Desencadenantes (Triggers)
Señales de Alertaame
Herramientas de Sobriedad
Mi Apoyo
Plan Personal
100

¿Qué es un desencadenante?

Algo que provoca ganas de consumir (ejemplo: persona, lugar, emoción, situación).

100

¿Qué es una señal de recaída emocional?

Dejar de dormir bien, sentirse irritable, aislarse, descuidar higiene.

100

Ejemplo de coping skill.

Llamar a un amigo, escribir, caminar, escuchar música.

100

¿Quién puede ser parte de tu red de apoyo?

Familia, amigos, consejero, padrino, grupo de recuperación.

100

¿Qué es un plan de prevención de recaídas?

Una estrategia escrita con señales, herramientas y contactos de apoyo.

200

Nombra un desencadenante común.

Estrés, fiestas, amigos que consumen, soledad, ansiedad.

200

Ejemplo de pensamiento de recaída.

“Solo una no me hará daño” o “Ya lo controlo.”

200

¿Qué puedes hacer si tienes un antojo fuerte?

Llamar a alguien de apoyo, distraerte, practicar respiración profunda, ir a un grupo.

200

¿Por qué es importante tener un padrino/mentor?

Porque da guía, consejo y acompañamiento en momentos difíciles.

200

Nombra una meta a corto plazo.

Ejemplo: asistir a 3 juntas esta semana, mantenerme sobrio 24 horas.

300

¿Qué emoción puede llevarte a recaer?

Tristeza, enojo, frustración, depresión, euforia.

300

Señal física que indica riesgo.

Dolor de cabeza, insomnio, ansiedad en el cuerpo, falta de energía.

300

 Actividad saludable para distraerte.

Hacer ejercicio, cocinar, leer, pintar, salir a caminar.

300

Ejemplo de apoyo emocional.

Alguien que te escucha, te motiva, te acompaña sin juzgar.

300

¿Qué escribirías en la parte “señales de alerta”?

Ejemplo: “me aíslo”, “dejo de dormir”, “me enojo con facilidad.”

400

¿Qué significa “gente, lugares, cosas”?

Personas, ambientes y objetos relacionados con el consumo que ponen en riesgo la sobriedad.

400

¿Qué significa aislarse?

Dejar de convivir, evitar a la familia o al grupo de apoyo.

400

¿Qué beneficio tiene la respiración profunda?

Reduce la ansiedad, calma la mente, ayuda a pensar con claridad.

400

¿Qué significa rendir cuentas (accountability)?

Ser honesto con tu progreso y dificultades, compartirlo con alguien de confianza.

400

Ejemplo de actividad de autocuidado.

Bañarme, comer saludable, salir a caminar, dormir bien.

500

Da un ejemplo personal de un desencadenante.

 (Respuesta abierta del participante: ejemplo real de su vida).

500

Explica la diferencia entre un resbalón (lapse) y una recaída (relapse).

Resbalón = consumo una vez pero busco ayuda rápido. Recaída = volver de lleno al patrón de uso.

500

Haz un mini-ejemplo de cómo decir “NO” en una situación de riesgo.

“Gracias, pero no consumo más, estoy enfocado en mi recuperación.”

500

¿Qué harías si tu red de apoyo no está disponible?

Buscar otra actividad segura: ir a un grupo, escribir, llamar a una línea de ayuda.

500

Comparte una cosa de tu propio plan.

(Respuesta personal de cada participante).

M
e
n
u