¿Qué es el abuso sexual?
Es cualquier actividad sexual que ocurre sin consentimiento, incluyendo tocamientos no deseados, sexo forzado o coacción.
Solo las mujeres pueden ser víctimas de abuso sexual.
Mito
Cualquier persona, sin importar su género, puede ser víctima.
¿Qué aprendiste sobre el consentimiento?
Que debe ser claro, libre, informado y puede retirarse en cualquier momento.
¿Qué consejo le darías a alguien que fue víctima de abuso sexual?
No estás solo/a. Busca ayuda y habla con alguien en quien confíes.
Jamás olvidar que… el consentimiento…
Siempre debe ser dado libremente y puede retirarse en cualquier momento.
¿Cuál es la diferencia entre acoso sexual y abuso sexual?
El acoso sexual puede ser verbal, físico o emocional, y suele ocurrir en entornos sociales o laborales. El abuso sexual se considera cuando hay contacto fisico o incluso cuando son obligados a observar un acto sexual, incluyendo la pornografia, o a exhibir el cuerpo sin consentimiento.
Si no hay penetración, no es abuso sexual.
Mito.
El abuso sexual incluye cualquier contacto sexual no deseado, incluso sin penetración.
¿Qué aprendiste sobre apoyar a una víctima de abuso?
Que lo más importante es escuchar, validar y no juzgar.
¿Qué puedes hacer si presencias un acto de acoso sexual?
Intervenir si es seguro, apoyar a la víctima y reportar el hecho.
Jamás olvidar que… ninguna víctima…
Tiene la culpa de lo que le pasó.
¿Por qué es importante hablar del abuso sexual?
Porque visibiliza el problema, apoya a las víctimas y ayuda a prevenir futuros casos mediante la educación.
Las víctimas provocan el abuso por su forma de vestir.
Mito.
El abuso es responsabilidad del agresor, no de la víctima.
¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre los comentarios sexuales?
He aprendido que pueden ser dañinos y considerados acoso, incluso si eran en “broma”.
¿Cómo fomentar una cultura de respeto?
Educando sobre el consentimiento, escuchando y respetando los límites de los demás.
Jamás olvidar que… hablar del abuso…
Puede salvar vidas y prevenir futuros casos.
¿Qué debe hacer una persona si ha sido víctima de abuso sexual?
Buscar ayuda profesional, hablar con alguien de confianza, considerar denunciar y acudir a terapia.
El abuso sexual solo ocurre entre desconocidos.
Mito.
En muchos casos, el agresor es alguien cercano a la víctima.
¿Qué entendiste sobre los efectos del abuso a largo plazo?
Que pueden ser profundos y durar años si no se busca ayuda.
¿Qué consejo darías a un adulto para proteger a un menor?
Hablar abiertamente sobre el tema, enseñar sobre límites y estar atentos a señales de alerta.
Jamás olvidar que... todos merecemos...
Sentirnos seguros y respetados en cualquier entorno.
¿Cuáles son algunos signos emocionales de que alguien puede estar sufriendo abuso sexual?
Tristeza persistente, miedo, ansiedad, evasión de lugares o personas, baja autoestima y cambios de comportamiento.
Es posible recuperarse del abuso sexual.
Realidad.
Con apoyo y terapia, muchas personas logran sanar y reconstruir sus vidas.
¿Cómo puedes actuar ante una situación de acoso en la escuela o trabajo?
Informar a un superior o autoridad, apoyar a la persona afectada y no guardar silencio.
¿Cómo cuidar tu bienestar emocional después de una experiencia difícil?
Buscar ayuda profesional, rodearte de personas que te apoyen y darte tiempo para sanar.
Jamás olvidar que… denunciar…
Es un derecho y un paso valiente hacia la justicia.