica cómo el propósito ayuda a alinear a los stakeholders internos y externos.
Genera un marco común de sentido que une empleados, clientes, inversionistas y comunidad hacia un objetivo compartido.
Explica un ejemplo de cómo un propósito mal comunicado puede dañar la credibilidad de la empresa.
Cuando la empresa declara valores éticos, pero sus acciones contradicen ese discurso, generando desconfianza.
¿Qué enseñanza dejan estos ejemplos sobre la conexión entre propósito y emoción en los stakeholders?
Que un propósito auténtico genera confianza, lealtad y compromiso emocional más allá del precio o producto