Goniometría cervical
Eval. Muscular dorsolumbar
goniometría dorsal
100

Posición del brazo móvil en flexión extensión

las fosas nasales.

100

Posición del paciente para evaluación de los oblicuos del tronco

Sedente con manos por detrás de la nuca, manteniendo la posición de semiextensión del tronco. 

100

Grados inclinación 

0-40°

200

Colocación del eje en la inclinación

Apófisis espinosa C7

200

Músculo que se evalúa en la elevación lateral de la cadera

Cuadrado lumbar

200

Posición del eje en inclinación

sobre la apófisis espinosa de S1.

300

Grados en movimiento de inclinación

0-40°

300

Músculos que se evalúan en los extensores de espalda

Erectores de columna, dorsal ancho, cuadrado lumbar y trapecio

300

Posición del paciente en rotación

Paciente sentado en un banco sin respaldo

400

¿Dónde se posiciona el brazo fijo en la rotación?

alineado con la línea biacromial

400

¿Qué movimiento debe mantener el paciente en la exploración de los adbominales superiores?

Flexión del tronco

400

Posición del brazo fijo en rotación

Alineado con la línea que une ambas espinas ilíacas anterosuperiores

500

Posición del goniómetro en la inclinación

Posición 0 con goniómetro en 0°.

500

¿Cómo se evalúa la fuerza de abdominales inferiores?

Paciente con piernas a 90° las desciende lentamente a la mesa de exploración sin que se observe lordosis

500

¿Qué evalúa la prueba de Schober? 

Flexión lumbar

M
e
n
u