Los callistas (con Plutarco Elías Calles como líder) y los pro-reformistas (con Cárdenas al frente).
Se habla de corporativismo cuando:
a) Cuando el Estado quita el derecho de monopolizar recursos naturales en beneficio de la nación.
b) La privatización de tierras y recursos por parte del Estado, apoyándose del artículo 27.
c) El Estado organiza y agrupa bajo su control a diversas corporaciones de obreros, campesinos y grupos sociales.
d) El Estado impulsa la creación de nuevas empresas e industrias mexicanas, otorgándoles apoyos.
c) El Estado organiza y agrupa bajo su control a diversas corporaciones de obreros, campesinos y grupos sociales.
Durante su presidencia se estableció el Tratado de Libre Comercio y se aplicó un modelo económico neoliberal:
Carlos Salinas de Gortari
Fue una de las posibles causas del movimiento estudiantil de 1968:
a) Revolución cubana
b) El Consejo Nacional de Huelga
c) Conspiración comunista
d) Las exigencias de los estudiantes
c) Conspiración comunista
Menciona 5 títulos de películas del cine de oro mexicano:
Doña Bárbara, Tizoc, Angelitos negros, Los Tres García, El Padrecito, El Profesor, Macario, etc.
Nombre de la política aplicada entre Estados Unidos y México, así como por otros países para recibir apoyo durante la segunda guerra mundial:
a) Política de régimen revolucionario.
b) Política del buen vecino.
c) Política socialista.
d) Nacionalización.
b) Política del buen vecino
Fue la etapa del cardenismo en la cual se reestructuró el Partido Nacional Revolucionario, transformándose en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), el cual quedó conformado por cuatro sectores, siendo éstos el obrero, campesino, popular y militar.
a) Primera etapa (1934-1936)
b) Segunda etapa (1936-1938)
c) Segunda etapa (1936-1940)
d) Tercera etapa (1938-1940)
b) Segunda etapa (1936-1938)
Su gobierno fue un momento de corrupción y enriquecimiento ilícito al mezclarse la política y los negocios, además ocurrió el llamado “charrismo sindical”:
Miguel Alemán Valdés
¿A qué se refiere la paz olímpica como causa de la represión del movimiento estudiantil?
A que estaban próximos a realizarse los juegos olímpicos en México y se buscaba guardar la imagen de la nación mediante la represión.
Algunos de sus exponentes fueron Mariano Azuela y José Rubén Moreno, aprovecharon a dar a conocer hechos históricos y hazañas vividas en las luchas:
a) Cine
b) Muralismo
c) Literatura
c) Literatura
¿Qué es el Plan Sexenal?
Fue un programa de gobierno que serviría de guía a los futuros presidentes para llevar a cabo durante sus sexenios, con el fin de apoyar a la sociedad en sus necesidades.
Las tres principales razones por las cuales durante el gobierno de Cárdenas se consideraba que se podía expropiar los recursos naturales:
a) Para conservarlos; para que la industria extranjera los explotara; para que E.U. invirtiera en ellos.
b) Cuando ya eran utilizados por empresas mexicanas; para conservarse; para la industrialización.
c) Para defenderlos y conservarlos; por estar monopolizado; para usarse en beneficio de la población.
d) Por estar en manos de grupos exclusivos; para favorecer la reforma agraria; para incrementar la popularidad del presidente.
c) Para defenderlos y conservarlos; por estar monopolizado; para usarse en beneficio de la población.
En su gobierno se presentó el “error de diciembre” en el cual se discutió la posibilidad de devaluar el peso, habiendo un clima de inestabilidad política:
Ernesto Zedillo Ponce de León
¿Cuáles son las fases del movimiento estudiantil?
Inicio, ascenso, descenso y desintegración violenta
Menciona qué es la corriente nacionalista en el México Contemporáneo y cuál fue su importancia
Son algunos de los puntos que abarca el primer Plan Sexenal, creado en 1933 por el Partido Nacional Revolucionario:
a) Apoyo al reparto de tierras, creación de sindicatos y atención médica rural.
b) Política del buen vecino, escuela socialista y búsqueda de la nacionalización de empresas.
c) Apoyar la educación, la ciencia, las artes y dar impulso a la tecnología.
d) Explotar riquezas naturales, dar asilo político a personajes ilustres, promover las huelgas y paros laborales.
a) Apoyo al reparto de tierras, creación de sindicatos y atención médica rural.
Fue una confederación importante durante el cardenismo, se conformó por una diversidad de trabajadores procedentes del sector industrial, artesanal y semiartesanal. Su presidente fue Fidel Velázquez y su secretario Vicente Lombardo Toledano.
a) Confederación Nacional Campesina (CNC)
b) Unión Nacional Sinarquista (UNS)
c) Comisión Nacional de Defensa del Proletariado (CNDP)
d) Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM).
d) Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM).
Su periodo presidencial ocurrió de 1940-1946 y ocurrió una política de unidad nacional entre obreros y empresarios, además se creó el pacto obrero-industrial para que cesaran las huelgas y no se aumentaran los precios de los productos. Creación del IMSS y otros hospitales:
a) Miguel Alemán Valdés
b) Adolfo López Mateos
c) Adolfo Ruiz Cortines
d) Manuel Ávila Camacho
d) Manuel Ávila Camacho
Son algunas características del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz:
a) Fue un gobierno autoritario y represivo, ocurrió el movimiento estudiantil de 1968 y el movimiento médico en busca de mejores condiciones de preparación.
b) Ocurrió un pacto obrero-industrial para evitar más huelgas y bajar el precio de los productos.
c) Ejerció control sobre los gabinetes presidenciales y veló por intereses propios.
d) Ocurrió la nacionalización de las industrias y la expropiación del petróleo.
a) Fue un gobierno autoritario y represivo, ocurrió el movimiento estudiantil de 1968 y el movimiento médico en busca de mejores condiciones de preparación.
Destacó por mostrar su permanencia en edificios públicos, mostraban imágenes que resaltaban las raíces de los mexicanos:
a) Muralismo / pintura
b) Arquitectura
c) Ateneo de la Juventud
a) Muralismo / pintura
¿Quién fue el primer presidente en llevar a la práctica el Plan Sexenal?
Lázaro Cárdenas
Fue la etapa del cardenismo en la cual surgieron una serie de opositores a la presidencia, algunos como el Partido Acción Nacional, la Unión Nacional Sinarquista y los grupos mexicanos que apoyaban el nazifascismo:
a) Primera etapa (1934-1936)
b) Segunda etapa (1936-1938)
c) Tercera etapa (1936-1940)
d) Tercera etapa (1938-1940)
d) Tercera etapa (1938-1940)
Su periodo presidencial ocurrió entre 1958-1964, durante éste se llevaron a cabo reformas a la Ley Electoral, se fortaleció la rectoría del Estado y también se creó el ISSSTE para dar atención médica a trabajadores y a sus familias.
a) Miguel Alemán Valdés
b) Adolfo López Mateos
c) Adolfo Ruiz Cortines
d) Manuel Ávila Camacho
c) Adolfo Ruiz Cortines
Menciona 3 puntos del pliego petitorio de los estudiantes:
1) Indemnización a las familias
2) Derogación del artículo 145
3) Eliminación del cuerpo de granaderos
4) No deslindar responsabilidad a los jefes policiacos y funcionarios
Son los tres representantes del muralismo:
Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco