“Rima LIII”
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
“Volverán las oscuras golondrinas…pero ésas no volverán”
“como yo te he querido… desengáñate:así no te querrán!”
“Rima LIII”
Gustavo Adolfo Bécquer
El poeta, el amor y El desprecio
Gustavo Adolfo Bécquer
(España)
Romanticismo
tardío
Silva en la que un hombre reacciona con pasión ante un amor perdido.
Rima LIII
«Volverán las oscuras golondrinas»
1871
Rima LIII
«Volverán las oscuras golondrinas»
1871
Romanticismo
tardío
Las relaciones interpersonales
“Nuestra América”
José Martí
“Los hombres naturales han vencido a los letrados artificiales. El mestizo autóctono ha vencido al criollo exótico.”
“No hay odio de razas porque no hay razas.”
“Nuestra América”
José Martí
José Martí
«Nuestra América»
1891
Modernismo
Ensayo en el que José Martí expresa sus preocupaciones políticas.
«Nuestra América»
1891
«Nuestra América»
1891
Modernismo
Las sociedades en contacto
El tiempo y el espacio
“San Manuel Bueno, mártir”
Miguel de Unamuno
“Mala gente que camina / y va apestando la tierra…”
“Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan.”
“Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca.”
“He andado por muchos caminos”
Antonio Machado
El poeta y El desconcierto ante un mundo deshumanizado
Soledades, II
«He andado muchos caminos»
1903
Generación del 98
Poema en el que el poeta describe el camino de su vida y los tipos de gente que ha encontrado, contrastando y criticando las diferencias sociales.
Soledades, II
«He andado muchos caminos»
1903
Soledades, II
«He andado muchos caminos»
1903
Generación del 98
Las sociedades en contacto
El tiempo y el espacio
“A Roosevelt”
Rubén Darío
“contagiado de la santidad de don Manuel…”
“el pensar ocioso…”
“…el pueblo, que es mi convento.”
“Cree en el cielo, en el cielo que vemos.”
“...honda tristeza en sus ojos, azules como las aguas del lago.”
“San Manuel Bueno, mártir”
Miguel de Unamuno
El poeta y el imperialismo
Cantos de vida y esperanza, VIII
«A Roosevelt»
1905
El modernismo
En esta carta Darío critica a Roosevelt, por su política exterior, por su poder y por el capitalismo de su país.
Cantos de vida y esperanza, VIII
«A Roosevelt»
1905
Cantos de vida y esperanza, VIII
«A Roosevelt»
1905
Modernismo
Las relaciones interpersonales
“Peso ancestral”
Alfonsina Storni
“Vive la América Española! Hay mil cachorros sueltos del León Español.”
“Y, pues contáis con todo, falta una cosa: Dios!”
“A Roosevelt”
Rubén Darío
La poetisa y la continuacion del sistema patriarcal
Alguien del sexo masculino allegado a la poetisa
«Peso ancestral»
1919
Poesía feminista
Modernismo tardío
Poema en el que la poetisa lamenta como la sociedad niega a los hombres la posibilidad de llorar y expresar sus emociones.
«Peso ancestral»
1919
«Peso ancestral»
1919
Poesía feminista
Modernismo tardío
La construcción del género (El machismo, Las relaciones sociales y La tradición y la ruptura)
Las relaciones interpersonales
“Las medias rojas”
Emilia Pardo Bazán
“no han llorado los hombres de mi raza, / eran de acero.”
“Peso ancestral”
Alfonsina Storni
El tío Clodio
Ildara
el gancho
el médico
Mariola
«Las medias rojas»
1923
Realismo Naturalismo
Ildara, una joven que sueña con la esperanza de abandonar el pueblo de Galicia en el que vive, ve con dolor y resignación cómo su propio padre trunca esa posibilidad.
«Las medias rojas»
1923
«Las medias rojas»
1923
Realismo Naturalismo
Las relaciones interpersonales
“Walking around”
Pablo Neruda
“Ahora me gastas medias, como la hirmán del abade?”
“Era siempre su temor de mociña…que el padre la mancase…”
“Las medias rojas”
Emilia Pardo Bazán
El padre
el hijo
«El hijo»
1928
Modernismo tardío
Naturalismo Realismo
El cuento que recuenta la tragedia que vive un padre al perder a su hijo en un accidente de cacería.
