¿Qué material usó Laënnec para crear el primer estetoscopio?
Papel.
Tipo de torax en el que:El torax es voluminoso, cilíndrico con aumento del diámetro anteroposterior y del transverso inferior, se observa en casos de enfisema pulmonar
Tórax enfisematoso
Aunque el __________ es otra región anatómica, su exploración generalmente forma parte de la exploración del tórax, y lo que fundamentalmente se busca es la presencia de ganglios
cuello
Proceso de la Exploración torácica cuya finalidad es determinar la naturaleza de la alteración y ubicar la profundidad de la lesión. Consiste en golpear suavemente la superficie del tórax, con el fin de obtener sonidos cuyas características nos permiten reconocer la naturaleza física de la alteración y los límites del pulmón subyacente
Percusión
Son ruidos anormales que acompañan a los respiratorios normales, a los que pueden modificar. Unos tienen su origen en los bronquios o en el pulmón, y otros en la cavidad pleural.
Estertores
¿Qué herramienta usaba el médico antes del estetoscopio?
La oreja.
tipo de torax que Se caracteriza por una depresión en la región esternal
Torax en embudo o pectus excavatum
Forma adecuada de realizar la palpación para que sea comparativa.
es bilateral y simultánea
Tipo de percusión en la cual es posible reconocer el sonido normal en una misma región
percusión comparativa
Ruido que se escucha en todos los sitios en los que el tejido pulmonar está en contacto con la pared torácica. Se escucha con mayor claridad en las axilas, debajo de las clavículas y en las regiones infraescapulares. Se escucha como un soplo muy suave y es un ruido inspiratorio continuo.
El murmullo vesicular
¿En qué año publicó Laënnec su tratado sobre el estetoscopio?
1819.
Las deformidades del tórax se dividen en: (2)
congénitas y adquiridas
Estas estructuras pueden crecer como consecuencia de una patología de las vías respiratorias altas y bajas, y en otras ocasiones reflejan una patología a distancia como neoplasias o infecciones
Los ganglios
Tipo de percusión en la cual se utiliza para limitar los contornos de los órganos.
percusión topográfica
Son los 2 componentes que conforman al ruido respiratorio normal al momento de realizar la auscultación:
el laringotraqueal (también denominado soplo glótico) y el murmullo vesicular
¿Quién inventó el estetoscopio?
René Laënnec.
Esta es la información que se puede obtener al realizar una a inspección estática del torax
es posible obte?ner información del tipo de tórax, deformidades si existen, y alteraciones del estado de la superficie
El ruido respiratorio normal que se ausculta está compuesto por dos componentes:
el laringotraqueal y el murmullo vesicular. El primero se conoce también como respiración bronquial de Laënnec
Nombre del tipo de percusión que consiste en colocar sobre la superficie del cuerpo a explorar un dedo, ya sea el medio o el índice (dedo plesímetro) y con otro dedo (el percutor) se realizarán los golpes para obtener el sonido. El dedo plesímetro se coloca sobre la superficie y los dedos restantes deben estar levantados y separados de la piel.
percusión mediata o digito-digital
se conoce también como respiración de Laënnec y es un ruido soplante de tonalidad elevada, que en la parte posterior se ausculta a lo largo de la columna vertebral y en la parte interna de los espacios escapulovertebrales. Este ruido se debe al paso del aire por la hendidura de la glotis.
El ruido laringotraqueal
Son las etapas de la exploración física, en ORDEN:
inspección, palpación, percusión y auscultación
tipo de respiracion que se caracteriza por: periodos prolongados de apneas y periodos de actividad; se inician por pequeños movimientos que van aumentando progresivamente para disminuir en la misma forma hasta llegar a la apnea, este tipo de respiración se presenta en traumatismos craneoencefálicos, hemorragia cerebral, coma urémico, meningitis tuberculosa e intoxicación por opiáceos
Respiración de Cheyne-Stoke
Su finalidad (de la palpación) es corroborar la información obtenida en la inspección y agregar más detalles, ya que Brinda información sobre: (7)
partes blandas y caja torácica, ganglios del cuello y axilas, movimiento respiratorio, frémitos(vibración o estremecimiento que se percibe en la pared torácica. Puede ser un fenómeno cardíaco o respiratorio. ) y vibraciones vocales.
Son los nombres de los tres tipos (en orden) de sonidos obtenidos durante la percusión
1.-claro pulmonar
2.-matidez
3.-timpánico
Se relaciona con la Resonancia vocal. Es la Modificación de la voz transmitida que se escucha estridente, aguda y con un carácter tembloroso. Es característica de las pleuritis, se escucha en el borde de los derrames.
Egofonía.