¿Qué significa que un acto administrativo produzca efectos jurídicos?
Que genera consecuencias legales al modificar, crear o extinguir situaciones jurídicas.
Verdadero o falso: Un acto administrativo puede otorgar un beneficio a un particular.
Verdadero.
¿Quiénes son los “terceros” en relación con un acto administrativo?
Personas no directamente involucradas en el procedimiento, pero que pueden verse afectadas.
¿Qué significa la presunción de validez?
Que el acto se considera válido y obligatorio mientras no se declare su nulidad.
Menciona dos ejemplos de efectos inmediatos de un acto administrativo.
Ejemplo: otorgar una licencia, imponer una sanción.
Da un ejemplo de un derecho que puede nacer de un acto administrativo.
Ejemplo: derecho a usar suelo, derecho a una concesión.
Explica un caso en que un acto administrativo afecte a alguien que no fue parte directa.
Ejemplo: clausura de un local que afecta a proveedores o clientes.
¿Por qué es importante la presunción de validez para la administración pública?
Permite que la administración actúe con eficacia sin esperar resoluciones judiciales previas.
Explica la diferencia entre efectos directos e indirectos de un acto administrativo.
Directos: recaen en el destinatario inmediato. Indirectos: repercuten en terceros.
Diferencia entre derechos que surgen de un acto favorable y uno negativo.
Favorable: concede ventajas. Negativo: restringe o limita derechos.
¿Cómo se concilia la seguridad jurídica con los efectos frente a terceros?
A través de notificaciones, publicidad de actos y posibilidad de impugnación.
Explica la relación entre presunción de validez y necesidad de impugnación.
Un acto, aunque irregular, surte efectos hasta que se impugna y se declara inválido.