METODOLOGÍAS SOCIOCRÍTICAS
CAMPOS FORMATIVOS
PROYECTO INTEGRADOR
EJES ARTICULADORES
100

Dentro de la metodología “Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)”, ¿qué momento se enfoca en determinar con claridad el problema a trabajar?


●A. Organicemos la experiencia

●B. Presentemos

●C. Recolectemos

●D. Formulamos el problema

D. Formulamos el problema

100

¿Qué relación guardan las disciplinas (como Matemáticas, Historia, Química, etc.) con su respectivo Campo Formativo? 


a) Las disciplinas desaparecen por completo y son sustituidas por el nombre del Campo Formativo, enseñándose todo de manera general. 

b) Las disciplinas se subordinan a una materia principal dentro del campo, la cual dicta los contenidos más importantes que las demás deben seguir. 

c) Las disciplinas aportan sus saberes, lenguajes y métodos propios para dialogar entre sí y construir una comprensión más completa de los objetos de estudio del campo.


c) Las disciplinas aportan sus saberes, lenguajes y métodos propios para dialogar entre sí y construir una comprensión más completa de los objetos de estudio del campo.

100

¿En cuál de los siguientes tipos de proyectos las fronteras entre las disciplinas se difunden o desaparecen para abordar un problema o pregunta central?


a) Interdisciplinario

b) Individual

c) Integrador

c) Integrador

100

¿Cuántos Ejes Articuladores son en el nuevo modelo educativo?


A) 5

B) 7

C) 6

B) 7

200

A diferencia del “Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)”, que se enfoca en la solución de problemas, la metodología “Aprendizaje Servicio (AS)” se caracteriza por:


●A. La construcción de conocimiento para comprender y resignificar una problemática.

●B. Integrar el diseño de prototipos con las matemáticas y la ciencia.

●C. Identificar y proponer mecanismos genuinos para introducir un diálogo en el aula.

●D. Combinar procesos de aprendizaje académico con la prestación de un servicio a la comunidad.

D. Combinar procesos de aprendizaje académico con la prestación de un servicio a la comunidad.

200

Los campos formativos se articulan con los proyectos integradores para favorecer aprendizajes significativos. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones no atienden a esta propuesta?


A) Permiten integrar contenidos de distintas asignaturas en una sola experiencia de aprendizaje.   
B) Favorecen el trabajo aislado por disciplina y facilitan la evaluación precisa de la asignatura. 
C) Enlazan saberes teóricos y prácticos a través del desarrollo de proyectos contextualizados.  
D) Promueva la participación activa del estudiante al enfrentar problemas reales de su entorno.

B) Favorecen el trabajo aislado por disciplina y facilitan la evaluación precisa de la asignatura.

200

Al evaluar los resultados de un proyecto integrador, ¿cuál de los siguientes aspectos tiene mayor peso?

 

a) La calificación de exámenes individuales que comprueban la memorización de los conceptos de cada materia por separado. 

b) La calidad y viabilidad de la solución o producto final desarrollado por los estudiantes para resolver el problema planteado.

c) La extensión y cantidad de páginas del informe escrito, independientemente de la aplicabilidad de sus conclusiones.

b) La calidad y viabilidad de la solución o producto final desarrollado por los estudiantes para resolver el problema planteado.

200

Es una de las funciones de los Ejes Articuladores:


A) Vincular el currículo con las situaciones o problemas de nuestra realidad.

B) Modificar los procesos de desarrollo de aprendizaje.

C) Elaborar nuevos contenidos.

A) Vincular el currículo con las situaciones o problemas de nuestra realidad.

300

¿Cuál es uno de los principales objetivos de la metodología “Aprendizaje basado en proyectos comunitarios”?


A. Resolver problemas sociales, culturales y económicos.

B. Diseñar prototipos tecnológicos para resolver necesidades específicas.

C. Explorar el entorno inmediato de los estudiantes para identificar situaciones-problemas y construir soluciones colaborativas.


C. Explorar el entorno inmediato de los estudiantes para identificar situaciones-problemas y construir soluciones colaborativas.

300

¿Cuál es el propósito pedagógico principal de organizar el currículo en Campos Formativos? 

a)Integrar y articular los saberes de distintas disciplinas para abordar situaciones y problemas de la realidad, superando la fragmentación del conocimiento.

b) Reforzar el estudio especializado de cada disciplina de manera independiente para elevar los estándares en pruebas específicas. 

c) Facilitar la organización administrativa del horario escolar, agrupando a los maestros por áreas afines para simplificar las reuniones de consejo técnico.

a)Integrar y articular los saberes de distintas disciplinas para abordar situaciones y problemas de la realidad, superando la fragmentación del conocimiento.

