Los morfemas
El sustantivo
Las reglas de acentuación
Los géneros literarios
Bonus
100

¿Qué son los morfemas?

Los morfemas son las partes más pequeñas en las que se puede dividir una palabra. 

100

¿Para qué sirven los sustantivos?

Los sustantivos sirven para nombrar a las personas, los animales, las plantas, los lugares, los objetos, las ideas y los sentimientos. 

100

¿Cuál es la sílaba tónica en las palabras agudas? Poned dos ejemplos. 

Respuesta abierta... Algunos ejemplos son: 

tobogán, sartén, botín, corazón, betún...

100

Los textos se clasifican según sus características en tres grandes grupos, ¿cuáles? ¿A qué género literario pertenece el texto "Rinconete y Cortadillo" que habéis leído en clase?

Los textos se clasifican en tres géneros literarios: género narrativo, género lírico y género teatral. El texto "Rinconete y Cortadillo" pertenece al género narrativo. 

100

¿Cómo se llama la cadena montañesa que hace frontera entre la Península Ibérica y Francia? ¿Qué tipo de sustantivo es?

La cadena montañosa que hace frontera entre la Península Ibérica y Francia son los Pirineos. Es un sustantivo propio, masculino, plural. 

200

¿Qué tres tipos de morfemas hemos estudiado en esta unidad?

La raíz o morfema léxico, los morfemas flexivos y los morfemas derivativos. 

200

Clasificad las palabras "harina" y "encinares". 

Harina = Es un sustantivo común, concreto, individual, no contable, femenino, singular. 

Encinar= Es un sustantivo común, concreto, colectivo, contable, masculino, plural.


200

"Amapola", "portátil" y "pesadumbre" son ejemplos de palabras...

Añadid tres ejemplos más de la misma categoría.

LLanas. 

Otros ejemplos pueden ser: personaje, ordenadores, túnel, córner...

200

¿En qué género el escritor expresa sus sentimientos, emociones o pensamientos? ¿En qué suelen estar escritos?

El género en el que el escritor expresa sus sentimientos, emociones o pensamientos es el lírico. Este tipo de textos suele estar escrito en verso. 

200

Un géiser es una fuente termal intermitente, como un surtidor. Según las reglas generales de acentuación, ¿qué tipo de palabra es?

Y si lo escribimos en plural... ¿seguirá siendo del mismo tipo?

 

"Géiser" es una palabra llana. En plural, "géiseres", se convierte en una palabra esdrújula. 

300

¿Qué parte de la palabra tiene significado propio?

La raíz o morfema léxico. 

300

Dad cuatro ejemplos de sustantivos que se refieran a utensilios/cosas de cocina con estas características: 

1. Común, concreto, individual y contable. 

2. Común, concreto, individual y no contable. 

Debéis decir dos de cada tipo. 

Respuesta abierta... Algunos ejemplos podrían ser: 

1. mantel, servilleta, vaso, plato...

2. azúcar, agua, aceite, levadura... 

300

Comprobad si las siguientes palabras deberían llevar tilde o no, y explicad por qué: 

Ramirez, carnaval, camion, química.

Ramírez -> Sí lleva tilde, porque es llana acabada en consonante distinta a -n o -s.

Carnaval -> No lleva tilde, porque es aguda pero no acaba ni en -n, ni en -s ni en vocal. 

Camión -> Sí lleva tilde, porque es aguda acabada en -n. 

Química -> Sí lleva tilde, porque es esdrújula y siempre llevan tilde. 

300

Un actor tiene entre sus manos el guion de su próxima película... ¿Qué tipo de texto es?

Es un texto del género teatral. 

300

¿Wellington es la capital de qué país? ¿En qué continente se encuentra dicho país y qué océano lo rodea?

De tus respuestas, clasifica según su acentuación los diferentes sustantivos.


Wellington es la capital de Nueva Zelanda. Está en Oceanía, rodeado por el océano Pacífico. 

Oceanía = Palabra llana. 

Océano Pacífico = Palabras esdrúlas. 


400

Dividid estas palabras en raíz y morfemas flexivos: "manos", "deportivo", "tapones". 

manos = man (raíz) -os (masc. pl.).

deportiva = deport (raíz) -iv- (morf. deriv. suf.) -a (fem. pl.). 

tapones = tapon (raíz) -es (masc. pl.). 

400

Buscad los sustantivos de la oración y analizadlos: 

<<La gacela Marcela se coló de noche en mi parcela>>.

