Introduccion a la cirugia oral
Evaluacion del paciente
Patologias y tratamiento
Consideraciones farmacológicas
emergencias y protocolos
100

¿Qué tipo de procedimientos se realizan en la cirugía oral para solucionar problemas en la cavidad oral?


Extracción de piezas dentales, extracción de raíces retenidas, colocación de implantes, entre otros.

100

¿Qué significa la evaluación ALICIA?


Aparición, Localización, Intensidad, Concomitancia, Irradiación, y Aspecto del dolor.

100

¿Qué complicaciones puede presentar un paciente hipertiroideo no controlado durante una cirugía?


Crisis hipertiroidea o eventos cardiovasculares.

100

 ¿Qué medicamento debe retirarse profilácticamente en pacientes con hipertensión controlada antes de un procedimiento?


Aspirina

100

¿Qué herramienta debe estar disponible para tratar a pacientes con angina de pecho estable?


Nitroglicerina

200

Qué se evalúa en un examen local antes de una cirugía oral?


Signos, síntomas, y métodos semiológicos como inspección, palpación, percusión, y auscultación.

200

¿Cómo se clasifica al paciente según ASA antes de una cirugía?


Según su estado sistémico: ASA I, II, III, o IV.

200

¿Qué tipo de anemia está relacionada con la atrofia papilar y quelitis angular?


Anemia ferropénica.

200

Qué efecto tiene la warfarina en pacientes quirúrgicos?


Incrementa el riesgo de sangrado y requiere interconsulta médica para su manejo

200

¿Cuál es el tiempo recomendado para atender a pacientes hipertensos durante el día?


En la tarde, cuando la presión arterial es más estable.

300

Menciona tres características de lesiones en la cavidad oral.


Úlceras, erosiones y fisuras.

300

¿Qué examen se utiliza para evaluar el control de la diabetes mellitus en un paciente?


Hemoglobina glucosilada.

300

¿Cuál es la diferencia entre una angina de pecho estable e inestable?


La estable tiene un patrón predecible y la inestable no.

300

Qué medicamento no se puede usar en pacientes con marcapasos?


Electrobisturí o piezoeléctrico.

300

¿Qué medida se toma para pacientes con niveles altos de tiempo de sangría debido a enfermedad de von Willebrand?


Uso de esponjas hemostáticas y evitar cirugías hasta corregir el trastorno.

400

¿Qué condiciones previas debe cumplir el paciente antes de una cirugía oral?


Balance preoperatorio adecuado y conocimiento de la anatomía local.

400

¿Qué implica que un paciente presente leucopenia?

Disminución de leucocitos, asociada a neoplasias o riesgo de infecciones.

400

¿Qué debe evaluarse en pacientes con insuficiencia renal moderada-severa?


Programar el tratamiento el día que no tienen hemodiálisis

400

¿Qué complicaciones puede tener un paciente diabético con niveles altos de glucosa tras una cirugía?


Infecciones oportunistas y cicatrización retardada.

400

 ¿Qué complicación puede surgir en pacientes con insuficiencia respiratoria que usan inhaladores con corticoides?


Candidiasis oral.

500

¿Qué se debe hacer si se detecta miasis en la cavidad oral antes de proceder con una cirugía?


No realizar la cirugía hasta tratar la infección y confirmar adecuada hemostasia.

500

¿Qué valores mínimos de neutrófilos se necesitan para tratar urgencias odontológicas?


1800 neutrófilos.

500

¿Qué tipo de pacientes requieren profilaxis antibiótica antes de un tratamiento quirúrgico?


Pacientes con cardiopatías o riesgo de endocarditis infecciosa.

500

¿Qué indica la clasificación ASA III o IV en un paciente?


Que no es candidato a cirugía electiva

500

¿Qué complicaciones sistémicas puede causar una policitemia en pacientes quirúrgicos?


Trombosis, hemorragias, y respuesta inflamatoria exagerada.

M
e
n
u