Crisis
Modelo CASIC
Acompañamiento
Características y cualidades del consejero
Técnicas de intervención
100

¿Es el objetivo principal en una crisis?

Organizar

100

¿Se necesita ser psicólogo o psicóloga para utilizar el modelo CASIC?

No, no se necesita ser psicólogo o psicóloga para utilizar el modelo

100

¿Qué significa acompañamiento?

"Estar al lado de"

100

¿A qué se debe de comprometer una persona que acompaña emocionalmente?

A ofrecer una presencia estable que fortalezca el vínculo

100

¿Qué es una distorsión cognitiva?

Las distorsiones cognitivas son maneras erróneas de que tenemos de procesar la información

200

¿Tipo de entrevista rígida que solo se limita a una serie de preguntas ya establecidas?

Entrevista estructurada

200

¿Qué es el modelo CASIC?

se refiere a los cinco subsistemas en el individuo que pueden manifestarse en el momento de la crisis

200

¿Para qué sirve el acompañamiento emocional?

Para brindar apoyo humano que reconforta y alivia.

200

¿Qué debe de conocer psicoemocionalmente la persona que acompaña?

Debe de conocer y tener claridad respecto al contexto psicoemocional en el que las personas afectadas han estado implicadas.

200

¿Para qué sirve el modelo cognitivo conductual en crisis?

Para proporcionar técnicas de intervención específica para la modificación de pensamientos que impactan en las emociones y el comportamiento de las personas.

300

¿Tipo de entrevista ideal para los primeros auxilios psicológicos?

Entrevista semi estructurada

300

¿Cuándo se aborda el sistema más débil y por qué?

Nunca porque alteraría más sus sistemas

300

¿Es válido comenzar a dar nuestra opinión desde nuestra experiencia cuando estemos acompañando?

No es válido dar nuestra opinión a la persona que acompañamos

300

¿Desde qué postura debe de dar acompañamiento el acompañante?

desde la realidad cultural de la persona en crisis.

300

¿Qué significa el modelo ABC de cognitivo conductual?

A = Acontecimiento activador, suceso o situación

B = “Creencias en inglés” pensamientos relacionados con el evento.

C = Consecuencias emocionales, conductuales o nuevos pensamientos derivados de la situación.

400

¿Cuáles son los objetivos de la Psicología de Urgencias?

Propiciar apoyo, reducir la mortalidad y enlace con fuentes de asistencia.

400

¿Por qué se aborda el sistema más fuerte?

Porque va a servir de base para estabilizar el resto de los sistemas

400

¿Podemos juzgar y criticar a las personas que estamos acompañando enfrente de nosotros?

Es preferible que no se juzgue al acompañante

400

¿Cómo debe de mantener el acompañamiento de las usuarias el acompañante?

Mantenerle sin etiquetar de la de patológica ni juzgar a las personas en ningún aspecto de su vida.

400

¿Qué es un pensamiento dicotómico?

Cuando se piensa así se colocan las experiencias propias o de otros en categorías con sólo dos opciones opuestas (bueno / malo; positivo / negativo; posible / imposible).

500

¿Cuáles son los elementos o ingredientes de los primeros auxilios psicológicos?

Pregunta, Escucha, Acompaña, Expresa, Respeta, Invita

500

¿Cuáles son los sistemas del modelo CASIC?

Conductual, Afectivo, Somático, Interpersonal y Cognoscitivo

500

¿Qué incluye acompañar emocionalmente?

escuchar atentamente, dejar hablar y permitir que el silencio tenga su lugar en aquellos problemas, situaciones y preguntas que, ante el dolor y la tristeza, resultan indecibles

500

¿Dónde debe de ubicar el acompañante a las personas usuarias?

Debe de Ubicar al acompañado como el centro de su historia individual

500

¿Cuáles son las cinco categorías de las distorsiones cognitivas?

Miedo al daño físico.

Miedo a la enfermedad mental.

Miedo a la pérdida de control.

Miedo al fracaso y la incapacidad de enfrentar situaciones. 

Miedo a Ser rechazado o despreciado.


M
e
n
u