Gacela = sustantivo epiceno, común, concreto, individual, contable. En la oración actúa como femenino, singular. 

Marcela = sustantivo, propio, femenino, singular. 

Noche = sustantivo, común, concreto, individual, contable, femenino, singular. 

Parcela = sustantivo, común, concreto, individual, contable, femenino, singular. 

400

Completad las siguientes oraciones con una palabra del tipo que se indica entre paréntesis. Explica por qué llevan o no tilde. 

1. Mañana merendaré un bocata de ___ (palabra aguda). 

2. Todas las tardes voy a la ___ (palabra llana) nueva a ______ (palabra aguda). 

3. La ___ (palabra esdrújula) semana vamos de ___ (palabra llana). 

1. jamón, salmón, salchichón...

2. biblioteca, peluquería, tienda... / leer, hablar, comprar...

3. próxima / vacaciones, senderismo, caminata... 

400

Elaborad un breve texto de género teatral y explicad las características de este tipo de textos. 

Este tipo de textos están creados para ser representados por unos actores en un escenario ante un público. Los propios personajes muestran su historia a través del diálogo. 

400

¿Cuál es el río más largo de España? Citad al menos dos palabras derivadas de "río".

El río más largo de España es el río Ebro. 

Algunas palabras derivadas de río son "riachuelo", "riada", "ría".  


500

Cread tres nuevas palabras, añadiendo prefijos y sufijos a la palabra "consejo". Haced lo mismo con la palabra "negocio". 

Aconsejable, desaconsejado, consejero/a, aconsejar, consejito...

Negociador, negociable, negociación... 

500

Formad el plural de las palabras "café", "virus", "sed" e "iglú", y explicad cómo lo habéis hecho. 

Café -> Cafés. El singular termina en vocal, por lo que se añade -s. 

Virus -> Virus. En algunos casos, los sustantivos no varían en singular y plural.

Sed-> Sed. Algunos sustantivos solo tienen singular o plural.

Iglú -> Iglúes. El singular termina en ú tónica, por lo que se añade -es. 

500

Formad tres nuevas palabras añadiendo prefijos y sufijos al verbo "enredar", de manera que resulten palabras sobreesdrújulas. 

Desenrédemelo, desenrédeselo, desenrédatelo...

500

Leed el siguiente texto y explicad a qué género literario pertenece. 

En Carabanchel, que es mi barrio, por si no te lo había dicho, todo el mundo me conoce por Manolito Gafotas. Todo el mundo que me conoce, claro. Los que no me conocen no saben ni que llevo gafas desde que tenía cinco años. Ahora, que ellos se lo pierden.

Me pusieron Manolito por el camión de mi padre, y al camión le pusieron Manolito por mi padre, que se llama Manolo. A mi padre le pusieron Manolo por su padre, y así hasta el principio de los tiempos. O sea, que por si no lo sabe Steven Spielberg, el primer dinosaurio velocirraptor se llamaba Manolo, y así hasta nuestros días. Hasta el último Manolito García, que soy yo, el último mono. Así es como me llama mi madre en algunos momentos cruciales, y no me llama así porque sea una investigadora de los orígenes de la humanidad. Me llama así cuando está a punto de soltarme alguna galleta o colleja. A mí me fastidia que me llame el último mono, y a ella le fastidia que en el barrio me llamen el Gafotas. Está visto que nos fastidian cosas distintas, aunque seamos de la misma familia.

(Elvira Lindo)

Este texto pertenece al género narrativo. Las características que se observan son: 

1. Hay un narrador (Manolito) que cuenta unos hechos que le suceden en un tiempo y un espacio determinados (Carabanchel). 

2. Está escrito en prosa. 

500

Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín. (José de Espronceda)


¿A qué género literario pertenece este texto? Analizad al menos tres sustantivos de los que aparecen en el mismo. 

Este texto pertenece al género lírico. 

La clasificación de los sustantivos: 

Cañones = sustantivo, común, concreto, individual, contable, masculino, plural. 

Banda = sustantivo, común, concreto, individual, contable, femenino, singular. 

Viento = sustantivo, común, abstracto, individual, contable, masculino, singular. 

Popa = sustantivo, común, concreto, individual, contable, femenino, singular. 

Vela = sustantivo, común, concreto, individual, contable, femenino, singular. 

Mar = sustantivo, común, concreto, individual, contable, masculino, singular.

Velero = sustantivo, común, concreto, individual, contable, masculino, singular. 

M
e
n
u