Biología
Historia
Psicología
Tecnología
Lingüística
100

La célula es la unidad básica de los seres vivos, responsable de llevar a cabo todas las funciones vitales. ¿Cómo se podría parafrasear esta idea?
A. Las células no realizan ninguna función en el organismo.
B. Los seres vivos están compuestos por átomos.
C. Solo los organismos unicelulares tienen células.
D. La célula es la unidad estructural y funcional fundamental de los organismos.

D. La célula es la unidad estructural y funcional fundamental de los organismos.

100

La Revolución Francesa de 1789 fue un levantamiento que buscaba eliminar la monarquía y establecer un gobierno republicano. ¿Cómo se podría parafrasear esta idea?
A. La Revolución Francesa fue una guerra contra la invasión extranjera.
B. La Revolución Francesa no tuvo un impacto político en Francia.
C. La Revolución Francesa fue un conflicto para abolir la monarquía y crear una república.
D. La Revolución Francesa fue solo una revuelta de campesinos sin objetivo político.

C. La Revolución Francesa fue un conflicto para abolir la monarquía y crear una república.

100

Freud propuso que la mente humana está compuesta por tres partes: el ello, el yo y el superyó. ¿Cómo se podría expresar este modelo de la mente?
A. Según Freud, la mente está formada por tres componentes: el ello, el yo y el superyó.
B. La mente humana se divide en la razón y la emoción.
C. Freud creía que la mente era completamente irracional y no tenía estructura.
D. La mente humana solo tiene dos partes: la conciencia y el subconsciente.

A. Según Freud, la mente está formada por tres componentes: el ello, el yo y el superyó.

100

La inteligencia artificial se refiere a sistemas informáticos diseñados para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. ¿Cómo se podría expresar esta definición?
A. La inteligencia artificial es un sistema que solo replica las emociones humanas.
B. La inteligencia artificial son máquinas que imitan las funciones cognitivas humanas.
C. La inteligencia artificial es un tipo de tecnología que solo existe en la ciencia ficción.
D. La inteligencia artificial no tiene ninguna aplicación práctica.

B. La inteligencia artificial son máquinas que imitan las funciones cognitivas humanas.

100

La fonología es el estudio de los sonidos del habla y su función dentro de un idioma. ¿Cómo se podría parafrasear esta definición?
A. La fonología estudia solo la escritura de las palabras.
B. La fonología se enfoca únicamente en las palabras escritas, no en el habla.
C. La fonología no tiene relación con el lenguaje hablado.
D. La fonología analiza los sonidos del habla y cómo afectan a la comunicación.

D. La fonología analiza los sonidos del habla y cómo afectan a la comunicación.

200

La teoría de la evolución de Darwin sugiere que las especies cambian a lo largo del tiempo debido a la selección natural. ¿Cómo se podría reformular esta idea?
A. Las especies evolucionan a través de un proceso de adaptación a su entorno.
B. Las especies son inmutables y no cambian con el tiempo.
C. Las especies nacen con las mismas características que tienen en la actualidad.
D. Las especies no tienen relación alguna con su entorno.

A. Las especies evolucionan a través de un proceso de adaptación a su entorno.

200

Durante la Edad Media, la Iglesia Católica tenía una gran influencia sobre la vida política y social en Europa. ¿Cómo podemos expresar esta idea de manera diferente?
A. La Iglesia Católica solo controlaba los recursos económicos.
B. Durante la Edad Media, la Iglesia solo tenía poder sobre la vida religiosa de las personas.
C. En la Edad Media, la Iglesia Católica jugó un papel clave en los asuntos tanto políticos como sociales.
D. La Iglesia Católica fue irrelevante en la política medieval.

C. En la Edad Media, la Iglesia Católica jugó un papel clave en los asuntos tanto políticos como sociales.

200

La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura sostiene que las personas aprenden observando a otros. ¿Cómo se podría parafrasear esta teoría?
A. El aprendizaje social ocurre solo en entornos educativos formales.
B. Las personas solo aprenden a través de la experiencia directa, sin observar a otros.
C. Según Bandura, las personas aprenden imitando los comportamientos de quienes los rodean.
D. El aprendizaje social se basa exclusivamente en la lectura de libros.

