●Las enfermedades cronico-degenerativas, son aquellas que se caracterizan por ser:
INCURABLES
PROGRESIVAS
INVALIDANTES
IRREMEDIABLEMENTE FATALES
Que es el cuidado del paciente ?
Es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se debe definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado a la conservación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente.
Que es el Duelo cronico:
Cuando el duelo se alarga durante más tiempo que el habitual.
¿Qué es el proceso de duelo?
Es el sufrimiento emocional que sientes cuando algo o alguien quien ama ya no está, cuanto más significativa sea la pérdida, más intenso será el proceso de duelo.
DEFINICION DE CUIDADOS PALIATIVOS
●Son acciones específicas para paliar el dolor y demás síntomas asociados a la enfermedad en situación terminal que implican el sufrimiento de los pacientes y sus familias con el fin de mejorar la calidad de vida
Que es Calidad de vida ?
●Son las condiciones físicas, psicológicas y sociales concretas que permiten al paciente en situación terminal actuar de acuerdo a sus objetivos, expectativas y creencias en el contexto de sus relaciones familiares y sociales.
El proceso de duelo es muy variable en cada
persona que lo padece
FISICO: PUEDE EXPERIMENTAR SÍNTOMAS DE CANSANCIO, FATIGA, PÉRDIDA DE MEMORIA O DOLORES.
EMOCIONAL: PUEDE SENTIR TRISTEZA, ANGUSTIA, RABIA, IRA, CULPA, MIEDO O IRREALIDAD
Que es el cuidado ambulatorio?
Son aquellos que se realizan fuera del ámbito hospitalario, y que incluyen una serie de actividades para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades y lesiones.
La etapa terminal se establece en dos etapas cuales son :
Etapa preagónica su vida se limita a unas semanas
Etapa agónica su vida se limita a días
Problemas de nutricion en los pacientes con enfermedades terminales:
Anorexia
Dificultad de la masticacion y deglución
Nauseas, vómitos, diarrea, estreñimiento.
Ques es el Duelo no resuelto:
La persona es incapaz de recuperar su vida habitual, ya que no puedes dejar de pensar en la persona fallecida y en el momento de su muerte.
Negacion en la fase del duelo
Imposibilidad de aceptar y reconocer como un hecho real que se padezca la enfermedad, por lo que el diagnóstico recibido se atribuye a errores médicos o algún tipo de equivocación.
Asistencia o cuidados que se prestan en el domicilio de los pacientes que, debido a su estado de salud o a su dificultad de movilidad no se pueden desplazar al centro de salud correspondiente.
Cuidado Domiciliar
Norma Oficial Mexicana de los cuidados paliativos:
Norma 011
Entre las principales responsabilidades del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos están:
Tratar el dolor y otros síntomas del paciente.
Brindar apoyo emocional.
Proporcionar también servicios alternativos, como
terapia física y del habla cuando sea necesario.
Está definido como una reacción emocional de rabia, envidia, resentimiento y hostilidad por haber perdido la salud y está dirigido hacia todo el entorno que se percibe como sano o responsable de la enfermedad, ya sea personal sanitario, familiares, amistades, incluso hacia Dios.
Ira
El contenido de esta norma atención considera 4 ámbitos fundamentales de la medicina a través de los cuidados paliativos:
●HOSPITALARIO
●AMBULATORIO
●DOMICILIARIO
●ATENCIÓN DE URGENCIA
Son cuidados Hospitalarios
Administracion de medicamentos
Cuidado de catéter venoso/ central (si se cuenta con el)
Preparar al paciente para operaciones, ayudar en exploraciones y tratamientos.
Proporcionar apoyo y aliento
Tomar muestras (orina, heces, esputo)
Observar e informar cambios en la conducta, estados y funciones fisica del paciente
Preparar información e instrucciones para el tratamiento del paciente y su cuidado una vez se le haya dado de alta.
Una enfermedad terminal, según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) ha de tener varios elementos, definidos, entre ellos:
Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva, incurable
Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico
Las fases de duelo han sido descritas por muchos autores, las más conocidas son las descritas por Kübler-Ross:
1. Negación
2. Ira
3. Negociación
4. Depresión
5. Aceptación