Definición
Epidemiología
Clasificación
Tratamiento
Pronostico
100

Definición de ACLF

Se trata de una condición potencialmente reversible en la cual un paciente con enfermedad hepática crónica o cirrosis desarrolla una falla hepática con un aumento agudo de las bilirrubinas séricas y prolongación del INR, pudiendo acompañarse de fallas en cerebro, riñón, pulmón y circulación.

100

Principales factores predisponentes para el desarrollo de ACLF 

Cirrosis hepática alcohólica y hepatitis alcohólica en conjunto con infección por hepatitis C.

100

Escala con mayor evidencia utilizada para el diagnóstico de ACLF

CLIF-OF, la cual evalúa hígado, riñón, cerebro, coagulación, circulación y respiración. 

100

Pilares principales del tratamiento en ACLF

Identificación y manejo cuando es posible de la causa desencadenante, así como manejo de soporte de fallas orgánicas. 

100

Escala pronostica con mayor evidencia para predecir mortalidad a los 28 días en pacientes con ACLF

CLIF C ACLF.

200

Diferencia entre ACLF y cirrosis descompensada 

-Descompensación: Desarrollo de ascitis, encefalopatía hepática, hemorragia de tubo digestivo o la combinación de alguna de estas condiciones en un paciente con cirrosis. 

-ACLF: Falla orgánica ya sea hepática o extrahepatica, simple o múltiple, asociada con un estado proinflamatorio y  un desencadenante proinflamatorio.

200

Principales factores desencadenantes de ACLF

En acorde al estudio PREDICT se deben considerar 4 entidades

Infecciones bacterianas

Hepatitis alcohólica

Hemorragia GI con choque

Hepatitis virales (B y E)

Encefalopatía por medicamentos

200

Sociedades que han intentado clasificar la ACLF

-EASL-CLIF.

-APASL.

-NACSELD.



200

Vasopresor de primera linea en el paciente con ACLF y falla circulatoria.

Norepinefrina.

200

Mortalidad a 28 días de un paciente con CLIF C ACLF 1A

18.6%.

300

¿Cómo se define la lesión renal aguda por síndrome hepatorrenal?


-Cirrosis y ascitis.


-LRA en estadio 2 o 3. 


-Sin respuesta a manejo (disminución de creatinina ≤0.3 mg/dl) despues de suspender diureticos y de una adecuada expansión de volumen con albumina por 2 días (Dosis de 1 g/kg/día máximo 100 g). 


-Ausencia de choque hipovolemico o septico. 


-Ausencia de manejo reciente o actual con fármacos nefrotóxicos.


-Proteinuria <500 mg/día y ausencia de hematuria (<50 eritrocitos).;

300

Infecciones con mayor prevalencia en pacientes con cirrosis hospitalizados de manera urgente 

Peritonitis bacteriana espontánea, IVU, infección de tejidos blandos, infecciones respiratorias y por ultimo infección por Clostridium.

300

Agente sedante de elección en pacientes con ACLF

Dexmedetomidina en bolos, no infusión, debido a su menor vida media.

300

Mortalidad a 28 días de un paciente con CLIF C ACLF 3B

88.9%. 

400

¿Cuales son las definiciones de falla orgánica para clasificar ACLF de acuerdo a EASL-CLIF?,

-Falla hepática: Bilirrubinas totales >12 mg/dl.

-Falla renal: Creatinina ≥2 mg/dl o necesidad de TSR.

-Falla cerebral: Encefalopatia hepatica West Haven 3-4.

-Falla en la coagulación: INR ≥2.5 o plaquetas ≤20 mil.

-Falla circulatoria: Necesidad de vasopresores.

-Falla respiratoria: Pa/Fi ≤200, Sa/Fi ≤214 o necesidad de ventilación mecánica.

400

Falla orgánica más frecuente en pacientes con ACLF

Lesión renal aguda (55.8%), seguida de falla hepática (43.6%).

400

Clasificación de acuerdo a fallas orgánicas (CLIF C ACLF)

1A: Unicamente falla renal.

1B: Falla no renal + Disfunción renal O disfunción neurológica.

2: Dos fallas orgánicas.

3A: Tres fallas orgánicas.

3B: 4 o más fallas orgánicas. 

400

Manejo de la encefalopatia hepatica en pacientes con ACLF

1.Asegurar la vía aerea. 

2. Descartar otras causas agudas fácilmente reversibles.

3. Lactulosa + rifaximina. 

4. Identificación del agente causal. 


400

Pacientes en quienes se debe considerar pasar a manejo paliativo

Aquellos con ≥4 fallas (3B) en el contexto de que este contraindicado o no haya disponibilidad de trasplante. 


500

¿En qué año se propuso por primera vez el término ACLF?


-Propuesto en 2009 por el consenso de la sociedad Asia Pacífico para el estudio del hígado (APASL)


500

¿En qué % de casos no se logra identificar un desencadenante como etiología del ACLF?

35% de los casos

500

¿Alguna guía de ACLF ha demostrado superioridad al realizar la comparación entre ambas?

Las definiciones y clasificación de las 3 guías poseen un rol en reflejar el pronóstico de la enfermedad así como su correcta identificación para establecer un abordaje y tratamiento adecuado.

500

Fármaco a agregar en caso de que el paciente cuente con criterios diagnósticos para LRA-SHR

Terlipresina.

M
e
n
u