C. Según Bandura, las personas aprenden imitando los comportamientos de quienes los rodean.

200

El internet de las cosas (IoT) conecta dispositivos a través de la red para que puedan intercambiar datos sin intervención humana. ¿Cómo se podría parafrasear esta tecnología?
A. El internet de las cosas se utiliza solo en la agricultura.
B. El IoT permite la conexión automática de dispositivos para compartir datos entre sí.
C. El internet de las cosas solo conecta dispositivos con personas.
D. El IoT no tiene aplicaciones en el hogar o las empresas.

B. El IoT permite la conexión automática de dispositivos para compartir datos entre sí.

200

La morfología estudia la estructura interna de las palabras y cómo se forman. ¿Cómo se podría expresar este concepto?
A. La morfología analiza cómo se forman y estructuran las palabras.
B. La morfología solo se ocupa del significado de las palabras.
C. La morfología no se interesa por la forma de las palabras, solo por su pronunciación.
D. La morfología estudia exclusivamente las reglas gramaticales.

A. La morfología analiza cómo se forman y estructuran las palabras.

300

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas convierten la luz solar en energía. ¿Cómo se podría parafrasear esta definición?

A. La fotosíntesis solo ocurre durante la noche.
B. Las plantas utilizan la luz del sol para crear su alimento.
C. Las plantas no dependen de la luz solar para su nutrición.
D. Las plantas necesitan de la luz lunar para crecer.

B. Las plantas utilizan la luz del sol para crear su alimento.

300

Los fenicios fueron conocidos por su habilidad en la navegación y el comercio en el Mediterráneo. ¿Cómo se podría reformular este concepto?
A. Los fenicios no tenían ninguna habilidad en la navegación.
B. Los fenicios dominaron el comercio en el Mediterráneo gracias a sus destrezas marítimas.
C. Los fenicios nunca viajaron fuera de sus tierras.
D. Los fenicios solo se dedicaron a la agricultura.

B. Los fenicios dominaron el comercio en el Mediterráneo gracias a sus destrezas marítimas.

300

La computación en la nube permite el acceso a recursos informáticos a través de internet sin necesidad de almacenamiento físico en el dispositivo. ¿Cómo se podría parafrasear esta idea?
A. La computación en la nube solo se utiliza para almacenar datos en discos duros locales.
B. La computación en la nube facilita el acceso a servicios y almacenamiento sin necesidad de hardware físico.
C. La computación en la nube es un sistema que no utiliza internet.
D. La computación en la nube solo se aplica a computadoras personales.

B. La computación en la nube facilita el acceso a servicios y almacenamiento sin necesidad de hardware físico.

300

La semántica es la rama de la lingüística que se ocupa del significado de las palabras y oraciones. ¿Cómo se podría parafrasear esta idea?
A. La semántica estudia las reglas gramaticales del idioma.
B. La semántica se enfoca en la estructura de las oraciones sin considerar su significado.
C. La semántica se ocupa del significado de las palabras y cómo se interpretan en los contextos.
D. La semántica no tiene relación con el significado, solo con la pronunciación.

C. La semántica se ocupa del significado de las palabras y cómo se interpretan en los contextos.

400

El ADN es la molécula que almacena la información genética en los seres vivos. ¿Cómo se puede expresar esta idea?
A. El ADN solo está presente en los animales.
B. El ADN solo existe en las plantas.
C. El ADN es la molécula que contiene las instrucciones genéticas para la creación de nuevos organismos.
D. El ADN no tiene ninguna función importante en el organismo.

C. El ADN es la molécula que contiene las instrucciones genéticas para la creación de nuevos organismos.

400

La Revolución Industrial del siglo XIX transformó la producción con la introducción de máquinas y fábricas. ¿Cómo podemos parafrasear este hecho histórico?
A. La Revolución Industrial fue solo un cambio en la tecnología de comunicación.
B. La Revolución Industrial cambió la producción al introducir nuevas tecnologías y fábricas.
C. La Revolución Industrial no tuvo impacto en la vida cotidiana.
D. La Revolución Industrial solo afectó la producción agrícola.

B. La Revolución Industrial cambió la producción al introducir nuevas tecnologías y fábricas.

400

Abraham Maslow desarrolló una jerarquía de necesidades, donde las necesidades básicas deben ser satisfechas antes de alcanzar el desarrollo personal. ¿Cómo se podría parafrasear este concepto?
A. Las necesidades superiores son más importantes que las básicas para el bienestar humano.
B. Para alcanzar el desarrollo personal, primero se deben satisfacer las necesidades básicas de supervivencia.
C. La jerarquía de necesidades de Maslow solo se aplica a las necesidades emocionales.
D. Maslow propone que las personas solo se desarrollan si tienen recursos materiales.