«El hijo»
1928
«El hijo»
1928
Modernismo tardío
Naturalismo Realismo
Las relaciones interpersonales
La creación literaria
“Balada de los dos abuelos”
Nicolás Guillén
“Sucede que me canso de ser hombre.”
“… a hospitales donde los huesos salen por la ventana…”
“Walking around”
Pablo Neruda
Antoñito el Camborio la guardia civil
los primos
«Prendimiento de Antoñito el Camborio» y «Muerte de Antoñito el Camborio»
1928
Vanguardismo
(Surrealismo)
Romance lírico que cuenta la historia de un gitano que roba unos limones de camino a Sevilla y es apresado por la guardia civil.
«Prendimiento de Antoñito el Camborio» y «Muerte de Antoñito el Camborio»
1928
«Prendimiento de Antoñito el Camborio» y «Muerte de Antoñito el Camborio»
1928
Vanguardismo
(Surrealismo)
Las sociedades en contacto
El tiempo y el espacio
“El hijo”
Horacio Quiroga
“los dos del mismo tamaño, ansia negra y ansia blanca”
“Balada de los dos abuelos”
Nicolás Guillén
Don Manuel
Ángela
Lázaro
la madre de Ángela
Blasillo el bobo
San Manuel Bueno, mártir
1933
Generación del 98
A pedido del obispo de Renada, Ángela recuerda la vida de don Manuel, el sacerdote de Valverde de Lucerna, con dos propósitos: su posible beatificación y la elaboración del manual del prefecto párroco.
San Manuel Bueno, mártir
1933
San Manuel Bueno, mártir
1933
Generación del 98
El tiempo y el espacio
Las relaciones interpersonales
La dualidad del ser
La creación literaria
“Prendimiento de Antoñito el Camborio”
Federico García Lorca
“A los trece años hubiera dado la vida por poseer una
escopeta”
“Sonríe de alucinada felicidad”
“El hijo”
Horacio Quiroga
El poeta
el abuelo negro
el abuelo blanco
«Balada de los dos abuelos»
1934
Vanguardismo
(Poesía negra)
Poema en el que el poeta canta al mestizaje y realza las características de sus abuelos, uno español y otro africano.
«Balada de los dos abuelos»
1934
«Balada de los dos abuelos»
1934
Vanguardismo
(Poesía negra)
Las sociedades en contacto
El tiempo y el espacio
Las relaciones interpersonales
La dualidad del ser
“La casa de Bernarda Alba"
Federico García Lorca
“Antonio Torres Heredia, / hijo y nieto de Camborios”
“Prendimiento de Antoñito el Camborio”
Federico García Lorca
El poeta y el existencialismo
Residencia en la tierra, «Walking around”
1935
Vanguardismo
Mediante una serie de imágenes grotescas el poeta describe la vida urbana en Rangún con repugnancia y hastío.
Residencia en la tierra, «Walking around”
1935
Residencia en la tierra, «Walking around”
1935
Vanguardismo
El tiempo y el espacio
Las relaciones interpersonales
“A Julia de Burgos"
Julia de Burgos
“Silencio!
“Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen.”
“La casa de Bernarda Alba”
Federico García Lorca
Bernarda (60)
María Josefa (80) Angustias (39)
Magdalena (30)
Amelia (27)
Martirio (24)
Adela (20)
Pepe el Romano (25)
Poncia (60)
Criada (50)
La casa de Bernarda Alba
1936
Vanguardismo
Generación del 27
Cuenta la vida de una viuda que se obstina en dominar a sus cinco hijas y cómo algunas lo aceptan sumisamente mientras que la más joven se rebela y muere trágicamente.
La casa de Bernarda Alba
1936
La casa de Bernarda Alba
1936
Vanguardismo
Generación del 27
Las sociedades en contacto
La construcción del género
El tiempo y el espacio
Las relaciones interpersonales
La dualidad del ser
“Mujer negra"
Nancy Morejón
“Tú en ti misma no mandas;
a ti todos te mandan”
“Tú flor de aristocracia y yo la flor del pueblo”
“A Julia de Burgos”
Julia de Burgos
La poetisa y la hipocrecia social
«A Julia de Burgos»
1938
Poesía feminista
Posmodernismo
Poema en el que la autora se dirige a sí misma como si fuera otra persona, criticando la vida que lleva y las restricciones que le impone la sociedad en que vive.
«A Julia de Burgos»
1938
«A Julia de Burgos»
1938
Poesía feminista
Posmodernismo
La construcción del género
Las relaciones interpersonales
La dualidad del ser
La creación literaria