Historia
Equipo
Indicaciones
Complicaciones
Criterios
100
Descubrió la circulación sanguínea que dió pie para desarrollar accesos vasculares en 1628
William harvey
100
Menciona como se clasifican los sistemas de perfusión venosa
Sistemas cerrados y abiertos, vidrio y plastico
100
Indicaciones de un acceso vascular venoso
Infusión de cristaloides, coloides, acción rápida de fármacos
100
Complicación frecuente en acceso intravenoso
Perforación del vaso, hematomas, inflamación.
100
Calibre de venoclisis periférica de uso común
calibre 20
200
Demostro en 1900 que no todas las sangres eran iguales y que no se podían transfundir libremente
Karl Landsteiner
200
Función de la llave de paso
Permitir el flujo de liquidos cuando se conectan uno o más equipo en una misma línea venosa
200
Indicaciones de un acceso intramuscular
Acción de fármacos que por su composición no es benéfico infundirlas por vía venosa
200
Complicación relativa en acceso intramuscular
Desarrollo de fibromas
200
Calibre recomendado en paciente quirurgico y en estado de choque
Calibre 14 o 16
300
Año en el que se inició la inyección de solución salina sin pirógenos en accesos venosos
1925
300
Función de la bomba de infusión
Programar en una computadora el flujo de liquidos por minuto o por hora que debe recibir el paciente
300
Indicaciones de un acceso subcutáneo
Cuando se requiere acción lenta y efecto prolongado
300
Antes de tener complicaciones por punción arterial en antebrazo, debe realizarse:
Prueba de Allen
300
Calibre utilizado en pacientes lactantes
Calibre 23, 25
400
Hospital que en 1940 definió que la función de accesos venosos era acción de las enfermeras
Massachusetts General Hospital
400
Cual es la función del calentador de sangre
Calentar la bolsa del producto sanguíneo a trasfundir, a fin de evitar complicaciones
400
Indicación de acceso intradérmico
Reacción a antígenos principalmente
400
Complicación frecuente por uso de solución endovenosa caducada
Fiebre por liberación de pirógenos
400
Calibre minimo para trasfundir productos sanguíneos
Calibre 18
500
Año en el cual se inició la nutrición parenteral
1965 en la Universidad de Pennsilvania
500
Caracteristicas de un catéter corto (eliminando la aguja)
Hecho de silicón, radiopaco, flexible
500
Indicación para acceso arterial
Principalmente toma de muestra para cuantificación de gases
500
Complicaciones más graves al introducir "aire" al sistema ciruclatorio
Tromboembolia pulmonar, Infarto al miocardio
500
Color del catéter corto calibre 14
naranja o blanco
M
e
n
u