Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
¿Unidad?
100

¿Qué es la centralización?

a) La toma de decisiones y autoridad se concentran en un punto central o en un pequeño grupo de individuos.

b) Los directivos delegan la toma de decisiones y la ejecución de tareas en mandos intermedios.

c) Se concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.

a) La toma de decisiones y autoridad se concentran en un punto central o en un pequeño grupo de individuos.

100

¿En que consiste la etapa de renacimiento?

a) Revitalizar o crear productos, procesos y procedimientos, aprovechando la experiencia adquirida por la empresa.

b) Reconstruir productos, procesos y procedimientos, aprovechando la inmadurez alcanzada por la empresa.

c) Crear productos, procesos y procedimientos, aprovechando la inexperiencia alcanzada por la empresa.

a) Revitalizar o crear productos, procesos y procedimientos, aprovechando la experiencia adquirida por la empresa.

100

¿Qué son los formatos de uso externo?

a) Los formatos de uso externo son aquellos que se utilizan para interactuar tanto con partes internas de la organización como con partes externas, en equilibrio y coherencia.

b) Son documentos prediseñados utilizados para diferentes propósitos dentro y fuera de la organización.

c) Los formatos de uso externo son aquellos que se utilizan para interactuar con partes externas a la organización.

c) Los formatos de uso externo son aquellos que se utilizan para interactuar con partes externas a la organización.

100

¿Cuáles son los 4 tipos de organizaciones? 

a) Empresas, organismos públicos, organización de la sociedad civil y cooperativas 

b) Organismos públicos, empresas, escuelas, iglesias 

c) Empresas, organismos públicos, cooperativas y globales

a) Empresas, organismos públicos, organización de la sociedad civil y cooperativas

100

¿Qué es el diseño orgánico?

a) Es un modelo rígido donde las estructuras son estrictas y las relaciones entre los miembros son más verticales que horizontales. Se caracteriza por una centralización de la toma de decisiones.

b) Es un modelo flexible donde las estructuras son menos rígidas y las decisiones se toman de manera descentralizada.

c) Es como un equipo flexible donde las reglas no son estrictas, todos pueden aportar ideas y decidir cosas, es en exceso permisivo.

b) Es un modelo flexible donde las estructuras son menos rígidas y las decisiones se toman de manera descentralizada.

200
  • ¿Qué es la descentralización?

a) La autoridad para decidir se centraliza en un punto o en un reducido conjunto de personas.

b) Cuando las normas dentro de la organización se tornan cada vez menos restrictivas para el empleado.

c) Los líderes asignan la responsabilidad de decisiones y la realización de actividades a los gerentes de nivel medio.

c) Los líderes asignan la responsabilidad de decisiones y la realización de actividades a los gerentes de nivel medio.

200

Menciona dos seguimientos del outsourcing referente al proceso

 a) Análisis estratégico e identificación de los empleados 

b) Análisis estratégico y recursos materiales 

c) Análisis estratégico y planteamiento de resoluciones

a) Análisis estratégico e identificación de los empleados

200

¿Cuáles son dos tipos de estructuras organizacionales?

a) Estructura híbrida y divisional.

b) Estructura matricial y colectiva.

c) Estructura orgánica y geográfica.

a) Estructura híbrida y divisional.

200

¿Cuáles son las dos partes fundamentales del proceso? a) División y barreras

b) División y procedimiento 

c) División y esparcimiento de recursos

a) División y barreras

200

¿Qué significa el rectángulo dentro de un diagrama de flujo?

a) Representa un proceso, una acción o una función.

b) Nos indica cualquier tipo de dato que ingrese o salga del sistema.

c) La conexión o enlace con otros procesos, en el que continúa el diagrama de flujo.

a) Representa un proceso, una acción o una función.

300

¿Qué formas utilizan las organizaciones?

 a) Formales e informales 

b) Internas e externas

 c) Ninguna de las anteriores

 a) Formales e informales

300

¿Que son las dimensiones contextuales?

a) Describen las características internas de la empresa.

b) Características físicas de una organización.

c) Caracterizan a toda la organización incluyendo su tamaño, tecnologias, ambiente, objetivos, etc.

c) Caracterizan a toda la organización incluyendo su tamaño, tecnologias, ambiente, objetivos, etc.

