Son síndromes pulmonares
Condensación
Atelectasia
Cavitación
Rarefacción
Los criterios de Framingham mayores son:
Disnea paroxística nocturna
Ingurgitación yugular
Estertores
Edema agudo pulmón
Tercer ruido
Cardiomegalia
Signos rx de la obstrucción intestinal:
1. Signo de pila de monedas
2. Dilatación de asas (>3 cms)
3. >3 niveles hidroaéreos
Son 4 funciones mentales superiores:
1. Atención
2. Aprendizaje
3. Memoria
4. Lenguaje
5. Conciencia
6. Pensamiento
7. Razonamiento
Son datos de choque obstructivo
Taquicardia
Retraso de llenado capilar
Distensión de vena yugular
Pulso paradójico
Sx pulmonar el cual es causado por una obstrucción bronquial, el aire es absorbido por la sangre circulante causando un colapso alveolar
Atelectasia
Los criterios para dx FA en ECG son:
1. R-R irregulares
2. Ausencia de Ondas P
Son los signos rx de la apendicitis aguda:
1. Borramiento del psoas
2. Asa centinela
3. Escoliosis antálgica
4. Apendicolito
Son los tipos de afasia que existen:
1. Afasia de Broca
2. Afasia de Wernicke
3. Afasia global
Paciente que presenta trauma medular con hipoperfusión y con ausencia de taquicardia
Neurogenico
Sx pleural que se caracteriza por aire en la cavidad pleural, la presión es positiva y colapsa al pulmón
Neumotorax
Intervalo P-R aumentado
Acortamiento del intervalo P-R hasta que se interrumpe el impulso
Intervalo P-R constante, con bloqueo súbito
Son signos de la TAC para el dx de Diverticulitis
1. Inflamación de grasa precolónica
2. Absceso pericolónico
3. Engrosamiento de la pared del colon
4. Presencia de bolas de aire en el colon
Cuales son los estados de alerta
Alerta
Letargo
Estupor
Coma
Shock debido a la pérdida de la respuesta a los vasoconstrictores, lo cual provoca permeabilidad anormal
Distributivo
Paciente que presenta a la inspección costillas horizontalizadas, movimientos disminuidos; palpación: disminución de vibraciones vocales y movimientos de espiración e inspiración disminuidos; percusión: hipersonoridad; auscultación: estertores sibilantes y Rx: diafragmas aumentados y arcos costales horizontalizados.
Rarefacción
Los pacientes con un IAM con evolución de horas tienen en el ECG:
1. Elevación del ST
2. Onda R disminuida
3. Aparición Onda Q
Son hallazgos imagenológicos para el dx de Colecistitis aguda:
1. Pared vesicular >4 mm
2. Litiasis del cuello vesicular (Bolsa de Hartmann)
3. Líquido perivesicular
4. Murphy ultrasonográfico (+)
5. Alargamiento vesical (>10 cms).
Características de una lesión de motoneurona inferior
Afecta músculos individuales
Atrofia intensa hasta 70 %
Hipotonía con flacidez
Hiporreflexia
Paciente el cual tiene TCE que presenta vómitos repetitivos y en proyectil, oliguria, palidez, piel fría, taquicardia y pliegue cutáneo (+)
Choque hipovolémico
Paciente que presenta a la inspección: disminución de la movilidad del lado afectado; palpación: aumento del frémito vocal, disminución de vibraciones vocales; percusión: hiperclaridad localizada; auscultación: Soplo cavitario
Sx cavitario pulmonar
En los px con IAM de cara inferior tienen alterados las Derivaciones o V, junto con la arteria:
1. DII
2. DIII
3. AVF
4. Arteria Coronaria Derecha
Px masculino de 45 años de edad que llega por ambulancia, refiere dolor en epigastrio hace 1 hora, que se irradia a la espalda, ¿cuáles serían los puntos que estarías buscando para el dx?
1. Punto de Chauffard
2. Punto de Orlowski
3. Punto de Prioni
4. Punto de Desjardins
5. Signo de Mallet-Guy
6. Punto de Mayo-Robson
Área de Broca según Broadmann
44 y 45
Paciente femenino de 50 años que se presenta al servicio de urgencias cianotico, dificultad respiratoria, aumento del hemitorax, ausencia de ruidos respiratorios a la auscultación. ¿Que tipo de choque esta el paciente presentando?
Obstructivo