CATETER NO TUNELIZADO
CATETER TUNELIZADO
FISTULA ARTERIO-VENOSA
GENERALIDADES
100

Complicación más frecuente en catéter venoso central no tunelizado:

a) Infección

b) Hipertensión

c) Trombosis

d) Estenosis

a) Infección

100

Solución utilizada comúnmente para sellar un catéter al finalizar la sesión:

a) Suero fisiológico

b) Heparina

c) Adrenalina

d) Lidocaína

b) Heparina

100

¿Cuánto tiempo se recomienda esperar para usar un FAV después de su creación?

a) 1 semana

b) 2 semanas

c) 4 a 6 semanas

d) 10 semanas

c) 4 a 6 semanas

100

El acceso recomendado para uso temporal o de urgencia es:

a) Catéter venoso central no tunelizado

b) Fístula arteriovenosa

c) Injerto arteriovenoso

d) Catéter tunelizado

a) Catéter venoso central no tunelizado

200

Signos principales de infección en un acceso vascular:

a) Frialdad y palidez

b) Eritema, calor, dolor y secreción purulenta

c) Disminución del flujo

d) Hipotensión

b) Eritema, calor, dolor y secreción purulenta

200

Frecuencia recomendada para cambiar apósito de catéter tunelizado:

a) Cada 3 días o antes si está húmedo o sucio

b) Cada 7 días solo si se encuentra húmedo o sucio

c) Cada 7 días o antes si está húmedo o sucio

d) Solo cuando se infecta

c) Cada 7 días o antes si está húmedo o sucio

200

Una FAV madura debe presentar:

a) Coloración pálida

b) Soplo palpable y thrill continuo

c) Ausencia de pulso  

d) Edema leve


b) Soplo palpable y thrill continuo

200

Sitios anatómicos más comunes para crear un FAV:

a) Radio-cefálica y braquio-cefálica

b) Femoro-poplítea y axilo-subclavia

c) Yugular interna y subclavia

d) Radial cubital

a) Radio-cefálica y braquio-cefálica

300

Si un paciente inicia hemodiálisis mediante catéter central no tunelizado, la guía sugiere que la transición a acceso permanente debe realizarse lo antes posible. ¿Cuál es una razón principal para ello?

a) Porque los catéteres son más cómodos para el paciente

b) Porque los catéteres tienen mayor tasa de infección y morbilidad

c) Porque los catéteres tienen mejor flujo

d) Porque los catéteres requieren una estancia menor de 3 semanas

b) Porque los catéteres tienen mayor tasa de infección y morbilidad

300

¿Cual es la equivalencia de 1 french a mm?

a) 0.53 mm

b) 0.33 mm

c) 0.73 mm

d) 0. 83 mm

b) 0.33 mm

300

¿Cuál es la principal diferencia entre una fístula y el injerto arteriovenoso?

a) El flujo sanguíneo

b) El injerto utiliza material sintético y la fístula une arteria y vena naturales

c) La localización anatómica

d) La duración del acceso

b) El injerto utiliza material sintético y la fístula une arteria y vena naturales

300

¿Cuál es el acceso vascular ideal de primera elección para terapia de hemodiálisis crónica?

a) Catéter venoso central 

b) Inyección arteriovenosa 

c) Fístula arteriovenosa nativa

d)Catéter tunelizado

c) Fístula arteriovenosa nativa

400

¿Cuál es la tasa meta de infecciones relacionadas con el catéter venoso central para hemodiálisis que la guía menciona como objetivo de calidad?

a) < 0.5 por 1 000 días-catéter

b) < 1.5 por 1 000 días-catéter

c) < 3.0 por 1 000 días-catéter

d) < 5.0 por 1 000 días-catéter

b) < 1.5 por 1 000 días-catéter

400

¿Cual es la ubicación para  instalacion de acceso venoso para hemodialisis, recomendada por las guías kdoqui de primera elección?

a) vena subclavia derecha

b) Vena femoral izquierda

c) Vena yugular izquierda

d) Vena yugular derecha

d) Vena yugular derecha

400

¿Por qué no debe tomarse la presión arterial en el brazo con FAV?

a) Porque causa dolor

b) Porque puede provocar edema

c) Porque puede comprometer el flujo y trombosar la fístula

d) Porque puede comprometer el flujo y estenosar la fístula

c) Porque puede comprometer el flujo y trombosar la fístula

400

¿Según las guías KDOKI 2019, cuál principio debe guiar la elección de acceso vascular para hemodiálisis? 

a) “Fístula 1ro” de forma rígida para todos los pacientes

b) Elección individualizada basada en el plan de vida del paciente (“ESKD Life-Plan”)

c) Siempre utilizar catéter para iniciar lo antes posible

d) Evitar mapeo vascular en cualquier paciente


b) Elección individualizada basada en el plan de vida del paciente (“ESKD Life-Plan”)

500

Un catéter de diámetro de 10 french, ¿Cual seria el flujo sanguíneo esperado en promedio?

a) 200 ml/min

b) 250 ml/min

c) 350 ml/min

d) 400 ml/min

a) 200 ml/min

500

En un paciente con estatura de 1.48 m, ¿Cual seria la longitud de un catéter tunelizado de punta a manguito,   recomendada para su estatura en abordaje yugular derecho? 

a) 23 cm

b) 28 cm

c) 19 cm

d) 33 cm

c) 19 cm

500

Diferencia entre técnica en “botón” y en “escalera”:

a) Escalera es para catéter y botón para FAV

b) Escalera rota sitios de punción; botón usa el mismo sitio

c) Botón es más dolorosa

d) Escalera solo se usa en injertos

b) Escalera rota sitios de punción; botón usa el mismo sitio

500

Si se detecta soplo disminuido o ausente en la FAV, el personal debe:

a) Notificar inmediatamente al nefrólogo y suspender la punción

b) Aplicar compresas frías

c) Continuar la sesión y observar, posteriormente notificar al nefrólogo

d) Puncionar en otro sitio

a) Notificar inmediatamente al nefrólogo y suspender la punción

M
e
n
u