Según Porter, ¿cuál es la estrategia que busca ofrecer el menor costo posible en el mercado manteniendo una calidad aceptable?
Liderazgo en costos. Se enfoca en eficiencia operativa y reducción de costos para competir en precio.
¿Qué es una macrotendencia?
Un cambio profundo, estructural y sostenido en la sociedad, economía o tecnología que transforma los hábitos de consumo y los mercados.
¿Qué significan las siglas VUCA?
Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad.
¿Cuál es el objetivo principal del modelo de las cinco fuerzas de Porter?
Evaluar la atractividad y rentabilidad de una industria a partir de la competencia y las presiones del entorno.
¿Qué es la segmentación de mercado?
El proceso de dividir el mercado en grupos homogéneos de consumidores con características o necesidades similares.
¿Qué tipo de empresa, según Miles & Snow, se caracteriza por buscar constantemente nuevas oportunidades e innovaciones?
Prospectora. Se anticipa al cambio, explora nuevos mercados y productos constantemente.
Menciona una macrotendencia actual que esté transformando los hábitos de consumo.
Ejemplo: Sostenibilidad y consumo responsable; digitalización y automatización; salud y bienestar integral.
En el análisis PESTEL, ¿qué tipo de factores evalúa la variable “S”? Da al menos 5 ejemplos.
Sociales: cambios demográficos, culturales, en valores, educación y estilos de vida.
Menciona dos factores que pueden aumentar el poder de negociación de los compradores.
Alta oferta de productos similares y bajo costo de cambio entre marcas.
¿Cuál es la diferencia entre segmentación demográfica y psicográfica?
Demográfica: edad, género, ingresos. Psicográfica: estilo de vida, valores, intereses.
Una empresa que combina diferenciación y liderazgo en costos en distintas líneas de negocio, ¿qué tipo de riesgo enfrenta?
Riesgo de quedar “atrapada en el medio”, sin una ventaja competitiva clara.
Explica cómo la digitalización y la inteligencia artificial pueden representar una oportunidad y una amenaza al mismo tiempo.
Oportunidad: eficiencia y personalización. Amenaza: pérdida de empleos, brecha tecnológica y competencia digital agresiva.
Menciona dos ejemplos de oportunidades y dos de amenazas que podrían identificarse en un FODA para una empresa turística.
Oportunidades: auge del turismo sostenible, apertura de mercados. Amenazas: inestabilidad política, desastres naturales.
¿Qué sucede en una industria donde la amenaza de sustitutos es alta? Da un ejemplo.
Disminuye la rentabilidad; los consumidores pueden cambiar fácilmente. Ejemplo: plataformas de streaming frente a TV tradicional.
¿Qué significa “posicionamiento” en marketing estratégico?
Es el lugar que una marca ocupa en la mente del consumidor frente a sus competidores.
Menciona un ejemplo de empresa defensora (Miles & Snow) y explica brevemente su enfoque estratégico.
Ejemplo: Coca-Cola. Se centra en defender su posición en el mercado con innovación limitada y alta eficiencia en productos tradicionales.
¿Cómo puede una empresa identificar si una macrotendencia es una oportunidad estratégica o solo una moda pasajera?
Analizando su duración, impacto global, adopción transversal y conexión con otras tendencias estructurales (como sostenibilidad o tecnología).
¿Qué combinaciones hay en el FODA Estratégico y cómo se denominan?
FO - Maxi Maxi/Ofensivas
FA - Maxi Mini/Defensivas
DO - Mini Maxi/Reorientación
DA - Mini Mini/ Supervivencia
Explica cómo la entrada de nuevos competidores puede afectar la rentabilidad de una industria. Da al menos 3 ejemplos.
Aumenta la competencia, reduce precios, presiona márgenes y exige mayor diferenciación o eficiencia.
Explica cómo una marca puede diferenciarse sin basarse únicamente en el precio. Da un ejemplo.
A través de calidad, diseño, experiencia, sostenibilidad o servicio al cliente. Ejemplo: Apple con su ecosistema y diseño.
Una startup tecnológica que experimenta, lanza nuevos productos y adapta su estrategia según el entorno, ¿qué combinación de estrategias de Porter y Miles & Snow aplicaría mejor?
Diferenciación + Prospectora. La empresa busca destacar por innovación constante, lanzando productos únicos y adaptándose a cambios del mercado.
Diseña una acción estratégica concreta para una empresa que quiera aprovechar la macrotendencia del consumo sostenible.
Implementar empaques biodegradables, lanzar una línea ecofriendly o usar comunicación verde certificada.
Una empresa guatemalteca de alimentos saludables ha identificado las siguientes situaciones:
Debilidad: alta rotación de personal en el área de producción.
Amenaza: incremento en los precios de los insumos importados.
Desarrolla una estrategia de acuerdo al FODA Estratégico
Estrategia: invertir en programas de retención laboral (bienestar, formación técnica, incentivos) y simultáneamente desarrollar proveedores locales para reducir dependencia de importaciones.
Analiza una industria de tu elección (por ejemplo: tecnología, café o moda) y determina cuál de las cinco fuerzas tiene mayor impacto y por qué.
Ejemplo: en la industria tecnológica, la rivalidad entre competidores es la fuerza más fuerte por la innovación constante y la corta vida de los productos.
Imagina que diriges una nueva marca de cosméticos naturales. Define un segmento meta, describe su perfil y redacta una frase de posicionamiento clara.
Segmento: mujeres jóvenes (25–35) conscientes del medio ambiente. Perfil: urbanas, profesionales, preocupadas por su bienestar. Posicionamiento: “Belleza consciente: cosmética natural que cuida tu piel y el planeta.”