¿Qué es un patrón familiar?
Es el conjunto de comportamientos, emociones, creencias, dinámicas emocionales, formas de relacionarnos que se repiten de generación en generación transmitidos de manera inconsciente. Su raíz está en el subconsciente.
¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad es un aspecto central del ser humano , presente a lo largo de la vida. Es el conjunto de características anatómicas (estructura) y fisiológicas (funciones) que caracterizan a cada sexo.
¿Por qué perdonar en el matrimonio?
En un matrimonio el amor debe ser siempre una expresión del amor de Dios, que es misericordioso.
¿Jesús condenó a los ricos?
Jesús no condenó el dinero ni a los ricos, sino el mal uso de éste, y a los malos ricos.
¿Cuál debe ser el objetivo de las familias?
Multiplicar y dar fruto del amor de Dios.
Menciona dos patrones de la Sagrada Familia.
Valor de la sencillez, oficio de carpintero, judaísmo, hablar en parábolas
¿Qué aspectos se ven reflejados en la sexualidad?
R: la afectividad , a la capacidad de amar y de procrear y de establecer vínculos de comunión con otro (CCE 2332)
¿Cómo podemos comprender al otro para perdonarlo?
Mediante la compasión y la empatía.
Como matrimonio, ¿qué recursos debemos administrar?
Tiempo y dinero. Al final debemos saber administrar todo lo que Dios nos da.
Menciona tres cosas que se aprenden en familia.
Los valores morales, la fe (honrar a Dios), tradiciones, el uso correcto de la libertad (para discernir sobre el bien y el mal)
¿Las enfermedades son un patrón negativo?
No, tampoco lo son los eventos desafortunados ni el pecado.
¿Cuál es el fin de la sexualidad?
El propósito de la sexualidad es la sobrevivencia de la humanidad / El fin de la sexualidad es el amor.
¿Qué herramientas nos ayudan a perdonar?
Diálogo y aceptación. Tener mucha comunicación en pareja.
¿Qué riesgos pueden surgir para un matrimonio en cuanto a los bienes materiales?
La avaricia, la tacañería, y los gastos inconscientes.
¿Por qué Jesús decidió vivir en comunidad?
Necesitó de los demás para realizar su misión, debido a que también es humano. Ese lado humano hace que sus enseñanzas estén vivas y alcanzables.
¿Qué papel tienen los hijos en la dinámica de la nueva familia?
Deben ser escuchados y opinar, son parte de la creación de nuevas dinámicas familiares.
¿Por qué decimos que la sexualidad está al servicio del amor?
Porque servir es dar, entregar y estar a disposición para un determinado fin.
¿Cómo debe ser el perdón?
Incondicional. “ perdonar sin condiciones, es gratuito”
Imprescriptible “no caduca, no tiene vigencia”
Incondonable.- Perdonar no significa estar de acuerdo con los actos
No es impune.- Perdonar no absuelve de la responsabilidad de tus actos.
Incalculable.- Un perdón no vale más que otro.
Inexpugnable.- accesible para todos.
¿Qué actitudes debemos tomar para una mejor administración de nuestros bienes?
Confianza, comunicación, organización, asignación de prioridades, disciplina, fuerza de voluntad, fe y amor.
¿Por qué hacer comunidad de familias?
Hacer comunidad nos permite crecer juntos para alcanzar objetivos más grandes. Somos la familia que uno escoge a pesar de no tener lazos sanguíneos.
¿Cómo se puede romper con un patrón negativo?
Identificarlo, comunicarlo a la pareja, aceptarlo, solucionarlo (normalmente con terapia), y crear nuevas dinámicas familiares.
¿Por qué la sexualidad es imagen del poder de Dios?
La unión del hombre y de la mujer en el matrimonio es una manera de imitar la generosidad y la fecundidad del creador.
¿Todo pecado tiene perdón?
1864 “Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada” (Mc 3, 29; cf Mt 12, 32; Lc 12, 10). No hay límites a la misericordia de Dios, pero quien se niega deliberadamente a acoger la misericordia de Dios mediante el arrepentimiento rechaza el perdón de sus pecados y la salvación ofrecida por el Espíritu Santo (cf DeV 46). Semejante endurecimiento puede conducir a la condenación final y a la perdición eterna.
¿Qué dice Mateo 25,21?
El patrón le contestó: «Muy bien, servidor bueno y honrado; ya que has sido fiel en lo poco, yo te voy a confiar mucho más. Ven a compartir la alegría de tu patrón.»
Litúrgicamente, ¿en qué fecha se celebra a la Sagrada Familia?
El domingo entre la Natividad del Señor (25 de diciembre) y María, Madre de Dios (1 de enero).