300

¿Qué papel asume principalmente el estudiante durante un proyecto integrador? 


a) Receptor de información de varios docentes para después conectar las ideas por su cuenta. 

b) Especialista que profundiza únicamente en los temas correspondientes a su materia favorita. 

c) Agente activo que investiga, propone y desarrolla una solución a un problema, movilizando saberes diversos.

c) Agente activo que investiga, propone y desarrolla una solución a un problema, movilizando saberes diversos.

300

¿Quién decide trabajar uno u otro eje articulador en conjunción con los contenidos o temas en un proyecto Integrador?


A) El colectivo docente

B) Los directivos

C) El supervisor

A) El colectivo docente

400

Una escuela desea abordar el problema de la erosión del suelo en su jardín. Los estudiantes investigarán las causas, medirán la humedad y el tipo de suelo, diseñarán y construirán un sistema de riego con materiales reciclados, y evaluarán la efectividad de su solución. ¿Qué metodología es la más adecuada para este proyecto?


●A. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

●B. Aprendizaje basado en indagación (STEAM como enfoque)

●C. Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios

●D. Servicio de Aprendizaje (AS)

B. Aprendizaje basado en indagación (STEAM como enfoque)

400

¿Qué implicación directa tiene la estructura por Campos Formativos en la organización del trabajo docente en la escuela secundaria? 

a) Permite que cada docente planifique sus clases de forma aislada, siempre y cuando mencione el nombre del Campo Formativo en su planeación. 

b) Fomenta y exige una mayor colaboración y diálogo entre docentes de distintas disciplinas que integren un mismo campo para planificar proyectos de manera articulada.

c) Establece una jerarquía donde el docente de la disciplina con más horas en el campo es quien debe dirigir el trabajo de los demás colegas.


b) Fomenta y exige una mayor colaboración y diálogo entre docentes de distintas disciplinas que integren un mismo campo para planificar proyectos de manera articulada.

400

¿Cuál es el punto de partida fundamental que define un verdadero proyecto integrador? 

a) Un problema o desafío del entorno (ej. "¿Cómo mejorar la gestión de residuos en la escuela?") que exige una solución real.

b) Un tema curricular (ej. "La Célula") que es abordado por varias disciplinas al mismo tiempo. 

c) Una habilidad específica (ej. "La escritura de ensayos") que se practica en distintas disciplinas.

a) Un problema o desafío del entorno (ej. "¿Cómo mejorar la gestión de residuos en la escuela?") que exige una solución real.

400

Este eje articulador busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas que se producen en las y los estudiantes.


A) Inclusión

B) Pensamiento crítico

C) Artes y experiencias estéticas

C) Artes y experiencias estéticas

500

La metodología de Aprendizaje Servicio (AS) es la única de las cuatro propuestas que abona al desarrollo integral del alumnado y su proyección social, debido a que integra el aprendizaje de un contenido curricular con la actividad solidaria.


a) Falso

b) verdadero

a) Falso

500

Al momento de planificar, ¿cómo se vinculan los Campos Formativos con los Proyectos Integradores?


a) Los Campos Formativos proporcionan la base de conocimientos y saberes integrados que se movilizan para analizar y proponer soluciones al problema real que plantea el proyecto.

b) Cada proyecto debe centrarse estrictamente en un solo Campo Formativo para evitar que los alumnos se confundan con información de otras áreas. 

c) Los Proyectos Integradores son actividades adicionales que se realizan después de haber enseñado todos los contenidos de los Campos Formativos de manera teórica.

a) Los Campos Formativos proporcionan la base de conocimientos y saberes integrados que se movilizan para analizar y proponer soluciones al problema real que plantea el proyecto.

500

En un proyecto integrador, ¿cuál es la función principal del conocimiento de las diferentes disciplinas? 


a) Se mantiene separado y se evalúa de forma independiente para asegurar que se cubran los contenidos de cada disciplina. 

b) Se fusiona y se utiliza como una caja de herramientas de la cual los estudiantes extraen lo necesario para resolver el problema, difuminando las fronteras entre disciplinas.

c) Una disciplina sirve como eje central y los demás aportan datos o actividades complementarias sin mezclarse del todo.

b) Se fusiona y se utiliza como una caja de herramientas de la cual los estudiantes extraen lo necesario para resolver el problema, difuminando las fronteras entre disciplinas.

500

Mencione 4 ejes articuladores del Plan de Estudios 2022



●Inclusión

● Interculturalidad crítica

● Igualdad de género

● Vida saludable

●Pensamiento crítico

●Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura.

●Artes y experiencias estéticas

M
e
n
u