Se dan cuenta de lo que han aprendido y de lo que están por aprender
Los alumnos
Objeto de las normas generales para la evaluación
Regular la evaluación de los aprendizajes esperados, acreditación, regularización, promoción y certificación de los educandos.
Conjunto de contenidos, prácticas, habilidades y valores fundamentales que contribuyen al crecimiento integral del estudiante.
Aprendizaje clave
Tipo de evaluación permanente para identificar áreas de oportunidad, fortalecer y realimentar la enseñanza y la práctica docente.
Evaluación formativa.
Meses que abarca cada período de evaluación
PRIMERO: Inicio del ciclo escolar y hasta final de noviembre.
SEGUNDO: Diciembre y hasta final de marzo.
TERCERO: Abril y hasta final del ciclo escolar.
Se toman en cuenta además de los resultados.
Los procesos de aprendizaje
Propósito de las normas generales de evaluación.
Ofrecer elementos que favorezcan la evaluación de los aprendizajes esperados.
Define lo que se busca logren los estudiantes, son las metas de aprendizaje de los alumnos. Redactados en tercera persona del singular. Se formulan en términos del dominio de un conocimiento, habilidad, actitud o valor.
Aprendizajes esperados.
Tipo de evaluación que tiene como finalidad tomar decisiones relacionadas con la acreditación y promoción.
Evaluación sumativa
¿En qué componentes curriculares no se asignarán calificaciones numéricas?
Áreas de Desarrollo Personal y Social y los clubes de Autonomía Curricular.
Responsabilidad del docente
Planificar actividades para que los alumnos estudien y aprendan.
¿Cómo participan los alumnos en el proceso de evaluación?
Conocer los criterios para evaluar su desempeño así como los resultados de sus evaluaciones para darse cuenta de lo que aprenden y sus dificultades.
Resultado de la evaluación de los aprendizajes esperados. Expresado en escala numérica o cualitativa.
Calificaciones
Señalan conductas y actitudes observables que los niños pueden mostrar como resultado de su participación en una situación de aprendizaje.
Indicadores de logro
Contenido del reporte de evaluación además de los datos del alumno, la institución y el docente. (Unidades curriculares 3)
Unidades curriculares que conforman los Campos de Formación Académica, Áreas de Desarrollo Personal y Social y Ámbitos de la Autonomía Curricular.
Acciones para evitar rezago y deserción escolar
Actuar oportunamente y fortalecer la colaboración entre docentes, alumnos y padres de familia o tutores.
Función del análisis de los resultados de la evaluación del aprendizaje.
Orientar la toma de decisiones de docentes, autoridades escolares, padres de familia para fomentar la calidad educativa.
Nombres de los 3 componentes curriculares
Campos de Formación Académica, Áreas de Desarrollo Personal y Social y Ámbitos de la Autonomía Curricular
Resultado de la evaluación de los Aprendizajes esperados, expresado en forma de categorías jerarquizadas.
Niveles de desempeño
Niveles de desempeño, sus indicadores y asociación numérica.
IV Sobresaliente 10
III Satisfactorio 8 y 9
II Básico 6 y 7
I Insuficiente 5
Aspectos a considerar sobre los alumnos
Necesidades específicas y contextos en que se desarrollan.
¿Qué figuras participan y a quiénes son aplicables?
Participan autoridades educativas y escolares, docentes, padres de familia y educandos.
Son aplicables a todas las instituciones educativas públicas y particulares con autorización de estudios. (Preescolar, primaria y secundaria)
¿Qué debe tomar en cuenta la Evaluación de logro de aprendizaje?
Diversidad social, lingüística, cultural y capacidades de los alumnos.
¿Cómo se llaman las unidades curriculares en cada componente del currículo?
Formación Académica: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Áreas de Desarrollo Personal y Social: _ _ _ _ _
Ámbitos de Autonomía Curricular: _ _ _ _ _ _
Asignaturas
Áreas
Clubes
Criterios de asistencia y calificación para la acreditación por grado
1o
2o
3o-6o
1o - 80% de asistencia
2o - 80% asistencia, calificaciones aprobatorias en Lengua Materna y Matemáticas, nivel mínimo de II en los otros componentes curriculares.
3o-6o - 80 % asistencia, calificaciones aprobatorias en Lengua Materna y Matemáticas, nivel mínimo de II en los otros componentes curriculares, promedio general 6 en el resto de las asignaturas.