Menciona las estrategias nacionales
7 estrategias. págs, 12-13
enseñanza de lenguas, Educación inclusiva, Eduacion multigrado, Atencion para las NNA migrantes, Fortalecer la escuela, Perspectiva de genero y Lectura
OBJETO DE APRENDIZAJE DEL CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
son las experiencias cognitivas, motrices, socio afectivas y creativas que permiten a niñas, niños y adolescentes favoreciendo, progresivamente, la de su identidad, el sentido de pertenencia a diversos grupos, la conciencia de interdependencia, la conexión emocional, y el compromiso ético para la satisfacción de necesidades humanas.
fue pensado como una oportunidad para que niñas y niños puedan reconocerse como parte de una comunidad, entendida como un colectivo que comparte una historia, valores y prácticas socioculturales y para que, mediante la participación guiada..
Especificidades de la fase 3
FECHA DE TERMINO DE LA EMERGENCIA SANITARIO COVID-19. DE ACUERDO CON LA OMS
5 DE MAYO 2023
ARGUMENTE LA NECESIDAD DE ASIGNAR CALIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DE LOS NNA
Necesita llevarse a cabo con criterios claros, asumidos por docentes y estudiantes. En este sentido la y el docente determinará para cada período de calificación las evidencias que tomará en cuenta para ello: trabajos escritos, elaboración de periódico mural, resolución de ejercicios, realización de alguna tarea en específico, resolución de un examen; o bien cualquier otro tipo de evidencia, que puede concentrar, a través de algunos de los instrumentos conocidos: portafolio, rúbrica, lista de cotejo
Articulo de la LGE donde se establece en marco curricular de la NEM .
ARÍCULO 11, págs. 15
PROPOSITO GENERAL DEL CAMPO FORMATIVO
Las niñas, niños y adolescentes exploran, comprenden, reflexionen e intervengan, con base en sus posibilidades, en la prevención y atención de problemáticas asociadas a la vida saludable, a la inclusión, a la igualdad de género y la interculturalidad crítica, que se presenta en contextos inmediatos y futuros, a la vez que adquirirán conciencia de que sus acciones influyen en el buen vivir.
El lugar donde las niñas y los niños viven, donde se encuentra la escuela y en donde se toma en cuenta la diversidad de estilos culturales, situaciones sociales y lenguas que pueden estar presentes en las escuelas, tanto rurales como urbanas.
LA COMUNIDAD
FECHAS DE INCIO Y TERMINO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1 de septiembre de 1939 y el 2 de septiembre de 1945 durante la Segunda Guerra Mundial.
surge del trabajo escolar, requiere que las niñas y niños estén en disponibilidad de reflexionar sobre sus logros, sus pendientes de trabajar, las dificultades que enfrentan y, sobre todo, sus compromisos personales y grupales para continuar trabajando.
Espacio fisico donde se ubica la ESCUELA
COMUNIDAD
Cuántos rasgos integran las finalidades del campo formativo, describa el último
10 rasgos.
Generen sentido de comunidad y fortalezcan su sentido de pertenencia, aprecien la diversidad de identidades y reconocimiento de aspectos que comparten con otras personas al participar en la consecución de logros, la apropiación de valores y el diseño de proyectos para el beneficio colectivo
están formulados de manera breve, debido a que está previsto que las y los docentes los utilicen como referentes para el desarrollo de contenidos vinculados con el contexto
FECHA DE CREACION DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA EN MEXICO
DESCRIPCION DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
herramientas para satisfacer diversas necesidades e intereses; son construcciones sociales dinámicas que contribuyen al desarrollo cognitivo, emocional y valoral al utilizarlos las personas entre sí
cuantas y cuales son las Fases de la eduación en la MEN
6 fases.
1 inicial.
1 preescolar
3 primaria
1 secundaria
Describa los 7 ejes articuladores
Inclusión
pensamiento critico
Interculturalidad critica
Igualdad de genero
vida saludable
Apropiacion de las culturas a traves de la lectura y la escritura
Artes y experiencias estéticas
TEMAS A DESARROLLAR EN EL CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LOCOMUNITARIO
familia, escuela y comunidad. Estos tres ámbitos pueden ser el núcleo para la articulación de Conocimientos con los demás campos del curriculum.
PRIMER SECRETARIO DE EDUCACION DE LA SEP
José Vasconcelos primer secretario de Educación Pública.
la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como el cuerpo humano, los seres vivos, la materia, la energía, la salud, el medio ambiente y la tecnología, desde la perspectiva dediversos saberes y en su relación con lo social
Menciona el curriculo de la prouesta 2022, sustentada en el 3° en el párrafo 12.
pag73 "Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se mantendrá el conocimiento de las ciencias y humanidades: la enseñanza de las matemáticas, la lectoescritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo , la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludable, la educación sexual y reproductiva yel cuidado al medio ambiente, entre otras
descripción del Enfoque del campo formativo
SOCIOCULTURAL Y SITUADO,
el proceso de aprendizaje, se apropian o reformulan saberes y conocimientos, mediante la participaciónen prácticas socioculturales reales, orientados y apoyados por las y los docentes, quienes ayudan en la articulación de conocimientos y experiencias propias, con los contenidos escolares.
cuál es a intención de generar ambientes de aprendizaje en el campo formativo de lo humano y lo comunitario.
donde las niñas y los niños puedan expresar libremente sus emociones y éstas puedan ser escuchadas y consideradas en el trabajo en el aula
QUIEN FUE LUIS G URBINA , Y QUE SIGNIFICA LA LETRA G ..
Luis Gonzaga Urbina (8 de febrero de 1864 —18 de noviembre de 1934) escritor. Nació en Ciudad de México, México. es considerado uno de los escritores más distintivos de la literatura en el México del siglo XX. Su calidad poética y literaria sigue siendo referente y también es reconocida su obra periodística. Su obra refleja muy bien su espíritu humanista. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y durante ese lapso estuvo colaborando en diversos periódicos.
El campo enfatiza el reconocimiento y respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su origen étnico o nacional, el género, la edad, las distintas capacidades, la condición socioeconómica, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las identidades y orientaciones sexuales .........
Campo formativo Ética, naturaleza y sociedades