300

¿Cuáles son los elementos de la estructura? 

a) Vertical, horizontal y punteado

 b) Vertical, horizontal y planeación 

c) Vertical e horizontal

a) Vertical, horizontal y punteado

300

¿Para qué se usa el outsourcing?

a) Para aumentar la carga de trabajo del personal interno y reducir costos operativos.

b) Para promover la colaboración interna entre diferentes departamentos de la organización.

c) Para subcontratar ciertas funciones o servicios a terceros especializados.

c) Para subcontratar ciertas funciones o servicios a terceros especializados.

300

¿Cuál es el orden del ciclo de vida de una organización?

a) Madurez, declive y renacimiento.

b) Etapa emprendedora, madurez, colectividad y declive.

c) Etapa emprendedora, madurez, declive y renacimiento.

c) Etapa emprendedora, madurez, declive y renacimiento.

400

Elementos que conforman a una organización

 a) Metas y objetivos 

b) Recursos humanos y materiales e información 

c) Todas las interiores

c) Todas las interiores

400

¿Qué aspectos abarcan las dimensiones estructurales?

a) El entorno general, factores económicos, políticos, sociales y tecnológicos, el entorno de la tarea y el entorno interno.

b) Reglas, procedimientos, complejidad y jerarquía.

c) Formalización, centralización, especialización, jerarquía y complejidad.

 

c) Formalización, centralización, especialización, jerarquía y complejidad.

400

Menciona al menos tres tipos de estructura 

a) Funcional, divisional, matricial 

b) Funcional, híbrida y direccional

 c) direccional, matricial y funcional

a) Funcional, divisional, matricial

400

Menciona dos seguimientos del outsourcing referente al proceso 

a) Análisis estratégico e identificación de los empleados 

b) Análisis estratégico y recursos materiales

 c) Análisis estratégico y planteamiento de resoluciones

a) Análisis estratégico e identificación de los empleados

400

A que se refiere ¨diseñar una política de empleo sin GARANTÍAS¨ 

a) Un clima de seguridad y tranquilidad en el empleo

b) Las normas que se generan dentro de la empresa 

c) Aquellas restricciones que se aplican a cada trabajador

a) Un clima de seguridad y tranquilidad en el empleo

500

¿Cuál de los siguientes es un reto básico del diseño organizacional? 

a) Maximizar los beneficios económicos solamente.

b) Diferenciación y especialización en tareas y roles.

c) Reducción de la escala de operaciones.

b) Diferenciación y especialización en tareas y roles.

500

¿Que representa el ambiente externo de la organización? 

a) Conjunto subyacente de valores, creencias, entendimientos y normas clave por los empleados.

b) Incluyen los elementos fuera de los limites de la organización, como el gobierno o la competencia. 

c) Se refiere a las herramientas, técnicas y acciones empleadas para transformar los insumos en productos.

b) Incluyen los elementos fuera de los limites de la organización, como el gobierno o la competencia. 

500

Menciona al menos dos tipos de formatos 

a) Combinado y Unidad

 b) Unidad y formal 

c) Combinado y práctico

a) Combinado y Unidad

500

¿Qué es el tele trabajo?

a).Es una forma de organización laboral en la que los empleados realizan sus tareas desde fuera de las instalaciones físicas de la empresa

b). Es el trabajo realizado dentro de la empresa

c). Es cuando los trabajadores no asisten a trabajar

a).Es una forma de organización laboral en la que los empleados realizan sus tareas desde fuera de las instalaciones físicas de la empresa

500

¿Cuál es el objetivo de la reingeniería? 

a) Procesos estratégicos de la empresa

 b) Procesos de dirección de la empresa 

c) Procesos de sostenimiento de actividades externas de la empresa

a) Procesos estratégicos de la empresa

M
e
n
u