B. Para alcanzar el desarrollo personal, primero se deben satisfacer las necesidades básicas de supervivencia.

400

Los algoritmos son un conjunto de reglas o instrucciones que se siguen para realizar una tarea o resolver un problema. ¿Cómo se podría parafrasear esta definición?
A. Los algoritmos son un conjunto de instrucciones que se utilizan para tomar decisiones personales.
B. Los algoritmos son procesos que no tienen relación con la resolución de problemas.
C. Un algoritmo es una secuencia de pasos que se sigue para resolver un problema o tarea específica.
D. Los algoritmos no sirven para la automatización de procesos.

C. Un algoritmo es una secuencia de pasos que se sigue para resolver un problema o tarea específica.

400

La sintaxis se refiere a las reglas que gobiernan la estructura de las oraciones en un idioma. ¿Cómo se podría reformular esta definición?
A. La sintaxis estudia solo los significados de las palabras.
B. La sintaxis solo se ocupa de las palabras individuales, no de las oraciones.
C. La sintaxis se interesa por la pronunciación, no por la estructura de las oraciones.
D. La sintaxis trata de cómo se organizan las palabras para formar oraciones correctas.

D. La sintaxis trata de cómo se organizan las palabras para formar oraciones correctas.

500

El sistema inmunológico protege al cuerpo de infecciones mediante la identificación y eliminación de patógenos. ¿Cómo se podría parafrasear este concepto?
A. El sistema inmunológico ayuda a mantener el cuerpo en un estado de equilibrio.
B. El sistema inmunológico no tiene importancia en la salud humana.
C. El sistema inmunológico es un proceso que ocurre solo durante las infecciones graves.
D. El sistema inmunológico defiende al organismo al reconocer y destruir agentes extraños.

D. El sistema inmunológico defiende al organismo al reconocer y destruir agentes extraños.

500

El Imperio Romano, a su apogeo, controlaba vastos territorios alrededor del Mar Mediterráneo. ¿Cómo se podría reformular esta afirmación?
A. El Imperio Romano nunca expandió sus territorios fuera de Italia.
B. En su apogeo, el Imperio Romano dominaba una gran parte del Mediterráneo y más allá.
C. El Imperio Romano se limitaba solo a las ciudades del norte de África.
D. El Imperio Romano fue una civilización pequeña y sin influencia global.

B. En su apogeo, el Imperio Romano dominaba una gran parte del Mediterráneo y más allá.

500

Carl Rogers enfatizó la importancia de la congruencia entre el "yo ideal" y el "yo real" para alcanzar la autorrealización. ¿Cómo podríamos reformular esta idea?
A. La autorrealización es más fácil si el "yo ideal" y el "yo real" están en conflicto.
B. La autorrealización se alcanza solo cuando no existe ninguna discrepancia entre cómo nos vemos y cómo somos realmente.
C. El "yo ideal" y el "yo real" no afectan al bienestar de la persona.
D. La autorrealización no tiene nada que ver con la percepción del "yo".

B. La autorrealización se alcanza solo cuando no existe ninguna discrepancia entre cómo nos vemos y cómo somos realmente.

500

La inteligencia artificial (IA) se refiere a la creación de sistemas informáticos que pueden realizar tareas que requieren inteligencia humana. ¿Cómo se podría reformular esta definición?
A. La inteligencia artificial es solo una forma de imitar el comportamiento humano.
B. La IA se refiere a los sistemas que imitan habilidades cognitivas humanas para realizar tareas complejas.
C. La inteligencia artificial no tiene aplicaciones prácticas en la vida diaria.
D. La IA está limitada únicamente a la automatización de procesos sencillos.

B. La IA se refiere a los sistemas que imitan habilidades cognitivas humanas para realizar tareas complejas.

500

La pragmática es la rama de la lingüística que estudia cómo el contexto influye en la interpretación del lenguaje. ¿Cómo se podría parafrasear este concepto?
A. La pragmática se enfoca en el uso del lenguaje en contextos específicos y cómo afecta a la interpretación.
B. La pragmática no tiene en cuenta el contexto en el que se usa el lenguaje.
C. La pragmática estudia solo la gramática y las reglas de la lengua.
D. La pragmática solo se interesa por los significados literales de las palabras.

A. La pragmática se enfoca en el uso del lenguaje en contextos específicos y cómo afecta a la interpretación.

M
e
n
u